Parecían extintos. La sequía los había devorado y provocado que su paso por la provincia se borrara. Las últimas lluvias recuperan cauces y hacen rebrotar fuentes de agua, manantiales, lagunas y recargan los acuíferos. Puede que su paso sea solo un espejismo, que sean visible ... solo unos días, pero los efectos serán duraderos.
Publicidad
El hidrogeólogo Antonio Castillo Martín manifiesta que algunas fuentes de agua que estaban secas han rebrotado, aunque sea «un espejismo» que dure unos días y sea complejo cuantificarlas. «La lluvia ha sido una suerte, rozábamos la catástrofe. Los cultivos herbáceos y el cereal se recuperarán de inmediato», resume el experto, que indica que la provincia gasta más agua de los recursos que hay disponibles en una provincia que debería reducir su superficie de regadío.
Noticias relacionadas
Pilar García-Trevijano
Pilar García-Trevijano
En Almuñécar, río Verde, Seco y Jate vuelven a tener caudal. El municipio sexitano, que tenía el 90% de los pozos inútiles, ha aumentado ligeramente el agua en un 30% de sus reservas y han rebrotado todos los ríos con las últimas lluvias, al igual que las ramblas de la comarca.
En las ramblas más importantes de la costa, Molvízar, Castell de Ferro y Albuñol, han corrido grandes cantidades de agua. Las reservas del sistema Béznar-Rules seguirán aumentando con las escorrentías y el deshielo. Un escenario que se repite en el Norte de la provincia y Sierra Nevada. La comunidad de regantes de La Calahorra señala que las lluvias ayudarán a recuperar el cultivo de cereal, tras años en los que las pérdidas han sido grandiosas.
Publicidad
Manuel Villar, investigador del Departamento de Ecología de la Universidad de Granada, apunta que las nieves y lluvias servirán para que las 75 lagunas de la sierra se formen, aunque después algunas desaparezcan, como es habitual, conforme avance el deshielo. Las precipitaciones también renuevan y recargan las masas de agua en acuíferos. La ciudad de Granada y el Área Metropolitana se abastecen principalmente de embalses, pero el 80% de los municipios dependen de las aguas subterráneas.
Por su parte, el periodista Antonio Arenas informa que el la comarca de Alhama se ha producido un desbordamiento del río en algunos tramos. Además, un nuevo brote del agua del interior de la Cueva de Linarejo, situada cerca de Játar, en el término municipal de Arenas del Rey.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.