La compañía biofarmacéutica Laboratorios Farmacéuticos Rovi Sociedad Anónima, la primera compañía farmacéutica industrial de España, ha completado los trabajos de su nueva planta de la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar, en el área metropolitana de Granada, con la ampliación de las ... instalaciones existentes en 1.620 metros cuadrados y la incorporación de una nueva línea de producción de heparina sódica.
Publicidad
La panta de Rovi, levantada en una parcela de 29.000 metros cuadrados en la Citai de Escúzar, inició sus obras en abril de 2020, en pleno estallido de la pandemia y, contra todo pronóstico, logró terminarlas en tiempo récord, en octubre de 2022. Un año después, a finales de 2023, la compañía biofarmacéutica europea dedicada a la investigación, desarrollo y producción propia del principio activo de las heparinas, comenzaba a producir en esta planta la primera línea del proceso de fabricación del principio activo, a la que ahora se suma una nueva línea de producción de heparina sódica.
Con esta operación, a la que Rovi ha destinado una inversión adicional que asciende a once millones de euros, la compañía avanza en su estrategia de integración vertical de su división de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM), según ha informado la compañía. Además, se prevé que la ampliación de las instalaciones de Escúzar supongan la creación de quince nuevos puestos de trabajo, lo que eleva el total de empleados en estas instalaciones hasta los sesenta aproximadamente.
El director Industrial de Rovi, Miguel Ángel Ortega Sánchez, ha comentado que en la empresa están «muy orgullosos de poder anunciar la finalización de los trabajos de ampliación» de la nueva planta de Escúzar, ya que ello refuerza «significativamente» su «capacidad productiva y fortalece aún más» su «posición entre los líderes mundiales en el mercado de heparinas».
Publicidad
Así, la nueva planta de Escúzar acoge ya dos líneas dentro del proceso de fabricación de heparinas de bajo peso molecular: la dedicada a la producción de principio activo de heparinas, que comenzó su actividad a finales de 2023, y que tiene una capacidad de 673.000 Millones de Unidades Internacionales (MUI), que equivale, aproximadamente, a 134,6 millones de jeringas.
También la nueva línea de elaboración de heparina sódica, con una capacidad de 1.200.000 de millones de unidades internacionales para 2025, «equivalente a 88 millones de jeringas, y que ya ha obtenido la autorización por las autoridades europeas para el inicio de la actividad comercial».
Publicidad
El proceso de producción de las heparinas de bajo peso molecular comprende tres fases de purificación: se inicia con la obtención de heparina cruda a partir de la mucosa del cerdo; continúa con la transformación en heparina sódica (heparina no fraccionada), y culmina con la obtención del medicamento.
La inauguración de esta nueva planta de heparina sódica supone un paso más en la estrategia de integración vertical de la producción de HBPM, y se suma a las instalaciones que se están construyendo en Fraga (Huesca) de la 'joint venture' Glicopepton de Rovi con Costa Food Group y Càrniques Celrà para la primera parte del proceso de producción; y a la línea de producción de HBPM ya existente en Escúzar.
Publicidad
Con esta estrategia, Rovi continúa reforzando la garantía, autonomía y visibilidad de la producción de heparinas, un producto calificado como esencial para la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, y un segmento de negocio estratégico para la empresa, en el cual la compañía aspira a convertirse en uno de los líderes sectoriales a escala mundial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.