Manuel Gil reunió este sábado a su grupo municipal y a la ejecutiva local socialista a las 17.00 horas. Comunicó a sus compañeros que no repetirá como candidato a la alcaldía de Santa Fe en el mes de mayo. Algunos podían intuirlo; ya en ... 2019 esperó hasta el último momento. Lo que no manejaban es que también dejará el bastón de mando el próximo 20 de enero en un pleno extraordinario. Aseguró cuando llegó que solo estaría ocho años al frente y quiere cumplir el compromiso; aunque estas sean las cosas que se prometen y que después pocos recuerdan. «En una asamblea dije que dos mandatos son suficientes para un alcalde. Aunque respeto al que piensa lo contrario», comenta Gil. A pesar de que el último no ha sido normal, marcado por la pandemia y -en el caso de Santa Fe- por un enjambre sísmico. Se marcha sin poder culminar proyectos relevantes y hasta sin inaugurar la reforma del edificio del propio Ayuntamiento en los próximos meses. En ciernes está el plan para el centro histórico, la ampliación de los polígonos industriales, un nuevo planeamiento que permita a Santa Fe volver a crecer en población o la actuación en las aguas termales.
Elecciones municipales de Granada
Manuel Gil renuncia cinco meses antes para favorecer una transición y que la candidatura socialista llegue armada a la campaña electoral. Se trata de uno de los municipios con mayor peso histórico y político y cuyo resultado también tendrá incidencia en la configuración posterior de la Diputación. Unos cuantos cientos de votos pueden resultar decisivos; por eso los partidos se afanan estos días en taponar crisis en municipios pequeños. A modo de ejemplo, un nombre que circula últimamente por los mentideros políticos: Valderrubio.
A Manuel Gil lo sustituirá Patricia Carrasco, que fue segunda en la lista y es también segunda teniente alcalde en la actualidad de Santa Fe. El terreno estaba preparado y recientemente fue elegida secretaria local del partido.
Seguirá en sus cargos orgánicos, tanto a nivel local -es vicesecretario- como en el comité provincial y se pone a disposición del partido sin grandes expectativas. Aunque anduvo metido en política desde los 18 años, llegó al Ayuntamiento de Santa Fe de la mano del exalcalde Sergio Bueno en 2011, en una lista en la que figuró como independiente. Al principio de la transición había estado en el extinto CDS y figuró en alguna candidatura. Después fue conocido sobre todo por su actividad en el ámbito comercial y del asociacionismo y estuvo con Enrique Oviedo en la Federación de Comercio.
«Quisimos poner orden en la institución y llevar normalidad. Se han buscado muchos consensos»
Manuel Gil
Alcalde de Santa Fe
En enero de 2015 se convirtió en alcalde de manera sobrevenida tras estallar la enésima crisis en un ayuntamiento en aquellos tiempos un tanto convulso, donde se acumulaban las denuncias y una tránsfuga -antigua compañera socialista- hacia la gobernabilidad prácticamente imposible. Sergio Bueno, que superó con archivos aquellos procesos, se vuelve a redimir ahora en el ámbito público. «Quisimos poner orden en la institución y llevar normalidad. Se han buscado muchos consensos», celebra Gil.
Santa fe será una de las campañas más intensas en el Área Metropolitana. El resultado está ajustado desde 2007 y en las municipales de 2011 llegaron a empatar a concejales PP y PSOE. Los populares concurren con Juan Cobo, director provincial de AVRA y una de las personas más activas en la época de agitación política en Santa Fe. Y Ciudadanos, con tres concejales en 2019, está en el diván.