El presidente de la Junta, en el centro, en la reunión en la sede de Rovi en el Parque Tecnológico de la Salud. IDEAL

El ritmo de vacunación en la provincia de Granada cae un 23% esta semana

La Junta no precisa cuántas dosis llegarán en los próximos días, pero confía en volver a las cifras de principios de abril

Javier Morales

Granada

Sábado, 17 de abril 2021, 00:42

Es la única provincia andaluza pintada al completo de rojo en el mapa del coronavirus. Tiene una tasa de incidencia que casi multiplica por dos a la media de la comunidad, el ritmo de contagio sigue siendo superior al del resto de áreas sanitarias y ... el número de hospitalizados solo es equiparable al de Sevilla, que tiene más del doble de población. La cuarta ola golpea con fuerza a Granada, como reconoció ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, pero la vacunación no alcanza velocidad de crucero. En la semana que mañana concluye se habrán administrado alrededor de 10.000 vacunas menos que en la anterior.

Publicidad

Esto supone una caída del 23% en el ritmo de vacunación. En la semana del 5 al 11 de abril se inyectaron en Granada 46.064 antídotos, según los datos que figuran en los partes remitidos por la Junta de Andalucía. El 8 de abril se alcanzó el récord de ese periodo, con 11.545 inyecciones puestas en un día. La media era de 6.581 dosis repartidas en cada jornada. Ese es el ritmo que estaba previsto –así lo anunció la administración autonómica– para las siguientes semanas.

Sin embargo, las irregularidades en las entregas por parte de los laboratorios –que afectan por igual a todas las comunidades– han frenado el ritmo de inmunización. Entre los días 12 y 15 se distribuyeron 27.795 dosis. A esta cantidad habría que sumar la cifra de ayer viernes –si sigue la tendencia, rondará las 7.000 inyecciones– y el dato del fin de semana, cuando se reduce sensiblemente el número de vacunados –el pasado fin de semana fueron 585–. La estimación para la semana que ya termina es, por tanto, de 36.000 'pinchazos'.

Salva la estadística el buen dato comunicado ayer, referente a la cantidad de vacunas administradas a 15 de abril en Granada:254.619, lo que supone 9.562 más que las contabilizadas en el día anterior. El jueves hubo vacunación masiva en Fermasa, para personas de entre 60 y 65 años, en horario de mañana y tarde, lo que se hizo notar en el informe remitido por la Junta de Andalucía.

Publicidad

Sin datos

La administración autonómica evitó ayer concretar cuántas dosis tiene previsto recibir a partir del lunes. No obstante, fuentes de la Consejería de la Salud y de la Delegación del Gobierno señalaron ayer que la campaña de vacunación volverá a tomar velocidad en la próxima semana.

«Seguimos creyendo en la unidad de mercado y la economía de escala, pese a la desquiciante lentitud en el abastecimiento de las dosis»

JUANMA MORENO

Todo ello, si no hay nuevos contratiempos, y a la espera de que el jueves se decida si se desbloquea la administración de Janssen. El pasado miércoles iba a llegar a Granada, pero su suministro quedó paralizado por la detección de seis casos de trombos tras la inyección de 6,8 millones de dosis en Estados Unidos. Sin tener en cuenta la posibilidad de que se empiece a distribuir esta vacuna, que solo requiere un pinchazo para ser efectiva, a España llegarán desde el lunes casi dos millones de dosis: 1,2 millones de Pfizer, 278.000 de AstraZeneca y más de 300.000 de Moderna.

Publicidad

Lentitud

El principio activo de esta última se empezará a distribuir, dentro de cinco meses, desde el laboratorio de Rovi en el Parque Tecnológico de la Salud. El presidente de laJunta,Juanma Moreno, visitó ayer las instalaciones de la farmacéutica y, en declaraciones ante los medios, criticó la «desquiciante lentitud en el abastecimiento de las dosis» a España. Incidió en que «Andalucía siempre será estrictamente leal, como no puede ser de otra manera, con el conjunto del Estado y la Unión Europea (UE) en la compra de vacunas», después de que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, participase en reuniones con representantes del laboratorio que fabrica la vacuna rusa Sputnik, que aún no está autorizada por las autoridades comunitarias.

Juanma Moreno señaló que el Gobierno de Andalucía cree «en la unidad de mercado y la economía de escala, que siempre al final beneficia». «Seguimos creyendo en eso pese a la desquiciante lentitud en el abastecimiento de las dosis», afirmó Moreno, que apunta a la vacunación como salida a la crisis sanitaria y económica.

Publicidad

Por ahora, solo un 6,77% de los andaluces tiene la segunda dosis de la inyección. En algunas zonas, como la Costa y la Alpujarra, el 26% de los ciudadanos ha recibido ya, al menos, el primer pinchazo. Así lo señaló ayer el gerente del área sanitaria Sur, Antonio Luis Cansino. En esta zona, esta semana se han suministrado 6.000 dosis en total. Las vacunaciones continuarán durante el fin de semana en el centro de salud de Salobreña y a domicilio, aunque no estarán habilitados los polideportivos de Motril y Almuñécar para suministrar el suero de forma masiva.

«Los datos son preocupantes. Nos gustaría que la vacunación fuese mejor y llegaran más dosis, pero mientras tanto pedimos a los vecinos que no se relajen y cumplan las medidas de seguridad y aislamiento para que la cuarta ola no interrumpa el ritmo de vacunación o tengamos que dejar de atender otras patologías», manifestó Cansino.

Publicidad

El ritmo de vacunación ha caído esta semana, mientras toma altura, especialmente enGranada, la cuarta ola. A la espera de una decisión sobre las inyecciones de Janssen, las previsiones de llegada de AstraZeneca, Pfizer y Moderna invitan a pensar que la campaña recuperará pulso en los próximos días. Será vital, de cara al 'objetivo 70%', que no haya más altibajos en el suministro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad