Edición

Borrar

5 rincones no tan conocidos de Granada que no te puedes perder

Además de los lugares turísticos por excelencia, como la Catedral, la Capilla Real, el Paseo de los Tristes y el Mirador de San Nicolás, existen muchos otros rincones de la ciudad que merecen ser visitados

ideal.es

Martes, 6 de marzo 2018, 01:37

La Alhambra de Granada es, sin duda alguna, el lugar más visitado de la ciudad nazarí. Pero además de los lugares turísticos por excelencia, como la Catedral, la Capilla Real, el Paseo de los Tristes y el Mirador de San Nicolás, existen muchos otros rincones de la ciudad que merecen ser visitados, ya sea por su belleza, por su historia o por las leyendas y secretos que esconden entre sus paredes.

Ejemplo de ello son estos 5 rincones no tan conocidos de Granada que no te puedes perder:

1. El Carmen de los Mártires: ubicado en las inmediaciones del bosque de la Alhambra, este carmen es el más grande de la ciudad. Cuenta con más de siete hectáreas en las que se distribuyen jardines románticos, huertos nazaríes y un magnífico palacete con vistas a Sierra Nevada, a la Vega y a la ciudad. Desde 1943, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico.

2. El Bañuelo: Este edificio de la Granada musulmana, está situado en la Carrera del Darro, una de las calles más bellas de la ciudad. En el siglo XI, albergó el hamman o baño del Nogal. El Bañuelo sobrevivió a la llegada de los Reyes Católicos, a pesar de que se construyó una casa particular sobre ella. En 1918 fue declarado Monumento Nacional y fue restaurado por el arquitecto Torres Balbás.

3. El Corral del Carbón: Esta es la única alhóndiga nazarí conservada de forma íntegra en la península ibérica. Datado en el siglo XIV y situado en una zona céntrica de la ciudad, el Corral del Carbón servía de posada para los comerciantes en tránsito, de almacén y de mercado al por mayor.

4. La Madraza: Fue la primera universidad con la que contó la ciudad de Granada. Inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I, este edificio se ubicó junto a la Mezquita Mayor y la Alcaicería, la zona más noble del comercio. Actualmente, pertenece a la Universidad de Granada y se utiliza para celebrar actividades culturales.

5. Casa del Chapiz: Este singular edificio, también declarado Bien de Interés Cultural, está compuesto por dos viviendas moriscas del siglo XVI y está ubicado en la famosa Cuesta del Chapiz. Desde 1932 alberga la Escuela de Estudios Árabes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 5 rincones no tan conocidos de Granada que no te puedes perder