![Requerimiento de Hacienda: ¿Qué es y qué hacer si te llega uno?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/02/media/cortadas/requerimientos%20de%20hacienda-kHaH-U70120000402v1G-624x385@Ideal.jpg)
![Requerimiento de Hacienda: ¿Qué es y qué hacer si te llega uno?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/02/media/cortadas/requerimientos%20de%20hacienda-kHaH-U70120000402v1G-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 5 de enero 2019, 01:16
Hacienda manda cartas y puede que no sientas ilusión al recibirlas pero, ¿sabes qué es un requerimiento y qué debes hacer si recibes uno?
¿Qué es un requerimiento de Hacienda?
Un requerimiento de Hacienda es una notificación que te hace llegar la Agencia Tributaria tras detectar una posible incidencia. A través de esta te solicitan información y documentación oportuna para que se pueda aclarar dicha incidencia.
Este requerimiento lo recibirás mediante notificación electrónica, ya que desde el 1 de octubre todas las notificaciones a empresas y autónomos llegarán por vía telemática.
Asimismo, si quieres evitar dolores de cabeza innecesarios, es importante que cuentes con un profesional asesor fiscal que te ayude a resolver o comprobar estos trámites.
Tipos de notificaciones o requerimientos de Hacienda que te puede llegar
Existen varios tipos de notificaciones o requerimientos de Hacienda que te pueden llegar como:
●¿Comunica algo? Puede ser simplemente un documento informativo que puede no requerir respuesta.
●¿Inicia procedimiento de comprobación o inspección? Avisa del inicio de un procedimiento y cita a la empresa a que presente la documentación requerida. El inspector tramitará las diligencias mientras investiga los sucesos, finalizando con un acta de inspección.
●¿Requiere respecto de otra persona? Se solicita documentación para contrastar. Siempre se debe responder, aunque sea diciendo que no la tienes.
●¿Diligencia de embargo de créditos? Son instrucciones respecto a la deuda de una tercera persona o empresa con Hacienda. Informa de los créditos pendientes que se encuentren embargados.
¿Qué hacer si te llega un requerimiento de Hacienda?
Lo primero que debes hacer es apuntar la fecha de recepción de la notificación, pues a partir de ella comenzará a contar el plazo de 10 días hábiles para contestar.
Lee atentamente la notificación de Hacienda. Si no entiendes el requerimiento de Hacienda, lo mejor es acudir a un asesor fiscal profesional para que te ayude a gestionarlo todo, ahorrando mucho tiempo y preocupaciones.
Contesta el requerimiento con la documentación que se te solicite. Si no estás conforme, también puedes presentar alegaciones.
Lo ideal es acudir a un profesional desde el principio para que pueda anticiparse a medidas adversas y darte respuestas inmediatas.
El esfuerzo de Asesora2 está dirigido a ello. A proporcionarte la mejor información para que puedas salir beneficiado/a. Porque tu éxito es nuestro éxito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.