Interior del bar de la gasolinera de Salar, con el precinto para evitar aproximarse a la barra. IDEAL

Los responsables del bar de Salar del vídeo aseguran que cumplen a rajatabla con la normativa

Rosario Cantón, socia de este negocio familiar, afirma que lo que muestra la grabación «no es la realidad» diaria de su negocio y anuncia que «por voluntad propia» empezará a cerrar a las 18.00 horas

Yenalia Huertas

Granada

Domingo, 14 de febrero 2021, 20:05

Rosario Cantón es una de las socias del bar de Salar donde, según cree, «un cliente» grabó el pasado viernes por la noche el vídeo que ha corrido como la pólvora por redes sociales y ha desatado la crítica generalizada por la ausencia ... de mascarillas en algunos de los clientes, que en muchos casos no respetan las distancias de seguridad aconsejadas por las autoridades sanitarias.

Publicidad

Cantón, que ha desvinculado su negocio del comportamiento irresponsable de algunos de sus clientes y ha garantizado que su local cumple la normativa 'anticovid' a rajatabla, ha explicado a IDEAL que el establecimiento está ubicado en la gasolinera del pueblo, lo que permite que su horario sea de 6.00 a 21.00 horas. Es por eso que cuando cierran el resto de bares del municipio, la gente acaba acudiendo al suyo.

La empresaria no ocultó su malestar por la difusión de la grabación de un vídeo que considera «lesivo» para su establecimiento, «un negocio familiar que lleva funcionando desde hace 20 años». En este punto, advirtió que cuando se grabó el vídeo el bar estaba a punto de cerrar, motivo por el que muchos de los clientes se acercaron a la barra a pedir «la última copa en ese momento». Ella se encontraba allí, de hecho, ayudando a limpiar el local, donde trabajan seis personas.

Si bien algunos clientes pudieron agolparse frente a la barra, la empresaria dejó claro que en ella solo se sirve la bebida y no se consume, así como que las camareras no pararon de recordar a los clientes que debían respetar las medidas de seguridad para frenar los contagios por coronavirus. «Pero no podemos estar como si fuéramos la Policía», manifestó, al tiempo que aseguró que por parte del personal se estaba ya rogando a la gente que se marchase, dado que era la hora del cierre. «No puedo echar a la gente a la fuerza», enfatizó.

Cantón se considera objeto de una «persecución», porque cree que se está usando el vídeo para perjudicar a su negocio, y aseguró que a día de hoy no ha recibido denuncia alguna. Junto a ello, afirmó que desde el ángulo desde el que se realiza el vídeo no se observa bien el interior del establecimiento, que ha reducido su aforo «a menos del 50% desde el primer confinamiento», en cumplimiento de la normativa, por lo que no pueden estar dentro más de 19 personas. El vídeo es, a su juicio, «muy engañoso», pues en aquel momento, según aseveró, no estaba tan lleno como parece. Además, puso el acento en que no todos los clientes que aparecen en él ni que había esa noche estaban incumpliendo los consejos sanitarios para evitar los contagios.

Publicidad

Exterior del establecimientop, con las mesas separadas. IDEAL

En cualquier caso y ante lo acontecido, Rosario anunció a IDEAL que a partir de ahora , «por voluntad propia», cerrará «a las 18.00 horas», como el resto de negocios de hostelería del pueblo, que es muy conocido por el hallazgo y puesta en valor de su Villa Romana. Sobre esta decisión, dejó claro que lo hace de 'motu proprio' y que no está obligada.

Al mismo tiempo, garantizó que esa «no es la realidad» de su bar, que presta un importante servicio a transportistas y camioneros, y que cuenta con geles hidroalcohólicos, barra con un precinto de seguridad y menos mesas de las que podría dentro y fuera del local. «Y si alguien viene sin mascarilla yo se la regalo», recalcó la empresaria.

Publicidad

Sobre la puesta en conocimiento de la grabación a la Policía Local y a la Guardia Civil, la mujer calculó que en los útlimos meses los agentes habrán podido acudir a su local unas «diez o quince veces», y que incluso toda la documentación de su negocio obra en poder de la Benemérita. En este punto, invitó a los agentes a colocarse «en la rotonda del Cementerio» para actuar contra quienes contravengan la normativa. Ella, según añadió, aquella noche, estaba ya casi barriendo los pies de su clientela para poder cerrar.

Los datos

«Lo que tiene que hacer la gente es venir y comprobar cómo nosotros nos esforzamos para que se cumplan las medidas», expresó Cantón, a la vez que recalcó que cuando alguien junta dos mesas se les advierte rápidamente de que no es posible y que incluso ha reforzado sus servicios de limpieza.

Publicidad

La estación de servicio donde se halla el local donde se grabó el vídeo este viernes. IDEAL

Rosario recordó que cuando salió la primera normativa que cerraba la hostelería (el 8 de noviembre) se permitía a los bares de las estaciones de suministro de combustible estar abiertos, pero no se decía que estuviera prohibido atender a determinados clientes. «Yo no puedo estar pidiendo sus datos, preguntándoles su profesión y su DNI», añadió.

Junto a ello, indicó que se dispararon los contagios «tras la feria de Salar» (15 y 16 de octubre) y su bar tenía el mismo horario que hasta ahora. Aparte, subrayó que en la última semana de noviembre se hizo un cribado en el pueblo, en el teatro, «y no salió ni un caso de covid y mi bar estaba abierto».

Publicidad

En este contexo, Cantón agregó que en navidades «se volvieron a disparar los casos» de positivos y coincidió, según sostuvo, con que se había montado «una barra en la placeta de la Cruz, cuando las barras están prohibidas dentro de la hostelería». Además, «hubo carpas sin ventilación ninguna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad