
Renfe suprime la doble parada en Antequera en uno de los AVE
Nuevo horario ·
Recorta en diez minutos la duración del viaje en el tren de la tarde con destino Granada, pero mantiene los tiempos en el restoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuevo horario ·
Recorta en diez minutos la duración del viaje en el tren de la tarde con destino Granada, pero mantiene los tiempos en el restoEl pasado 25 de enero abrió sus puertas a los primeros viajeros la flamante estación Antequera Alta Velocidad. Cada día paran allí, un moderno andén ... de 400 metros, 22 trenes, que son los AVE y Avant que entran y salen desde la terminal granadina de Andaluces. Esto obligó a reajustar los horarios del AVE Granada-Madrid, que ya se habían visto alterados por la pandemia y por maniobras técnicas para optimizar recursos. Los cambios en los últimos meses fueron de tal calado que llegaron a retrasar 33 minutos el tren más rápido entre Granada y Madrid. Ayer, tras 43 días de críticas por una modificación que beneficia a Antequera pero perjudica a Granada, Renfe comunicó otra adaptación del cuadro de horarios que revierte el problema, pero en solo uno de los seis trenes diarios que enlazan Atocha y Andaluces.
A partir del próximo lunes, 13 de marzo, cambiará el horario de salida del último tren de la tarde entre Madrid y Granada. Partirá de Atocha a las 20.05 –en lugar de las 19.35 como hasta ahora–, y llegará a Andaluces a las 23.25 –en vez de las 23.05–. Permite pasar más tiempo en Madrid, pero llega a destino más tarde. El trayecto es 11 minutos más corto, lo que hace que sea la más rápida de las conexiones, aún lejos de las tres horas y cinco minutos en las que se podía completar el trayecto entre Granada y Madrid en 2019.
Según fuentes de Renfe, los horarios del paso por parada los decide Adif. No obstante, Renfe fija las paradas intermedias. De la supresión de una de ellas, la de Antequera Santa Ana, llega parte del ahorro en minutos en esta conexión. Renfe no ha especificado si también prescindirá de los trenes 'enganchados', que obligan a una maniobra técnica en esa terminal, Antequera Santa Ana, que demora el tiempo de viaje en alrededor de diez minutos. Esta posibilidad permite a la ferroviaria optimizar recursos, pero juega en contra del viajero.
33 minutos
Es lo que se ha alargado el tiempo de viaje en algunas combinaciones
11 minutos
Según Renfe, es el tiempo que recortará este tren con el cambio de horario
El cambio pone de manifiesto que es posible ajustar los tiempos de los trenes para recortar la duración del viaje y conseguir un tiempo de trayecto cercano a los estándares de la alta velocidad en el resto de líneas del país. Por ahora, Renfe no estudia aplicar más cambios, por lo que quedan tres trenes de ida a Madrid y dos de vuelta que mantendrán la doble parada en Antequera –en menos de 20 kilómetros– y unos tiempos muy lejanos a las tres horas y cinco minutos que registraban en 2019.
Hay una nueva posibilidad abierta para Granada;de momento, remota. El nuevo presidente de Renfe, Raül Blanco, aseguró en declaraciones a 'El País' que el servicio Avlo –la marca de bajo coste de la ferroviaria– cubrirá las paradas intermedias, mientras que el AVE servirá para los trayectos directos desde origen a destino. Esto se aplicará a las líneas en las que ya opera el sello Avlo. Por ahora, no es el caso de Granada, que no está en la lista de 15 ciudades en las que funciona Avlo. No obstante, la intención de diferenciar entre trayectos de alta velocidad directos y con paradas intermedias abre una vía de reivindicación para la provincia. Plataformas ferroviarias comoGranada por el Tren ya habían advertido de que el AVEno puede cumplir con funciones que corresponden a los trenes de cercanías y media distancia.
La carta de presentación del AVE, que es la marca más reconocida de alta velocidad del país, es la rapidez del viaje y la fiabilidad del servicio. De ahí que ganar minutos en el tiempo de viaje pueda resultar determinante a la hora de elegirlo como medio de transporte. Según un estudio encargado a la Universidad por Cámara Granada y la ConfederaciónGranadina de Empresarios, los empresarios granadinos fijan como una de las prioridades en materia de conexiones la mejora de la velocidad del AVE. «Si se implementan las mejoras que demandan los empresarios, el porcentaje de uso del AVE y avión desde Granada superaría el 50%», señala el estudio.
Si en la situación actual elegiría utilizar el AVE un 6,75% de los empresarios, tras las mejoras propuestas optarían por él un 26,43%. El tren de alta velocidad superaría así al avión como segunda opción de viaje tras el tren.
El cambio introducido ayer por Renfe demuestra que es posible reducir los tiempos de viaje. Al ajuste horario se tiene que sumar la mejora de la infraestructura, que depende de la construcción de la variante de Loja. El desvío para esquivar el antiguo trazado de los trenes no llegará, al menos, hasta 2028.
La Confederación Granadina de Empresarios y Cámara Granada consideran que la duración del viaje, tres horas y veinte minutos, es aún «incompatible con la alta velocidad». En declaraciones a IDEAL tildaron de «llamativo que dicho tren a pesar de no parar en Santa Ana, vaya a ser solo dos minutos más rápido que el convoy que sale a las 14.35 y sí para en Santa Ana».
En ese sentido, desde las entidades del ámbito empresarial, y en consonancia con lo reclamado durante la presentación del estudio de conexiones aeroferroviarias de la provincia, apuntan «que Granada merece trenes lo más directos posible» y viajes por debajo de las tres horas, tal y como se anunció al principio del proyecto. De otra manera, creen estas entidades, «el AVE seguirá siendo inútil para el tejido empresarial de Granada». El PP también valoró ayer el cambio de horario anunciado por Renfe. En un comunicado, señalaron que «es una solución que la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ya ofreció en una misiva a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el pasado lunes 27 de febrero». «Estamos ante un avance insuficiente, puesto que seguimos teniendo uno de los peores servicios de AVE de España, con escasez de conexiones a Madrid y de un tiempo de duración del trayecto muy alto, el cual se ha ido incrementando debido a malas decisiones tomadas por el Gobierno del PSOE. No obstante, es un avance, aunque sea mínimo, mejoramos un milímetro», explicaron desde el PP. «Nos congratulamos de que el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez nos haya escuchado, ya que, cuando nos hace caso, suele acertar. Cualquier medida que suponga mejorar las conexiones con Granada será bien recibida».
Por otro lado, la formación insiste en demandar al Gobierno que establezca «como mínimo 5 conexiones AVE con un tiempo de trayecto competitivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.