Ver 11 fotos

Los Reyes Magos pasean en su primera visita a la Alhambra. Pepe Marín

Navidad en Granada

Los Reyes Magos hacen historia y escriben un nuevo cuento de la Alhambra

Sus Majestades han llegado al recinto monumental por primera vez y dan comienzo así a las visitas previas a la Cabalgata, entre ellas, el Palacio de los Deportes

Domingo, 5 de enero 2025, 12:16

La cita es a las diez de esta mañana de domingo, festivo, 5 de enero, y víspera del gran día de la ilusión, festivo de nuevo. Los Reyes Magos han salido por una de las puertas de la Alcazaba hasta la plaza de los Aljibes. ... El revuelo ha sido inmenso entre los visitantes del monumento. Con sus nacionalidades variopintas -orientales, árabes, eslavos y latinos-, han hecho por un instante protagonistas a Melchor, Gaspar y Baltasar.

Publicidad

Así, han girado sus móviles y sus cámaras y en vez de fotografiar la Alhambra se han centrado en los protagonistas del momento entre risas, sonrisas y alboroto generalizado. Es la primera vez en la historia que los Reyes Magos visitan la Alhambra. Como la ocasión lo merece, han sido recibidos por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y por un batallón de periodistas, fotógrafas, cámaras y los de los móviles para las stories de Instagram y Tik Tok. Es como si la tradición del pasado y los aires de modernidad se dieran la mano en el marco incomparable. Todo hay que decirlo.

La razón es que todo hay que contarlo, sobre todo si sucede en la Alhambra, como dejara escrito hace casi un siglo el escritor británico Washington Irving. De forma que los Cuentos de la Alhambra no terminan ya en sus capítulos 30 -dedicado a Mohamed Abu Alhamar, el fundador de la Alhambra-, o el último, el 31 -sobre Yusef Abul Hagig, el finalizador de la Alhambra-. Los Reyes Magos escriben este domingo 5 de enero un nuevo cuento de la Alhambra para añadir a la colección.

Capitalidad Cultural Europea

Es un cuento muy bonito, que incluye los deseos de trabajar todos juntos para mejorar Granada y desde la esfera política con lealtad institucional, desgranó la alcaldesa Marifrán Carazo su carta a los Reyes Magos. También incluye deseos de paz, de salud para todos, de ganas pafra acometer todos los retos pendientes que transformarán Granada.

Publicidad

-¿Le ha pedido algo más a los Reyes Magos, alcaldesa?

-Sí. La Capitalidad Cultural Europea para Granada en el año 2031.

Sus Majestades han tomado muy buena nota no solo del deseo de la alcaldesa, sino de todo el trabajo que se está realizando para que sea realidad. De hecho, en la propia cabalgata que comenzará esta tarde a las cuatro y media -atención, con una hora de adelanto sobre el horario previsto para evitar la posibilidad de que llueva a última hora de la tarde-, habrá numerosas menciones y guiños a la organización de tan magno evento cultural.

Los Reyes Magos se mostraron completamente deleitados en su vista a la Alhambra. Cruzaron la Puerta del Vino, entraron en el Palacio de Carlos V y lo atravesaron para acceder a los jardines del Partal. Siempre, escuchando villancicos cantados por las animadas trabajadoras del monumento y atendiendo las peticiones de fotografías de los turistas que en el día de hoy realizaban la visita.

Publicidad

Tras una hora de estancia en la Alhambra, los Reyes Magos se dirigieron al Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Sin descanso, llegaron a la una de la tarde al Hospital Materno-Infantil del Virgen de las Nieves. Allí, los verdaderos protagonistas de estas 24 horas de ilusión y fantasía, recibieron a Sus Majestades con el mejor regalo del mundo: la sonrisa de un niño.

En la visita al Clínico. Ideal

Y, además, acudieron al Palacio de los Deportes para presenciar un rato del partido entre Covirán Granada y Gran Canaria.

Publicidad

Los Reyes en el Palacio. Baldomero
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad