Alas ocho de la tarde, apacible, tranquila, cuarenta y dos personas hacen cola en la calle Arandas, en el barrio del Boquerón, junto a San Juan de Dios. Todas esperan para poder acceder al recurso que los servicios sociales del Ayuntamiento de Granada tienen allí ... operativo. Se trata del Centro de Alta Tolerancia, un lugar de refugio nocturno propio del Ayuntamiento de Granada y gestionado por la Fundación Atenea a través de un contrato de servicio público. Ofrece una atención de estancia y acogida a las personas que se encuentren en la calle y proporciona unas plazas de descanso, bocadillos, galletas, bebidas reparadoras y fruta. Además de resguardarse del frío invernal, calor estival y posibles delitos de odio. Cuenta 14 plazas de pernocta, pero además destina la sala de estar a 13 plazas de refugio para tomar café, comer un bocadillo, ducharse o utilizar el baño, que se podrán usar de forma rotativa por las personas usuarias en función de la demanda existente. Permanece abierto todas las noches del año.
Publicidad
Calor y Café, La Calle Mata o Existe Más Mundo, englobadas en la comisión ejecutiva del Consejo Municipal de Personas Sin Hogar de Granada, creen que esta oferta para paliar las penurias de las personas sin hogar que hay en Granada –300 según sus cálculos–, es completamente insuficiente. Es cierto que Granada ofrece además un centenar de plazas más para personas sin hogar en sus diversas ofertas, que incluyen la opción Housing First. Pero con todo, las cuentas no salen.
Una jornada de ruta por la Granada sin techo y sin futuro comienza en cualquier esquina, parque o rotonda de la ciudad. Allí duermen estas personas sin hogar, en un número que ahora se ha ampliado con el cierre del refugio nocturno de la calle Varela del barrio del Realejo, que tenía sitio para medio centenar de personas.
Por ejemplo, en la Glorieta de Arabial junto al Camino de Ronda. El lunes a primera hora de la mañana la Policía Local desalojó a la veintena de personas que allí dormían. Inagra retiró sus enseres. «Por la noche ya estaban de vuelta», confirman desde la plataforma La Calle Mata, que cada lunes sale de recorrido para visitar a las personas sin hogar de la ciudad. «Están en la calle». «Han vuelto mucho a las rotondas de Méndez Núñez y Neptuno», confirman en Calor y Café, donde los desayunos se han convertido en un lamento continuo de los usuarios, «que están bastante asustados». Es más, «el día que cerraron el refugio nocturno venían todos llorando».
Publicidad
Comentarios del mismo signo se escuchan en San Juan de Dios, donde el comedor social está hasta los topes. «Es increíble que el Ayuntamiento de Granada no tenga una especie de Plan B para paliar la falta de plazas tras el cierre del refugio de la calle Varela», comentan desde la oficina de Voluntariado.
Añaden que a raíz de cerrar calle Varela, se ha sobremasificado el de calle Aranda. «Personas, mujeres, mayores, enfermas ya no tienen incluso preferencia para dormir. Llamamos desde San Juan de Dios para ver si les pueden guardar un sitio para que no se queden en la calle y nos dicen que es imposible porque son muchísimas las personas que llegan. Ya no pueden ni priorizar».
Publicidad
Una vez que ha cerrado el plan A y que no parece que haya plan B, el Ayuntamiento responde a las organizaciones sociales que una gran parte de los usuarios del recurso de la calle Varela son extranjeros. «Así que nos dicen que no es responsabilidad del Ayuntamiento de Granada atenderlos, sino de entidades como Cruz Roja», comparten. «Creemos que escurren el bulto», critican desde la plataforma La Calle Mata.
«El Ayuntamiento estaba advertido de que el refugio de la calle Varela cerraba y no ha hecho nada sabiendo la ola de frío que venía en Semana Santa y sabiendo que cuando estaba abierto calle Varela quedaba todavía mucha gente en la calle», añaden.
Publicidad
La Calle Mata recorre semanalmente los lugares de la ciudad donde se ubican las personas sin hogar, y han elaborado una serie de reivindicaciones para enviar al Ayuntamiento de Granada.
En primer lugar denuncian la vergüenza que supone que una ciudad turística no atienda a sus personas sin hogar de la ciudad. El segundo punto se refiere a la limpieza. «Los vecinos protestan y mandan a la Policía y a Inagra. Nosotros le decimos que la persona tiene derechos y también tendrían que ocuparse de ellos y mandar a los servicios sociales».
En tercer lugar, lo más urgente. «Buscar un local para acoger a todo el mundo. Si pueden ser tres en distintos barrios para evitar las dificultades, mejor. El Ayuntamiento no puede quedarse parado diciendo que se gastan dos millones de euros, que se los gastan, pero no es eficaz».
Publicidad
La escena que presenta la ciudad de Granada es que tres centenares de personas deambulan por los rincones de la ciudad en una rutina que acaba con la búsqueda de un lugar para pasar la noche a cielo abierto. Según la ruta que hace semanalmente los lunes La Calla Mata, están en las rotondas de Neptuno y Recogidas, el parque en San Jerónimo, la plaza de la Trinidad, Plaza Nueva, la estación de autobuses o la Caleta.
Cuando suena el despertador en la calle, todos empiezan a buscarse la vida. La ruta pasa por desayunar y merendar en Calor y Café, almorzar en San Juan de Dios o en Regina Mundi y esperar una cena en los locales de la calle Colegios y Arandas, o esperar la llegada de las rondas nocturnas de Cruz Roja o de la parroquia del Espíritu Santo.
Noticia Patrocinada
El futuro de las personas sin hogar de Granada necesita ya un plan C.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.