María Dolores Martínez
Domingo, 8 de diciembre 2024, 00:01
El presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez Blanco, manifestó sentirse muy honrado por el reconocimiento, aunque con la sensación de ser «bastante inmerecido porque lo que me une a Granada recientemente son dos iniciativas que acabamos de empezar». Por una parte, la Fundación Amigos de la Alhambra, nacida desde la sociedad civil y abierta a todo el mundo. Un grupo de amigos «empezamos un día con la inquietud de que tal vez se podía hacer más por nuestra ciudad y nuestra Alhambra para propagar un legado». La otra iniciativa nació en el sector público, en el Ayuntamiento de Granada. Es la candidatura a la capital cultural europea de 2031 de la ciudad de Granada. También comparte con la Fundación Amigos de la Alhambra la vocación de «involucrar a todo el mundo. He dejado dicho en algún artículo que me encargó Quico Chirino que este concurso lo ganará el que quiera ganarlo y esto supone la ciudadanía que quiera ganarlo más». Dirigiéndose al presidente, Juanma Moreno, expresó su deseo de contar con el apoyo de la Junta de Andalucía. «Espero que muy pronto».
Publicidad
Para Jiménez Blanco es «interesante pensar que la palabra tiene cada vez menos valor. El lema histórico de las Bolsas, en especial la de Londres cuando empecé a trabajar allí, era 'My word is my bond (Mi palabra me vincula)». La palabra siempre ha estado muy ligada al comercio porque «nadie puede estar fiándose de todo el mundo, todo el tiempo, sin esa dosis de honradez que lleva la palabra.
Para Jiménez Blanco una palabra clave para sintetizar el valor de la información es «responsabilidad. En un mundo cada vez más grande, cada uno de nosotros se siente cada vez más pequeño». Actualmente, «parece más difícil saber quién tiene que responder y la respuesta está en cada uno de nosotros».
Se mostró muy crítico al asegurar que en este mundo, en el que « es fácil esconderse, olvidamos que todos nuestros actos tienen consecuencias, sobre nosotros mismos, sobre nuestra salud y nuestro futuro individual, pero también sobre otras personas con las que tratamos de una manera u otra». Sobre todo, sobre el medio ambiente y generaciones no nacidas.
«Nuestras pasividades también tienen consecuencias. No podemos exigir recolectar sin sembrar primero». Tenemos que ser «inteligentes y honestos» , además de «fomentar la participación y la responsabilidad propia antes que pedirla frente a terceros», remató.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.