

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Viernes, 28 de marzo 2025, 00:32
Los medios de comunicación realizaron ayer un recorrido simbólico por lugares vinculados a la memoria democrática de las mujeres en Granada, organizado por España en ... Libertad. 50 años, el Instituto de las Mujeres y el colectivo Herstóricas, que visibiliza y pone en valor la aportación histórica de la mujer en la sociedad. Curiosamente, la prensa que se dio cita en esta convocatoria tuvo una más que notable representación femenina en la hora que duró la ruta. Con esta actividad se dio paso a la jornada 'Porque fuisteis, somos; porque somos, serán', que homenajea hoy en el Espacio V Centenario a los movimientos feministas, las conquistas de igualdad y la conmemoración de los derechos de la mujer en estos cincuenta años.
Antes de iniciar la ruta, la historiadora y comisionada para la celebración de los 50 años en libertad, Carmina Gustrán, dio a conocer en la Plaza del Duque de San Pedro de Galatino, la programación prevista en Andalucía con motivo de esta conmemoración. «Uno de los objetivos del comisionado es dar visibilidad y celebrar muchos de esos movimientos sociales y gente de a pie que trabajaron durante el franquismo y la transición para empujar la democracia y conseguir una sociedad más justa». De ahí la justificación de esta ruta simbólica «de visibilización y reconocimiento a la historia de las mujeres. Muchas veces ha quedado silenciada u ocultada detrás de los grandes nombres».
Destacó entre los más inmediatos la firma en Granada de la Cátedra de Memoria Democrática con la Universidad, un encuentro universitario el 24 y 25 de abril, obras de teatro y representaciones. En construcción se encuentra un festival en septiembre en torno a la juventud y la democracia, organizado junto a la UGR, y programas con las delegaciones de Gobierno de la comunidades autónomas y subdelegaciones.
Ruta al exilio
Otra actividad novedosa para la Semana Santa de 2026, en colaboración con el INJUVE y el Ministerio de Juventud e Infancia, es la ruta al exilio. Se trata de «una especie de Ruta Quetzal, en la que un grupo de jóvenes de 16 y 17 años recorren durante varios días lugares de memoria, vinculados al exilio. Esta vez vendrá a Andalucía para hacer la Ruta de la Desbandá». Por último, en noviembre habrá otro evento en Andalucía para celebrar «el Estado diverso y plural en el que nos hemos convertido, la descentralización y la España de las autonomías».
El recorrido de ayer tuvo como guía a Mariela Maitane, de la asociación Herstóricas. De lo que se trataba era de reflexionar sobre espacios que están invisibilizados, como el Hogar Villa Teresita, vinculado al Patronato de Protección a la Mujer hasta 1983. Esta institución surgió en 1941 para velar por mujeres que ejercían la prostitución, si bien se centró posteriormente en controlar y encauzar otros perfiles. «Creemos necesario poner en valor –dijo Mariela– no sólo un ejercicio de reparación de las experiencias de las mujeres que estuvieron en esos reformatorios sino también todas sus experiencias y traumas». La visita concluyó en la última sede de la delegación provincial de la Sección Femenina en Granada, entre 1957 y 1978 (actual Delegación territorial de Cultura). Dos espacios de dos instituciones que se dedicaron a «adoctrinar a la mujeres, señalar e intentar reformar a aquellas que no se adecuaban al modelo nacional católico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.