Edición

Borrar
Richard Gere en el Palacio de Carlos V. Pepe Marín

Richard Gere lleva 40 años soñando con el agua de la Alhambra

El actor, Goya Internacional, sorprende en el Palacio de Carlos V contando que esta es la segunda vez que venía de visita. «Fueron unos días extraordinarios. Me fascinó su belleza increíble y esa música constante del agua»

Viernes, 7 de febrero 2025, 19:25

Primero se asoma por detrás de una columna, como el niño que juega al escondite. En el patio circular del Palacio de Carlos V, en la Alhambra, solo se escuchan las nubes. El tipo, con una sonrisa de ojos estrechos y melena blanca, entra de puntillas para que no le pillen. Pero enfrente tiene a un centenar de periodistas atrincherados detrás de sus cámaras. «¿Por qué estáis tan callados?», bromea el actor conforme se acerca al photocall. En vez de quedarse allí quieto, para recibir el tiroteo, el tipo de 75 años corretea por la primera fila, chocando las manos de fotógrafos y redactores como el entrador del equipo de béisbol antes del partido. «Sabe jugar a esto», se escucha entre risas. Luego se deja querer mientras todos, con insistencia, le gritan una y otra vez: «¡Mr. Gere! ¡Richard! ¡Por aquí, por favor!».

«Esto impresiona», dice Richard Gere al entrar al salón de actos, donde no cabe un alfiler. El protagonista de 'American Gigolo', 'Pretty Woman' o 'El primer caballero' guiña a los periodistas apiñados entre butacas y escalones. «Estoy muy feliz de estar aquí, pero todavía no hablo español», se disculpa. Y en un perfecto, elegante y pausado inglés, Gere sorprende contando su primera visita a la Alhambra, hace cuarenta años. «Fueron unos días extraordinarios. Me fascinó su belleza increíble y esa música constante del agua. Sí, el agua, el uso de agua es mágico». El actor habló de Granada y de la Alhambra con el mismísimo Dalai Lama, con el que comparte esta pasión por el castillo nazarí. «Hay tanta historia aquí dentro... La Alhambra es un sitio vivo. De hecho -carraspea divertido-, en cuanto termine aquí me voy a pasear por el monumento».

El ganador del Goya Internacional, en el Palacio de Carlos V. Pepe Marín
Imagen principal - El ganador del Goya Internacional, en el Palacio de Carlos V.
Imagen secundaria 1 - El ganador del Goya Internacional, en el Palacio de Carlos V.
Imagen secundaria 2 - El ganador del Goya Internacional, en el Palacio de Carlos V.

El ganador del Goya Internacional, que este sábado participa en la 39 edición de los Premios Goya en el Palacio de Congresos de Granada, en un alarde involuntario de malafollá granaína, confiesa que no ha visto ninguna de las película nominadas. «Pero tampoco he visto muchas películas de Estados Unidos... casi no tengo tiempo», se justifica. Al repasar su carrera en Hollywood, le resulta inevitable comentar la situación política de su país. «Es muy duro, difícil y triste todo lo que está pasando en América. Estoy en shock. Mi esposa está en shock. Todos estamos en shock. El pueblo eligió a Trump como presidente, pero nadie creía que pudiera hacer lo que está haciendo. Ha ido más lejos de lo que podíamos esperar. Es irresponsable y peligroso».

Volviendo al cine, Gere asegura que le encantaría rodar una película en España, que sería «maravilloso», y que no le importaría hacerlo con Almodóvar. «Últimamente creo que Antonio Banderas es mi nuevo mejor amigo», dice con una palmada. «Estoy deseando conocer a más personas de la industria del cine español. Y convertirme yo también en parte de sus vidas».

Un dinosaurio

«¡Soy un dinosaurio!», exclama cuando le preguntan por el enfrentamiento entre plataformas digitales y salas de cine. «Cuando era niño decían que la tele iba a matar el cine... Y nadie murió. Mirad, yo también veo cosas en casa, con mi mujer. Pero el cine es una experiencia más honda. Es así desde las cavernas, cuando los grupos se juntaban alrededor del fuego, en las cuevas: 'Dejad que os cuente una historia....' -susurra Gere, capturando la atención de todos los presentes como Merlín en la mesa de Arturo-. Esa es la magia de las historias. La magia del cine».

Y el año que viene, ¿a quién le gustaría que le dieran el Goya Internacional? «¿El año que viene? -se pregunta Gere- Creo que lo mejor es que no se lo den a nadie más, no van a encontrar a otro mejor», dice con ese aire del niño con ganas de jugar. Tiene 75 años. Quién los pillara.

«Nuestro objetivo en España es que haya cero personas durmiendo en la calle»

Richard Gere vive en España desde hace meses, con su esposa Alejandra Silva. «Más allá de que ella pudiera estar cerca de la familia, una de las razones por las que nos hemos mudado es para trabajar por los sintecho». Silva toma la palabra: «Vamos a pasar aquí 5 o 6 años. Nuestro objetivo es que al final de ese tiempo haya cero personas durmiendo en la calle». Gere, con el rostro apretado, continúa: «Es que le puede pasar a cualquiera. A cualquiera. Por eso estamos apoyando a la organización 'Hogar Sí'».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Richard Gere lleva 40 años soñando con el agua de la Alhambra