Ver 17 fotos

Simulacro por riesgo de inundaciones en el río Genil. Ramón L. Pérez
Simulacro en Granada

Rescate de emergencia en el río Genil

La compuerta Cero se convierte en protagonista de un simulacro por riesgo de inundaciones tras fuertes lluvias: una persona habría quedado atrapada

Miércoles, 23 de octubre 2024, 16:26

Fuertes lluvias han sacudido Granada en los últimos días y el río Genil corre agresivo. El centro de la ciudad podría inundarse. Es el momento de abrir la compuerta Cero, que se encuentra en la confluencia entre las calles Doctor Alejandro Otero y Los Juncos, ... a la altura del hospital La Inmaculada. En pocos minutos, el cauce pasa de lucir desierto a rugir con fiereza. Los vecinos de la zona observan expectantes hasta que, de repente, saltan todas las alarmas: una persona ha quedado atrapada.

Publicidad

Suenan sirenas; llegan Bomberos de Granada. Por suerte, solo se trata de un simulacro organizado con motivo del curso 'Gestión de Protección Civil del riesgo de inundaciones y sequía en el sur peninsular' cuya parte práctica se ha desarrollado este miércoles en la capital granadina. El protocolo de rescate se ha activado rápidamente. Se han sumado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, Protección Civil y Policía Local. También han colaborado Emasagra y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, encargada de la explotación de presas.

Ver 17 fotos

Bomberos de Granada regresan a la orilla con la víctima rescatada. Ramón L. Pérez

Por norma general, después de un episodio de lluvias importante, se realiza un control de la compuerta Cero del Genil. Esto «ayuda a que no haya zona inundable dentro de la ciudad, pero genera que ciudadanos, por desconocimiento -o por inconsciencia-, estén dentro del cauce cuando esta se baja», ha explicado el jefe de Bomberos de Granada, Gustavo Molina, que es responsable de Prevencion y Extinción de Incendios y Salvamento.

Policía Local controla los accesos al cauce mientras un grupo de bomberos inicia las maniobras de rescate. Desde la ribera del hospital, han descendido con una embarcación dispuestos a cruzar el río. La corriente era brutal, arrastraba plásticos, arbustos y hasta una silla, pero han remado contra ella para llegar a la otra orilla, donde estaba la víctima. Una vez allí, se han ayudado de una escalera plegable para acceder al alto en cuestión. Esta ha sido una demostración más «de lo que tantos años llevamos haciendo Bomberos de Granada», ha apuntado Molina.

Publicidad

En camilla

Unos metros más adelante, bajo el puente que conecta con el entorno del Parque de las Ciencias y el Tico Medina, la UME entraba en acción. Los militares han realizado esta parte de la práctica bajo el siguiente pretexto: una persona se encuentra en un espacio confinado y hay una crecida prevista. En estas circunstancias, han adoptado las medidas de contención y achique de agua establecidas en el protocolo. «Vamos a generar una zona segura alrededor de la víctima y a utilizar técnicas de recuperación y rescate en caso de inundación», ha señalado el Capitán Romero, miembro del segundo batallón de la UME.

Efectivos de la UME y Bomberos de Granada terminan las maniobras de rescate en el río Genil. Ramón L. Pérez

En primer lugar, los militares han cercado el espacio en el que se encontraba la víctima con grandes tubos rojos hinchables para evitar que se la llevara la corriente. Una vez protegida, han comprobado su estado y, con cuidado, la han colocado sobre una camilla sujeta por arneses. Desde el paseo, varios compañeros tensaban las cuerdas que la mantenían en suspensión y, acto seguido, empezaban a tirar. Objetivo: llevarla a tierra firme. Estos instantes de máxima concentración para la UME han acaparado todas las miradas de viandantes y pacientes del hospital, que han atendido fascinados a este rescate de emergencia en el río Genil.

Publicidad

Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales que más desastres han provocado en España. En Granada, el evento real acontecido en el año 2019 marcó un antes y un después en los métodos de actuación. «A raíz de aquello, se ha fomentado establecer un protocolo de colaboración entre todas las administraciones. Se ha comprobado que cuando todos trabajamos juntos podemos llegar a mucho más», ha expresado la directora de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mónica González.

La coordinación en caso de inundación es «fundamental», ha subrayado el subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Montilla. Por eso, apoya que las prácticas de campo como esta, que se enmarca en unas jornadas sobre inundación de la Escuela Nacional de Protección Civil en la que participan técnicos de todo el país, tengan lugar en Granada. En este sentido, la concejala de Protección Ciudadana, entre otras áreas, Ana Agudo, ha resaltado la participación activa del Ayuntamiento. Segú ella, que las instituciones colaboren en situaciones de riesgo es «absolutamente necesario y crítico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad