Rondas en el interior de los centros
Refuerzan la vigilancia dentro de los hospitales de Granada ante el aumento de las agresiones a sanitariosRondas en el interior de los centros
Refuerzan la vigilancia dentro de los hospitales de Granada ante el aumento de las agresiones a sanitariosLos vigilantes de seguridad de los hospitales no solo controlan los accesos o acuden cuando alguien les requiere; han incorporado una nueva tarea con el fin de prevenir las agresiones a profesionales sanitarios y los robos esporádicos en habitaciones o consultas. Se trata de rondas ... de control diarias por el interior de los centros, con especial incidencia en el área de Salud Mental, donde puntualmente se producen ataques de pacientes en estado vulnerable. Una tarea que llevan a cabo, lamentan, con la misma plantilla, por lo que piden que se incorporen más vigilantes.
Publicidad
IDEAL se ha puesto en contacto con varios trabajadores de la seguridad privada, que coinciden en que estas rondas se llevan a cabo tanto en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio como el Virgen de las Nieves -y los centros que lo componen-. Primero invertían «una media hora» en esta labor, pero desde hace poco más de un mes han extremado la vigilancia y pasan «hasta una hora y media» observando todas las plantas, semisótanos y exteriores. Estos empleados tienen ahora «más puntos de fichaje», es decir, más zonas que controlar durante sus rondas. En algunos centros llegan a realizar hasta tres rondas diarias.
Los trabajadores, que prefieren mantenerse en el anonimato, indican que este trabajo implica que haya momentos en los que en ciertas Urgencias «solo haya una persona controlando», por lo que si hay un problema «es más difícil de atajar». «El objetivo es que los facultativos estén más tranquilos, porque hay pacientes que cada vez son más agresivos», insiste uno de ellos. «Nuestra presencia proporciona confianza y seguridad a los sanitarios», añade su compañero. Ponen el foco en que todo esto se realiza con la misma plantilla, así que reclaman a las empresas de seguridad que contraten a más personal.
En caso de que un paciente alterado llegue en ambulancia, los propios profesionales que lo acompañan en el vehículo avisan para que el personal de seguridad esté atento. Si es necesario, se emplean «sujeciones mecánicas». En cuestiones de salud mental, se avisa al médico correspondiente. «Lo malo es que mientras el psiquiatra viene hay que sujetarlo, y a veces es muy difícil. Si lo traen seis policías y se tienen que ir, nos quedamos con él nosotros», apostillan.
Publicidad
En cuanto a los robos, suelen ser «esporádicos». Se ha dado la circunstancia de que alguien se cuele en las habitaciones para llevarse móviles o carteras, pero también hay otro perfil, el que tiene como objetivo entrar a una consulta médica vacía para sustraer medicación. Por el día se pueden mover más libremente, pero por la noche, cuando los accesos están restringidos, lo tienen más complicado. Sí hubo preocupación el año pasado, cuando una banda trató de robar material endoscópico valorado en miles de euros en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. Dos individuos fueron detenidos. Pretendían revenderlo en países de Europa del Este.
«Sin ir más lejos, hace unos días un muchacho le mordió a un sanitario en el Hospital Virgen de las Nieves. Le escupió y pegaba patadas. Otro hombre estuvo este verano robando en el Materno Infantil, se llevó los bolsos de algunos trabajadores», ejemplifica un vigilante.
Publicidad
El sindicato de enfermería Satse confirma que hay «protocolos de visitas programadas» por parte del personal de seguridad por el aumento «bestial» de las agresiones. Además, hay «más profesionales en las puertas de acceso» al Hospital Virgen de las Nieves, según señala el delegado de prevención de riesgos laborales del sindicato en dicho hospital, Juan Francisco Belmonte. «Los sanitarios se sienten seguros con estas visitas, el hecho de verlos uniformados impone respeto. Las rutas funcionan bien y la comunicación es fluida con ellos, acuden rápido cuando les llaman», apostilla. Si hay pacientes alterados en Salud Mental se extreman las precauciones, por ejemplo, «con un celador extra». En cuanto a los robos, señalan que están «mucho más controlados» desde que con el covid se restringieron los accesos a ciertas horas.
Tanto Satse como el resto de sindicatos, CC OO, CSIF y UGT, recuerdan que las agresiones físicas y verbales en el ámbito hospitalario continúan creciendo. Advierten de que detrás de este dato está la falta de empatía de muchos usuarios y el «colapso» del sistema. «La violencia es absolutamente injustificable, pero la situación actual de la sanidad, con recortes de personal, falta de sustituciones, imposibilidad de coger citas, interminables listas de espera y demoras en la atención, está creando un ambiente explosivo en los centros sanitarios», sentencian.
Publicidad
Consultada por el refuerzo de la vigilancia, la Delegación de Salud y Consumo en Granada puntualiza que, a fecha de junio de este año, los centros asistenciales de la provincia cuentan con 919 cámaras de seguridad, 178 GPS en ambulancias, 69 interfonos y 574 consultas con salidas alternativas para facilitar la salida del profesional ante posible situaciones de peligro. Asimismo, Salud recuerda que en 2021 se creó en la provincia la comisión territorial para el seguimiento del Plan de prevención y atención frente a agresiones a profesionales del sistema sanitario, que se reúne con una periodicidad trimestral «a fin de analizar cada agresión producida y la eficacia de las medidas implantadas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.