Dos facultativos del centro de salud de Peligros comprueban en el ordenador las consultas que han atendido. IDEAL

Sanidad en Granada

La reorganización de consultas en los centros de salud de Granada arranca a medio gas

Algunos pacientes han notado que los médicos los atendían «más relajados», aunque en el distrito Granada, al ser festivo, aún no se ha implantado del todo

Laura Velasco

Granada

Miércoles, 3 de mayo 2023, 00:05

La reorganización de consultas de atención primaria arrancó este martes en Granada a medio gas, en parte por haber caído en medio del puente. El nuevo planteamiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) establece un máximo de 35 pacientes en turno matutino -25 de Pediatría- para «mejorar la asistencia», y permite atender por la tarde, también de forma delimitada, aquellas consultas que no vayan a poder realizarse en ese primer turno. El principal objetivo es garantizar que los pacientes cuenten con diez minutos de tiempo, una reclamación histórica. Las directrices son de obligado cumplimiento para aquellos centros con cuatro o más médicos de familia y dos o más pediatras. Para el resto es «lo deseable», pero no obligatorio.

Publicidad

Noticia Relacionada

Los consultorios, por lo tanto, no tienen por qué cumplir esta norma. En cuanto a los centros de salud, depende. En el Distrito Sanitario Granada todos cumplen los requisitos establecidos, aunque el nuevo modelo se implementará al 100% este jueves, al haber pillado el puente de por medio. En el Distrito Metropolitano, donde sí se está aplicando ya, cumplen los criterios mínimos las cabeceras, como son La Zubia, Armilla, Padul, Dúrcal, Maracena, Iznalloz, Ogíjares o Montefrío. En el Distrito Nordeste, por su parte, solo tendrían que aplicarlo en Guadix y Baza, pero también se llevará a cabo en el resto, según explican fuentes del mismo. A final de semana estará implementado del todo el modelo en dicho distrito.

Este martes se apreciaba un revuelo común en los centros de atención primaria. Los primeros días de cualquier cuestión siempre son tensos. La valoración al final de la mañana era, por lo general, positiva. Los pacientes son los que más deben notar una mejoría en los tiempos. En el centro de salud de La Chana varios aseguraron que la atención había sido más pausada. Se ha pasado de ocho minutos a diez. Parece poco, pero marcan la diferencia.

Ángeles, que desconocía la nueva reorganización, se había extrañado al notar a su médico de cabecera «más relajado». «Lo noté mejor que otros días y es una alegría, ojalá se mantenga ese tiempo más largo», señaló. Lo mismo le pasó a Mari Carmen, que acudió con su pareja a consulta. «La médica estaba más tranquila y he podido hacer más preguntas», apuntó. Montse, por lo contrario, salió descontenta. Padece un problema de salud en el dedo y quería que su médico se lo viese, pero la enfermera de acogida la informó de que no había hueco. «Tengo que volver el jueves a las 13.00 horas», recalcó.

Dos modelos a elegir

En el otro lado de la balanza se encuentran los médicos, con disparidad de opiniones. En el centro de salud de Armilla, que cuenta con 14 facultativos y tres pediatras, ayer ya funcionaban con el nuevo sistema. Curiosamente, la mayoría optó por no limitar las agendas a 35 pacientes matutinos, sino mantener el modelo antiguo, atendiendo a «unos pocos más» pero organizándose ellos mismos. Si uno de ellos, por ejemplo, tiene un cupo de pacientes más jóvenes, puede optar por abrir más consultas telefónicas que uno que atiende a personas más envejecidas.

Publicidad

Jorge Pérez, uno de los facultativos, deja un día de pasar consulta telefónica -lo hace una compañera en su lugar- y a cambio ve más consultas presenciales, ya que él lleva la cirugía menor en Armilla. «Puedo adaptar la agenda a las peculiaridades de mi cupo y dar mejor atención», opina Jorge. Además, en su centro de salud los médicos pasan de una a cuatro consultas de tarde al mes por cabeza -la llamada continuidad asistencial, que es voluntaria-, por lo que en total se ofrecen unas 40. En el centro de salud de Góngora, por el contrario, todos se han acogido al nuevo modelo de las 35 citas por la mañana.

No todos han recibido el nuevo sistema con los brazos abiertos. Marta García, médica de atención primaria en el centro de Granada, cree que establecer una cifra limitada por turno es una medida «estricta y poco equitativa, que no entra en el fondo del problema». «Si el paciente número 36 es el que más atención necesita, ¿lo dejamos fuera? Los que tienen más dificultades para pedir cita, porque no manejan los circuitos, siempre serán los más perjudicados», lamenta Marta, para la que diez minutos por paciente no serán suficientes «si tiene algo complejo o varios problemas de salud».

Publicidad

En la misma línea se pronuncia el secretario general de Sanidad de CC OO de Granada, Félix Alonso, que afirma que los médicos están «cabreados». En cuanto a la continuidad asistencial, cree que no es atractivo para los profesionales que en vez de siete horas tengan que trabajar doce, aunque sea remunerado. «Es una cuestión de descanso y conciliación familiar», concluye. Un primer día con nueva organización a medio gas que arrancará del todo a final de semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad