

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La farmacéutica Rovi colabora con su socio Moderna en la investigación abierta a raiz de la detección de partículas «extrañas» en 39 viales no utilizados de la vacuna contra el covid enviados a Japón, lo que ha llevado al Ministerio de Salud de este país asiático a suspender de inmediato, como medida de precaución, el uso de alrededor de 1,63 millones de dosis fabricadas en la misma línea de producción de Rovi en España que los tres lotes contaminados.
Fuentes de la farmacéutica señalaron a IDEAL que por el momento no pueden desvelar detalles de la investigación pero sí precisaron que el lote de vacunas investigadas no se ha producido en la planta del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, que está «en otra fase de la producción» y de la que aún no está saliendo, por tanto, el principio activo de la vacuna.
El laboratorio madrileño colabora con Moderna desde el pasado año haciendo la formulación, llenado y envasado de dosis en su planta de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, desde donde exporta a todo el mundo excepto al mercado estadounidense. El pasado mes de abril, la farmacéutica anunció un acuerdo para reforzar esta colaboración con la compañía estadounidense y la fabricación del principio activo para su vacuna en su planta de Parque Tecnológico de la Salud. El plazo que señalaron entonces para que comenzaran a salir las primeras dosis del laboratorio granadino se fijó en el último trimestre de 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.