Un obrero trabaja en labores de construcción el pasado 17 de abril de 2020. IDEAL

El ritmo de compraventa de viviendas supera ya al previo a la pandemia en Granada

Las adquisiciones de inmuebles alcanzaron el año pasado el nivel más alto en más de una década

IDEAL

Miércoles, 16 de febrero 2022, 00:10

La estadística oficial señala ya que 2021 fue el año en el que el mercado de la vivienda en la provincia superó de manera definitiva la crisis provocada por la pandemia, que este sector ha conseguido manejar mejor que la mayoría. Las transacciones inmobiliarias son ... ya más que antes de la covid-19, y de hecho alcanzan su valor más alto desde 2008, el año en el que explotó la burbuja inmobiliaria que dio inicio a una década larga de crisis que ha acabado por juntarse con la provocada por el coronavirus.

Publicidad

De acuerdo con los datos provisionales más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Granada se compraron y vendieron un total de 12.010 viviendas, lo que supone una media que roza las 33 diarias. La cifra supone un crecimiento muy significativo, de 34,7 puntos porcentuales, sobre la cota de 2020, cuando se acusaron sobre todo los meses de confinamiento domiciliario y la incertidumbre económica de los primeros meses de pandemia.

Pero también supera ya el nivel que se alcanzó en 2019, cuando fueron 10.397 las transacciones, una cifra muy similar a la del ejercicio previo. Es decir, que el volumen de negocio en este sentido en la provincia granadina superó en un 15,5% al del último año previo a la pandemia y supone un aumento claro sobre la tendencia previa.

La cota alcanzada es además la más alta desde 2008, el año de inicio de la anterior crisis económica tras la explosión de la burbuja inmobiliaria. Entonces fueron 12.846 las transacciones registradas por el INE, solo siete puntos por debajo de las de 2021.

En el entorno andaluz

La evolución que se constata en la estadística oficial para Granada se repite con pocas variaciones en el resto de la comunidad autónoma, lo que indica un crecimiento estructural del mercado de la vivienda, que los expertos en el sector achacan a una reactivación de la actividad que ha sobrevivido a lo peor de la covid-19 y un creciente deseo de mejora en este ámbito tras la experiencia durante la pandemia, entre otras causas.

Publicidad

El crecimiento del mercado sobre los datos de 2020 es el segundo más bajo de toda la comunidad autónoma

De hecho, los datos de Granada, pese a ser muy positivos, están entre los más bajos de toda la comunidad autónoma en cuanto a crecimiento, tanto en términos interanuales como con respecto a 2019. En 2021, esta subida, del 34,7%, es la segunda más baja tras la registrada en Jaén y se sitúa seis puntos y medio por debajo de la media andaluza (41,2%). Una situación similar se registra en la comparativa con las cifras de 2019, en la que Granada ocupa el tercer lugar por la cola con un 15,5% de aumento, por encima de las de Jaén (9,1%) y Málaga (11,5%).

En este último caso hay que tener en cuenta que la malagueña es la provincia de Andalucía con un mercado más dinámico, con 1.963 transacciones de vivienda por 100.000 habitantes en tasa ajustada a población a lo largo de 2021, mientras que Granada ocupa el quinto puesto en este sentido, con 1.304 compraventas.

Publicidad

Una de las razones que explican los buenos datos hay que buscarla en el incremento de las operaciones de vivienda nueva, que repuntan un 55% frente al 46% de la usada, aunque esta sigue siendo mayoritaria, ya que supone el 79,3% del conjunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad