Edición

Borrar
La Alhambra, iluminada con Sierra Nevada al fondo desde la torre de la iglesia de Santa María de la Aurora y San Miguel. Pepe Marín
Una ruta conmemorativa recorrerá el Albaicín con destino la Alhambra
#HeredaGranada

Una ruta conmemorativa recorrerá el Albaicín con destino la Alhambra

Un equipo multidisciplinar de expertos ha seleccionado un itinerario cultural por los hitos de origen andalusí más emblemáticos que incluye los templos y monasterios recuperados para la ciudad gracias a la labor cofrade y la vida contemplativa.

Ideal

Jueves, 14 de noviembre 2024, 13:26

Granada se prepara para celebrar dos fechas esenciales para entender la ciudad. A través de sus callejuelas, plazas y placetas, cuando alguien se encuentra en el Albaicín descubre la esencia de un barrio que mira, desde cada uno de sus rincones, al símbolo de una ciudad, el monumento más visitado de España y la obra cumbre del arte musulmán en Europa: La Alhambra. En Granada el Patrimonio Mundial está representado por la «Alhambra, el Generalife y el Albaicín». Fue en 1984, en la 8 Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Buenos Aires del 29 de octubre al 2 de noviembre, cuando se inscribió la Alhambra y el Generalife, siendo el primero de los 5 primeros monumentos españoles en ser declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. En septiembre de 1993, un equipo internacional de técnicos de ICOMOS visitó el Albaicín para evaluar, in situ, la candidatura del barrio a ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial. En 1994, diez años más tarde de la inclusión de la Alhambra y el Generalife, el Comité del Patrimonio Mundial, en su 18 Sesión celebrada en Tailandia del 12 al 17 de diciembre, aprobó por unanimidad la propuesta de incluir al barrio del Albaicín en la lista de Patrimonio Mundial.

IDEAL, junto con el Patronato de la Alhambra como organizadores, quieren invitar a sus lectores y a los ciudadanos de Granada, Jaén y Almería a formar parte de una propuesta única pensada y elaborada para conmemorar el 40 y 30 Aniversario de la declaración de la Alhambra, el Generalife y el Albaicín como Patrimonio Mundial. Este proyecto no sólo es un homenaje a estos monumentos y barrio icónicos, sino una oportunidad para que los granadinos y visitantes vivan una experiencia inmersiva que los acerque aún más a nuestro legado cultural. Una oportunidad para entender y descubrir cómo nuestro patrimonio ha llegado a nuestros días. Una ruta que mostrará el esfuerzo colectivo que ha permitido la reparación, restauración y conservación de monumentos y templos que son fundamentales en la historia de Granada y en su futuro. Un equipo multidisciplinar de expertos ha seleccionado un itinerario cultural por los hitos de origen andalusí más emblemáticos y templos y monasterios recuperados para la ciudad que muestran la importancia de la labor cofrade y la vida contemplativa. Una oportunidad única que incluye las tres torres Bermejas, situadas en los puntos estratégicos que circundan la Vega de Granada y una visita singular y exclusiva al monumento nazarí

La ruta conmemorativa para celebrar el 40 Aniversario de la Alhambra y el 30 del Albaicín de la declaración de la UNESCO será lanzada con un bono, edición limitada, que ofrecerá la visita de un recorrido histórico que llevará a los participantes a varios monumentos esenciales de la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. Su venta será de manera exclusiva en la plataforma de planes de IDEAL, Oferplan. Además y como colofón, IDEAL y el Patronato editará un pasaporte conmemorativo de este aniversario, una pieza de coleccionista, diseñada para ser sellada en cada monumento visitado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una ruta conmemorativa recorrerá el Albaicín con destino la Alhambra