La consejera Marifrán Carazo hizo indicó este jueves, en el desayuno informativo de IDEAL, que el objetivo de la consejería de Fomento es mejorar la movilidad en Granada y su Área Metropolitana. Carazo dijo que la intención es que los desplazamientos sean más sostenibles y ... así conseguir que haya menos contaminación en Granada, «la ciudad más contaminada de Andalucía».
Publicidad
«Queremos potenciar el transporte público. Hay que analizar esos problemas en un territorio muy extenso y partíamos de cero. No existía ni un solo papel que propusiera soluciones para resolver la movilidad». Carazo resaltó que el estudio es necesario para la toma de decisiones. «Debemos hacerlo por todos los frentes», valoró la consejera.
El Plan de Transporte Metropolitano de Granada ya se ha enviado a Medio Ambiente y el objetivo es aprobarlo en 2022. La consejera dijo que tienen que seguir ganando usuarios del transporte público, para lo que pidió la colaboración de la Universidad. «En 2021 se ha dotado al Consorcio de Transportes del mayor presupuesto de su historia. Son 16,8 millones de euros. Ha aumentado en 3 millones la aportación de la Junta de Andalucía. Esto nos permite mejorar los servicios y modernizar la flota».
Estos son los retos de movilidad y los proyectos programados para la capital y el Cinturón granadino:
La última propuesta de la consejera de Fomento la hizo este jueves y consiste en resucitar una idea que llevaba 18 años en el cajón: el metro de Granada por el Centro de la ciudad.
Marifrán Carazo anunció, en el desayuno informativo organizado por IDEAL y patrocinado por Consorcio de Transporte Metropolitano, que la consejería ha sacado a concurso la redacción del proyecto constructivo del metro por la capital granadina, una de las tres ampliaciones que pretenden hacer de la línea actual entre Armilla y Albolote. El diseño de este trayecto por la capital costará un millón de euros. El trazado por las calles del Centro lo decidirá el estudio de ampliación, que está a punto de terminarse y que también dirá por dónde debe crecer el tren, tanto por el norte como por el sur.
Publicidad
En paralelo se redactarán los proyectos constructivos de las tres ampliaciones: por los dos extremos de la línea actual y por las arterias que recorren la capital. Así, Fomento podrá aspirar a pedir los fondos europeos Next Generation para llevar a cabo las obras y construir las nuevas líneas. Se necesita tener una propuesta firme para solicitar el dinero y por eso la consejera de Fomento indicó que era bueno adelantarse y tener terminadas las propuestas de los ramales por donde se expandirá el metro. «Confiamos en que esa apuesta la respalde el Gobierno central y que podamos contar con dinero de Europa para la ampliación, porque cumple con los objetivos que nos marca la UE para conseguir una movilidad más sostenible y porque estamos preparados para acometer el proyecto», valoró ayer Marifrán Carazo en el foro de IDEAL.
La idea de que el metro vaya por el Centro de la ciudad se enterró hace 18 años. Es el gran debate latente que se inició antes de que se cerrase definitivamente el trazado. Cuando al tripartito le quedaban meses –en 2003–, José Moratalla planteó que el metro recorriese el Centro de la capital en superficie y acordó con la Junta este trayecto. José Torres Hurtado aterrizó en el Ayuntamiento granadino y cambió por completo el modelo y la propuesta de la línea por el casco histórico murió.
Publicidad
Las ampliaciones por las cabeceras de la línea y los pueblos del Área Metropolitana están más avanzadas, según contó ayer la consejera de Fomento. En mayo se adjudicó la redacción del proyecto de la prolongación sur y en junio, por casi 800.000 euros, la prolongación norte «por lo que ese camino lo tenemos adelantado», subrayó. Un primer planteamiento expone que el metro podría llegar hasta Atarfe y por el otro extremo, a municipios como Churriana de la Vega, Las Gabias y Alhendín.
La consejera resaltó el impulso que le están dando al transporte en autobús interurbano con proyectos como las plataformas reservadas. La primera ya está a punto de ser ejecutada y sale de la rotonda de La Zubia. «Queremos dar continuidad a esa plataforma hasta el intercambiador sur en el Violón, dentro de la estrategia de dignificar la espera. Va a mejorar el servicio a los vecinos de la Vega de Granada». Carazo señaló que también han empezado a plantear el intercambiador en la zona norte.
Publicidad
Y además las carreteras. Carazo expresó que tienen en marcha proyectos para mejorar el tráfico en el Cinturón, «que estuvieron pintados sobre planos desde hace años y que los Gobiernos andaluces fueron incapaces de sacar adelante». En concreto, se refirió a las VAU, vías para agilizar el Área Metropolitana.
La consejera resumió la intención de la consejería y del Gobierno andaluz: «Le hemos dado un impulso a proyectos que son vitales para Granada, que los granadinos llevábamos reclamando desde hace demasiado tiempo. Eso queda patente. No hay que lanzar las campanas al vuelo porque nos queda camino por recorrer, pero estamos en el buen camino», valoró Carazo.
Publicidad
Otro frente para mejorar la movilidad que ha sido siempre la asignatura pendiente de Granada: los trenes. La consejera fue contundente e hizo un llamamiento al Gobierno central para que acometa las actuaciones que son de su competencia en materia de ferroviaria, tanto para pasajeros como para mercancías.
«Pedimos que se realicen todos los proyectos vitales y necesarios que contribuirán a que Granada logre una movilidad más sostenible y permita el desarrollo de todo nuestro potencial, ayudando a la vertebración norte-sur-este y oeste», exigió la responsable de Fomento. Entre las peticiones que hace al Gobierno están la recuperación del tramo Granada-Bobadilla; la conexión AVANT con Málaga; actuaciones «pendientes indispensables del AVE» y, sobre todo, que se lleve a cabo la conexión con el puerto de Motril, «clave para el desarrollo del puerto y de toda la provincia», y la conexión Almería-Granada, incluida en el Corredor Mediterráneo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.