El cambiador de ancho, en el cajón blanco con el sello de Adif, en la mañana de ayer. RAMÓN L. PÉREZ

La escasez de trenes híbridos retrasa la cuarta conexión diaria de Granada con Madrid

Renfe espera recibir en el primer trimestre treinta nuevos Talgo que debieron llegar en 2021 y poder realizar las pruebas en el cambiador de ancho

Javier Morales

Granada

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 00:48

El cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena, que mejorará la conexión de Almería con el resto de España y permitirá a Granada tener un cuarto tren diario con Madrid, sigue sumando demoras. Debía estar listo en 2022. Después, en la primavera de 2023. Luego ... el Gobierno colocó el horizonte en verano. Y, finalmente, estimó que las primeras pruebas llegarían en el pasado otoño. A punto de finalizar el año –diciembre fue la última fecha estimada– los recorridos de fiabilidad aún no han comenzado y, aunque todo indica que los test comenzarán en unas semanas, ha quedado atrás el último plazo calculado para esta infraestructura.

Publicidad

El motivo es la falta de material rodante. Es un problema que afecta a toda la red ferroviaria y condiciona los servicios en zonas como Galicia, Murcia, Andalucía o la Comunidad Valenciana. La compañía Talgo debió entregar a Renfe en diciembre de 2021 una treintena de trenes de alta velocidad 'Avril'. De ellos, 15 son de ancho variable, preparados para atravesar los cambiadores y circular tanto por líneas de ancho ibérico –las que hay entre Granada y Almería– como de ancho internacional –desde Granada hacia Antequera–. Pero estas unidades no han llegado y no estarán disponibles hasta el primer trimestre del próximo año.

Según fuentes consultadas por IDEAL, en cuestión de semanas habrá una reorganización de todos los trenes de ancho variable que circulan por el país. Quedarán liberados los de las series 130, 120 y 730 gracias a la entrega de los 'Avril'. Y esto permitirá que llegue a Granada una máquina lista para las pruebas y para que empiece a rodar la cuarta conexión con Atocha, un tren híbrido y de ancho variable –capaz de circular por vías electrificadas y sin catenaria, y por los dos tipos de ancho– que hará el recorrido entre Almería y Madrid.

Está previsto que este servicio lo preste un S730, fabricado en 2012 y preparado para circular por todo tipo de vías. Alcanza una velocidad de hasta 250 kilómetros por hora en las líneas de alta velocidad –desde Granada hasta Madrid–, por lo que el tiempo de viaje será algo mayor que en AVE.

Publicidad

En julio trascendió que Renfe tiene previsto crear en 2024 ese nuevo servicio de ida y vuelta con Granada como parada intermedia para el Alvia que circulará entre Almería y Madrid. Esto permitirá elevar un 27% la oferta de plazas con Madrid, llegando a las 2.500 diarias al sumarse a los tres trenes que prestan servicio en la actualidad. Todo dependerá de la llegada de los Talgo recién fabricados y del éxito de las pruebas de fiabilidad.

Adif, de forma oficial, se limita a señalar que las obras están «concluidas, revisadas y validadas» por la inspección del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. «La instalación ha quedado preparada para realizar las últimas pruebas para su puesta en servicio», explican.

Publicidad

Mientras, sigue un trabajo paralelo de tipo administrativo: la preparación de la documentación y el expediente de solicitud de puesta en servicio, que se cerrará cuando finalicen las pruebas y se presentará a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Este organismo tendrá que autorizar la puesta en servicio del cambiador.

Esto no se hará hasta que finalicen los recorridos de fiabilidad. Una vez que la infraestructura reciba los pertinentes vistos buenos, Renfe podrá disponer del cambiador de ancho para que los trenes procedentes de Almería puedan llegar a la estación de Andaluces y de ahí seguir su camino hacia Antequera –punto en el que 'enganchan' con el eje hasta Madrid– o, a la inversa, que puedan pasar desde las vías por las que ahora circula el AVE a la línea de Moreda y llegar hasta Almería.

Publicidad

Las obras comenzaron en el verano de 2019 y tenían un plazo de ejecución de menos de un año. Sin embargo, han concluido en este 2023. Obligaron incluso a interrumpir la circulación de los trenes de alta velocidad para instalar los desvíos –la unión entre las vías de Moreda y Bobadilla en Andaluces–. El siguiente paso, las pruebas, llegará en unas semanas.

Un complejo proceso escondido en una caseta blanca

El cambiador es una solución provisional para acabar con el problema de la diferencia de vías desde Granada hacia Almería y desde Granada hacia Antequera. Cuando un tren de ancho variable pase por él, quedará sujeto por unos patines. Unos rieles desviarán las ruedas, ensanchando la distancia entre los ejes –en caso de que vaya en dirección Almería– o acortándola –si va hacia Antequera–. Entre el cambiador y Andaluces hay tres kilómetros de vía mixta para que puedan circular todo tipo de trenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad