![La romería al Cerro del Aceituno, de San Miguel y santa paella de Albaicín](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/01/A%203.jpg)
Fiestas en los barrios de Granada
La romería al Cerro del Aceituno, de San Miguel y santa paella de AlbaicínSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fiestas en los barrios de Granada
La romería al Cerro del Aceituno, de San Miguel y santa paella de AlbaicínLa una de la tarde es hora bruja y albaicinera. La romería al Cerro del Aceituno, de San Miguel y santa paella de Albaicín congrega a cientos de granadinos y granadinas bajo un tiempo de escándalo y un ambiente radiante. El barrio sube en procesión ... desde la iglesia de El Salvador y celebra de esta forma que sigue vivito, coleando y olé.
El santo, San Miguel, ya salió en hora de la iglesia de El Salvador, eso sí sin caballistas. «El concejal ha dado permiso para que le acompañen caballistas, dos que han venido de Las Gabias, pero al llegar a la calle Pagés los han desviado y ya sabes, el santo por un lado y los caballistas por otro», denuncia una de las componentes de la asociación de vecinos.
Pero el santo sigue su camino y, mientras, en el Cerro del Aceituno o San Miguel Alto, a elegir los nombres se puede, cobra ambiente de romería con Sierra Nevada a un lado del telón y el Albaicín, la Alhambra, Granada ciudad entera y la Vega al otro. Si buscan otro marco incomparable, pierden el tiempo. Está aquí, está hoy y está ahora.
Acompañado de una Luna llena enorme que ha protagonizado el fin de semana luce un sol de otoño recién madrugado que no da calor asfixiante y acaricia leve. Dos paelleras extra king size acomodan los granos y el pescado a su amor, diligente, con humareda y bocanada, haciendo hambre por doquier.
La gente llega por todos lados. Muchas mujeres llevan en sus manos gladiolos y claveles, blancos. «Son las flores del Santo», explican. «Para pedir favores y rezar mucho por los nuestors, que la cosa está regular», confiesan.
La asociación de vecinos ha apontocado su mesa en el cruce crucial de caminos entre la explanada del campo de fútbol y la ermita. Venden a troche y moche tiques para el arroz a tres euros el papelillo. La paella sale a las dos, informan. «Aquí no hay tiques para las cervezas ni las cocacolas. Eso, en la barra», responden al que quiere salir con la paella y la birra de una vez. Tendrá que esperar y hacer las dos colas, la del yantar y la del bebercio, que esto es una romería.
Sigue siendo la una de la tarde y el Santo San Miguel ha legado ya a su ermita. «Lleva ya un par de años que viene por el mismo cerro, por entre las cuevas», explican. Las colas, mientras el Santo subía cerro arriba, han sido copiosas para visitar una ermita que no suele estar abierta al público. Además, hoy es una de esas ocasiones especiales y hay que entrar en la ermita de San Miguel Alto.
Durante la espera, granadinos, granadinas y visitantes aprovechan para disfrutar de quizá las mejores vistas de la ciudad de Granada. Teléfono móvil en ristre, inmortalizan el momento con un selfie. San Selfie, quizá, que también está por ahí Santa Paella del Albaicín, para mil devotos que tienen su tique preparado, listos, ya.
Suenan las coplas, hay contoneos, abrazos, sonrisas y tres millones de «mealegrodeverte». La barra dispara cientos de cañas, sin tapas, eso sí. «Que esto no es la ciudad o es que no te enteras», le espeta una albaicinera vieja con toda la retranca posible de mil años.
Dan las dos. La cola es larga y pega el solecillo de este primero de octubre. Sale el arroz y la gente zampa que te zampa. La tarde se alargará hasta por lo menos las cinco de este domingo. Entre medias, músicas variadas y puestos de cerámica, chuches, bebidas frías y las típicas acerolas y azofaifas son testigos frutos de esta romería atávica y divertida.
Las fiestas han estado muy concurridas, tanto para el pregón como este pasado sábado, con el Mirador de San Nicolás a tope y una música vertida. El cine infantil estuvo lleno de público al igual que la proyección del documental Fajalauza.
El pregón, ofrecido por el director académico de las escuelas del Ave María puso en valor la importancia del Padre Manjón, personalidad muy valorada en este barrio del Albaicín. «Un siglo después de la creación de estas escuelas lo importante, se destacó en el pregón de este año, es la importancia de la educación y de sus valores», compartieron.
La exposición en el centro cívico Aliatar, asimismo, ha sido muy vistada. La conclusión de la asociación de vecinos del Albaicín es que las fiesta del Albaicín se han consolidado. «Es un acontecimiento para la ciudad, no solo una fiesta de barrio. Se ve en la participación y en que hay mucha gente. Las actividades han sido un éxito y la romería de San Miguel este domingo al Cerro del Aceituno es popular y de toda Granada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.