Edición

Borrar
El PP responsabiliza al equipo de gobierno de la pérdida de fondos para la renaturalización del Genil

El PP responsabiliza al equipo de gobierno de la pérdida de fondos para la renaturalización del Genil

El concejal Luis González asegura que la decisión de Europa de obviar a la ciudad en la financiación responde a la «falta de proyecto» de los socialistas

PABLO RODRÍGUEZ

Jueves, 29 de septiembre 2022, 13:29

El proyecto de renaturalización del río Genil no se encuentra entre las iniciativas que recibirán fondos Next Generation de Bruselas. La noticia, dada a conocer por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de una resolución y avanzada por Granada Hoy, ha provocado la reacción del grupo municipal popular, que ha responsabilizado al equipo de gobierno que encabeza el socialista Paco Cuenca de la pérdida de ayudas.

El concejal Luis González ha asegurado que Europa se ha dado cuenta «de que no hay proyecto ni realidades» y ha lamentado que «Granada se quede sin fondos para algo fundamental como es la regeneración del río».

El edil cuestionó el desarrollo del proyecto por parte de los socialistas, a los que ha acusado de promover un plan diferente al de sus socios de Unidas Podemos. «Por un lado, se planteaba cemento y por otro, verde. Eso demuestra la incapacidad del equipo de gobierno para presentar un proyecto común», ha criticado el dirigente, que ha acusado al gobierno municipal de «vender la piel del oso antes de cazarlo».

González, por otra parte, ha recordado que su formación «ya manifestó que una ciudad con ríos es importante» y ha destacado que Granada «debe recuperar sus cauces fluviales para poner en valor un recurso tan importante como es el agua». «Es una pena que se pierdan fondos europeos», ha añadido.

4,2 millones

Como desveló IDEAL en febrero pasado, la propuesta del equipo de gobierno se basaba en la transformación de 1.450 metros lineales de cauce, un tramo que iba desde el Puente Verde hasta las cercanías del Hospital de La Inmaculada. Con un presupuesto de 4,2 millones de euros, se proponía un canal de aguas bajas zigzagueante y la creación de senderos laterales junto a los cuales se implantarían especies vegetales de ribera autóctonas.

La propuesta, que se consensuó con la CHG, buscaba «recuperar la presencia de la naturaleza en la ciudad», según trasladó entonces el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, que destacó la oportunidad que suponía para avanzar en la sostenibilidad.

El plan recibió críticas de Unidas Podemos, que en mayo acusó al equipo de gobierno de «tirar» el proyecto inicial de los ecologistas. Su portavoz, Antonio Cambril, lamentó que escogiera una propuesta alternativa que suponía «una obra costosa, dura y con bastantes zonas hormigonadas», algo que, a su juicio, suponía incumplir el pacto de 55 medidas acordadas con los socialistas meses atrás y que incluía la intervención en uno de sus puntos.

La propuesta también fue criticada por Ecologistas en Acción, que lamentó que no serviría para naturalizar el río sino para «cementar más» el cauce a su paso por Granada. El colectivo se mostró especialmente crítico con la forma en que se había diseñado la intervención y acusó al equipo de gobierno de «ocultamiento», además de realizar una propuesta «cara».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP responsabiliza al equipo de gobierno de la pérdida de fondos para la renaturalización del Genil