e. p.
Miércoles, 15 de febrero 2023
Granada acogerá el 3 de junio el desfile de las Fuerzas Armadas y para los hosteleros esto supondrá un gran refuerzo de la imagen de la ciudad, señalan. El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, se ha ... congratulado del impacto económico que tendrá en la ciudad y el conjunto de la provincia la celebración del Día de las Fuerzas Armadas a principios del próximo mes de junio, en tanto «la pone en el mapa».
Publicidad
Noticia Relacionada
Aunque aún no tienen datos concretos de la repercusión en reservas y pernoctaciones, se ha mostrado convencido, a preguntas de Europa Press, de que el impacto será «buenísimo». El 3 de junio, esto es, en el inicio de la Feria del Corpus de Granada, es cuando está programado el desfile, que se prevé presidan los Reyes de España como ya lo hicieran el año pasado en Huesca.
En Huesca, la celebración del Día de las Fuerzas Armadas supuso en 2022 un retorno de 11 euros por cada euro invertido. La valoración del impacto económico de este evento ascendió a 1,7 millones de euros, según se recogió en el estudio encargado por el Ayuntamiento y TuHuesca a la Cámara de Comercio para valorar el impacto económico que generó la celebración de la Semana de las Fuerzas Armadas, que concluyó con el desfile militar del pasado 28 de mayo.
A este desfile asistieron casi 16.000 personas, de los que casi 6.000 no residían en la capital oscense y de los que 4.500 tuvieron algún tipo de consumo en la ciudad. De hecho, el consumo en hostelería, comercio y servicios alcanzó los 854.000 euros. A ello se sumó el impacto de producción de empresas locales subcontratadas que llegó a los 267.000 euros.
El año pasado, el Rey tenía, durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, palabras de recuerdo para la sociedad ucraniana, que ha censurado que está sufriendo el «injustificado y brutal» ataque de Rusia.
Publicidad
En Granada, era el Ayuntamiento de la capital, en una declaración institucional aprobada en el Pleno del 26 de marzo de 2021, la que, en el marco del «máximo reconocimiento» de la ciudad de Granada a las personas que habían hecho frente a la lucha contra la covid-19, y «muy especialmente a la Unidad Militar de Emergencias», el que solicitaba formalmente impulsar ante el Ministerio de Defensa del Gobierno de España la candidatura de la capital y la provincia como sede de la conmemoración del Día de las Fuerzas Armadas.
Se hacía «aprovechando la presencia del Ejército de Tierra en la propia capital», y el «del Aire en la base de Armilla y reservando el Puerto de Motril para acoger la presencia de la Armada», concluía la declaración institucional.
Publicidad
La celebración, según han concretado fuentes de Defensa a Europa Press, conlleva la celebración de actividades como exhibiciones y exposiciones en la primera semana de junio, en una agenda que también incluirá, previo al desfile en la ciudad, una parada naval en Motril, como apuntaba ya la declaración institucional del Ayuntamiento de Granada.
Era la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, la que, el pasado noviembre, en redes sociales, y tras tener conocimiento de que la provincia sería la sede del Día de las Fuerzas Armadas, quien anunciaba que la capital y la ciudad costera acogerían «el Desfile de las Fuerzas Armadas presidido por sus Majestades los Reyes de España».
Publicidad
«Es una gran noticia para nuestra ciudad, puesto que los ojos de todo el país mirarán hacia Granada y Motril ese día», señaló García Chamorro, mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, el pasado lunes, en su visita en la capital granadina al Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, se refirió a la celebración señalando que «las Fuerzas Armadas van a dar lo mejor».
Granada «siempre ha estado muy vinculada con nuestros ejércitos» que mostrarán así su agradecimiento a la ciudad y a la provincia, que la ministra dijo que esperaba respondiera con «el calor», y la «sintonía y cercanía» que la ha caracterizado históricamente con las Fuerzas Armadas.
Publicidad
Por otro lado, Robles, que estuvo acompañada también por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, señaló que los granadinos podían congratularse de que «los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas son un ejemplo» en el ámbito internacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.