ÁLVARO LÓPEZ
Granada
Jueves, 29 de octubre 2020, 01:42
Publicidad
El elevado número de contagios por Covid-19 en Granada ha propiciado en las últimas dos semanas la entrada en vigor de una catarata de medidas y restricciones que se han impuesto una tras otra, incluso con diferencias de apenas 48 horas. Tanto la capital ... como el Área Metropolitana fueron de las primeras zonas del país en sufrir un cierre perimetral, a lo que se sumó también lo decretado a nivel nacional con el nuevo estado de alarma y, desde ayer tarde, se agrega además el endurecimiento de los límites de movilidad que se amplían ahora a toda la provincia granadina y a Andalucía. La confluencia de medidas ha derivado en confusión y en una variedad de dudas que intentamos solventar a continuación con varios ejemplos:
–¿Puedo ir a visitar a mis primos si ellos viven en Jun y yo en La Zubia?
–No. La movilidad queda restringida en las localidades que tienen decretado un cierre perimetral por lo que impide que podamos entrar o salir de las mismas salvo causa justificada. Tampoco podemos ir a visitar a nadie que esté fuera del área restringida, ni ellos pueden venir a visitarnos.
–¿Puedo ir a trabajar a Huétor Vega si soy vecino de Granada capital?
–Sí, aunque los dos municipios tienen decretado el cierre perimetral –todos los municipios granadinos lo tendrán desde esta medianoche–, ir a trabajar es una de las excepciones que están permitidas a la hora de desplazarse. No obstante, las autoridades solicitan llevar una declaración responsable firmada por la empresa para la que trabajemos. Además de eso, también podemos desplazarnos entre municipios confinados para ir al médico, a cuidar a una persona dependiente, al colegio en el caso de los niños, retornar al lugar de residencia, desplazarse para hacer exámenes, ir al banco, ir a cumplir obligaciones legales o de otra índole por causa de fuerza mayor, y se añade la posibilidad de ir a repostar gasolina si cualquiera de las actividades anteriores lo exige.
–¿Puedo ir a comprar a un supermercado de Armilla si vivo en Granada capital?
–No. El cierre perimetral de Granada capital y del Área Metropolitana impiden que los ciudadanos puedan acudir a cualquier municipio que esté confinado, salvo que vivan en él. Se exceptúa el caso de que en la localidad donde vivamos no esté el servicio de primera necesidad que precisamos. Si vivimos en Granada capital, no necesitamos ir a ninguna otra ciudad a comprar a un supermercado, pues los hay.
Publicidad
–¿Podemos quedar más de seis amigos en un bar o en una vivienda?
–No. Tanto el estado de alarma decretado a nivel nacional como la Junta de Andalucía limitan a seis el número máximo de personas que pueden quedar en un bar o en una casa, salvo que en nuestro domicilio convivamos más de seis personas, en cuyo caso no se aplica esta limitación.
–¿Puedo quitarme la mascarilla si me siento en un bar?
–No. Solo está permitido quitarse la mascarilla en el momento en el que vayamos a ingerir un alimento o una bebida.
–¿Puedo dar un paseo por mi barrio a partir de las 23.00 horas?
Publicidad
–No. El toque de queda de Andalucía limita los movimientos nocturnos entre las once de la noche y las seis de la mañana. No se puede salir en ese horario salvo que tengamos una causa justificada.
–¿Puedo ir a mi segunda residencia en Almuñécar si vivo en Alhendín?
–No. Las personas que vivan en alguna de las localidades que estén cerradas perimetralmente no podrán ir a sus segundas residencias, aunque estas se encuentren en zonas sin restricciones de movilidad. En este caso, Almuñécar estará además cerrada desde esta medianoche.
Publicidad
–¿Puedo irme de puente fuera de Andalucía?
–No. El cierre perimetral de la provincia impide a cualquier habitante poder salir de ella. Las vacaciones no están recogidas dentro de las excepciones que permiten la movilidad entre diferentes zonas del territorio local, regional y nacional si estas tienen decretado el cierre de su perímetro. Además, tampoco es posible viajar fuera porque Andalucía también está cerrada perimetralmente.
–¿Y a otras zonas de Andalucía?
–No. Al menos hasta el próximo 9 de noviembre, la provincia de Granada estará cerrada perimetralmente y solo se podrá viajar fuera si se cumple alguna de las excepciones recogidas en el estado de alarma.
Publicidad
–¿Y fuera de España?
–Tampoco, por el mismo motivo. Además hay países, como Estados Unidos, que tienen restringido el acceso a los turistas españoles y otros solo permiten el paso si se presenta una PCR negativa.
–¿Puedo ir a cuidar a mi padre si vivo en Motril y él está en Granada capital?
–Sí y viceversa. Si viviésemos en Granada capital y nuestro padre estuviese en Motril, también podríamos ir a cuidarle si es una persona dependiente y nosotros podemos acreditar que lo es. Es uno de los desplazamientos que están permitidos tanto en los cierres perimetrales como durante el toque de queda.
Noticia Patrocinada
–¿Puedo visitar a mi abuelo si está ingresado en una residencia de mayores de Atarfe?
–No. Se prohíben las visitas a centros socio-sanitarios en aquellas localidades que tengan decretado el cierre perimetral. Como Atarfe es una de ellas, no es posible visitar a ninguna persona que esté ingresada en una residencia de mayores. Esto se hace para prevenir contagios ya que el cierre perimetral se decreta porque en el municipio en cuestión hay una elevada tasa de positivos.
–¿Debo acreditar que voy al hospital si está en otra localidad diferente a la mía?
–Si vivimos en un municipio confinado, sí. Por ejemplo, si tenemos que desplazarnos de La Zubia al Hospital San Cecilio del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), debemos llevar con nosotros el documento que dé fe de que tenemos una cita médica inaplazable. Y lo mismo en el caso de tener que ir a acudir a una oficina de la Administración Pública.
Publicidad
–Si vivo en Granada, ¿puedo ir al cine en Pulianas?
–No. Está prohibido desplazarse de un municipio a otro si estos están cerrados perimetralmente como ahora mismo sucede. Pero sí podemos ir al cine si este se encuentra dentro de nuestra localidad. Eso sí, es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento y los locales han de mantener la distancia de seguridad entre sus clientes.
–¿A qué hora cierran los bares y restaurantes?
–A las diez y media de la noche. El Gobierno andaluz prohíbe que los establecimientos que no sean de primera necesidad abran más allá de esa hora, por lo que no se puede ir ni a un bar ni a ningún otro comercio pasadas las diez y media de la noche en ningún municipio de la provincia de Granada. Pero hay que tener en cuenta que debemos estar en casa a las once de la noche, cuando empieza el toque de queda.
Publicidad
–¿Puedo pedir comida a domicilio?
–Sí, los comercios hosteleros que tengan entrega a domicilio pueden seguir haciéndolo sin ninguna restricción porque no se ha especificado nada al respecto. De hecho, como se permite trabajar durante el horario del toque de queda, algunos establecimientos pueden seguir sirviendo comidas a partir de las once de la noche. Lo único que hay que tener en cuenta es que puede haber bares y restaurantes que decidan no servir comida a domicilio más allá de la hora de cierre fijada para la hostelería a las diez y media de la noche.
–¿Puedo ir a mi clase de yoga en Ogíjares si vivo en Granada capital?
–Como no es un desplazamiento que esté permitido durante un cierre perimetral, no es posible. Salvo que seamos deportistas federados, en cuyo caso sí podemos ir desde Ogíjares o cualquier otra localidad confinada hasta Granada o cualquier otro municipio en el que vayamos a practicar nuestro deporte.
Publicidad
–¿Puedo hacer deporte sin mascarilla?
–No, salvo que lo hagamos en una zona en la que se pueda mantener la distancia de seguridad con el resto de personas.
–¿Puedo pasear por un parque en Granada capital?
–Durante el tiempo que dure el confinamiento perimetral, no será posible porque los parques y jardines públicos han de estar cerrados. Como tampoco podremos acudir a una peña, a cualquier asociación sociocultural o a un mercadillo al aire libre. Todas estas actividades están prohibidas si nuestra localidad está cerrada perimetralmente.
Publicidad
–Si alguien fallece, ¿puedo ir a su velatorio?
–Sí. Siempre y cuando no se supere el aforo máximo de 15 personas en espacios al aire libre, o de 10, si es un lugar cerrado.
–¿Puedo ir a una boda o ceremonia?
–Sí, sin ningún tipo de restricción si se vive en una localidad sin cierre perimetral, pero si vivimos en un municipio de la provincia de Granada solo podremos hacerlo siempre y cuando el aforo máximo de 30 personas se respete.
–¿Puedo jugar al fútbol o al baloncesto en una pista deportiva?
–No, salvo, como ya se ha mencionado, que hagamos deporte federado y tengamos un documento que lo acredite. Pero como la práctica deportiva está limitada a un máximo de seis personas, deportes como el fútbol y el baloncesto están 'prohibidos' durante el cierre perimetral.
–¿Puedo pasear fuera de los límites de Granada capital?
–No. El cierre perimetral impide que podamos salir de nuestra localidad ya sea andando o en cualquier otro medio de transporte. No podemos pasear ni fuera de Granada capital ni en ningún municipio de la provincia. Solo se puede salir de la localidad confinada si vamos a hacer alguna de las actividades permitidas en el estado de alarma.
Publicidad
–¿Puedo moverme libremente por Maracena?
–Sí, si eres residente puedes pasear libremente por Maracena y por cualquier otro municipio que tenga decretado el cierre perimetral. No obstante, aunque se puede pasear, si vivimos en este o cualquier otro municipio confinado, no se recomienda porque el objetivo que se persigue es disminuir los contactos personales y así evitar nuevos contagios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.