Las Gabias se ha hecho oficialmente mayor. Tras las elecciones locales, que se celebrarán el próximo 26 de mayo, su Pleno municipal, compuesto en la actualidad por 17 concejales, ganará cuatro hasta alcanzar los 21. Esto ocurre porque el censo electoral de la ciudad supera ... los 20.000 habitantes, según los datos más recientes que hizo públicos el jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). La noticia no es sólo positiva como contraste con una provincia que tiende a perder población en términos generales –con la excepción de los núcleos urbanos del Área Metropolitana, de la que forma parte–, sino que permite al municipio abrir nuevas vías de financiación y desarrollo para el futuro.
Publicidad
La alcaldesa de Las Gabias, Vanessa Polo Gil, recibe la nueva situación con satisfacción y reconoce que en el Ayuntamiento la esperaban; ya en el censo definitivo de 2017 el número de empadronados superaba los 20.000, y el dato se ha consolidado en 2018. Por esta razón, en la ciudad han tenido tiempo para prepararse, y la primera edil explica a este periódico que se han contemplado nuevas partidas presupuestarias para amoldarse a la nueva situación. «Un cambio de este tipo siempre es positivo», asegura Polo, «aunque también vamos a tener que trabajar más».
Esto se debe sobre todo a que el Ayuntamiento de Las Gabias tendrá a partir de ahora que hacerse cargo de prestar servicios públicos de los que hasta ahora participaba más activamente la Diputación provincial por cuestiones de población. Así, explica la alcaldesa, ahora tendrán que encargarse de prestar el servicio de bomberos –Las Gabias ya se ha adherido al consorcio de bomberos en el que participa la Diputación– o sus propios servicios sociales, por ejemplo. El Ayuntamiento estará también encargado de gestionar entidades deportivas de uso público, una competencia que pasa a ser municipal al superar los 20.000 habitantes.
El aspecto positivo de la nueva situación, explica Vanessa Polo, es que a partir de ahora el municipio puede acudir a otras líneas de financiación, como los fondos europeos, sin necesidad de ir de la mano de la Diputación provincial en proyectos que engloben a varias localidades de tamaño reducido. «Ahora podremos pedir esas subvenciones e inversiones de manera directa», explica la primera edil.
Además de poder acudir a nuevas maneras de financiarse para poner en marcha proyectos de desarrollo, Las Gabias también recibirá más dinero en concepto de participación en los tributos del Estado y la comunidad autónoma andaluza tras superar los 20.000 habitantes. La alcaldesa explica a este periódico que están esperando todavía las previsiones de ingresos que recibirán por parte de las administraciones públicas, pero que el cambio será, seguro, en positivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.