Marifrán Carazo | Alcaldesa de Granada
«Hoy hay más obras y grúas en esta ciudad de las que ha habido en 20 años»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marifrán Carazo | Alcaldesa de Granada
«Hoy hay más obras y grúas en esta ciudad de las que ha habido en 20 años»Esta entrevista se produce apenas 48 horas después de que el Partido Popular haya conseguido una nueva victoria electoral en la capital. Aunque los granadinos votaban los escaños del Parlamento Europeo, el resultado afianza la mayoría alcanzada hace un año por Marifrán Carazo. La alcaldesa, ... en su despacho de la primera planta del antiguo convento del Carmen, se muestra feliz. Considera que el 9J respalda el proyecto iniciado en Granada: 13 ordenanzas modificadas, el avance del nuevo PGOM, el nuevo contrato de limpieza, la recuperación de los trabajos para la capitalidad cultural, el nuevo presupuesto... Justo antes de iniciarse la conversación, en el patio del ayuntamiento, cantan dos concejales del equipo de gobierno. Son días de vino y rosas para los populares.
Noticia relacionada
Pablo Rodríguez
–Supongo que tengo que felicitarla por los resultados...
–Estoy satisfecha. Primero, por la participación. Un 55%. Por encima de la media nacional y regional. Después, por el resultado en sí. Aunque no era un examen de alcaldes, entiendo que un año después de las municipales consolida una tendencia. Granada ha sido la ciudad andaluza con mayor voto de apoyo al PP y la mayor de 200.000 habitantes en el conjunto nacional.
–¿Cómo valora este primer año al frente de la ciudad?
–Han sido meses duros, de intenso trabajo. Sabía dónde venía, que las cosas no eran fáciles. El problema es que estaba peor de lo que imaginaba o me habían contado. Un agujero de enero a mayo de 22 millones, facturas sin pagar, de horas extras de la Policía, el descontrol de limpieza... Tuvimos que sentarnos con urgencia para aprobar un presupuesto que ha tenido que ser revisado por Hacienda. Aún así, me siento orgullosa. Mi principal compromiso era dotar de presupuesto al Ayuntamiento y lo hemos hecho.
–Del presupuesto dijo que era de transición, que el de 2025 tendría su programa. ¿Está en vías de cumplir ese compromiso?
–Evidentemente poner en pie la situación económica de este Ayuntamiento en un año… No engañamos a nadie. El de 2025 será estrecho en tanto todas las medidas de gestión tributaria y económica, de digitalización y de mejora de esa gestión nos ofrezcan mayores ingresos y en tanto sigamos atrayendo inversiones. Quiero poner de manifiesto las 1.400 viviendas que en 8 meses este equipo de gobierno ha impulsado con la aprobación de sus licencias. Hoy hay más obras y más grúas en esta ciudad de las que ha habido en los últimos 20 años si sumamos todas y cada una de ellas. Luego, ese es un trabajo también de impulso, de gestión, de dirección, de ser convincente...
–¿En qué punto está el expediente de 2025?
–Está prácticamente armado. Al mismo tiempo que preparamos el de 2024, trabajamos ya en el de 2025. Yo lo que espero es que el Gobierno, en cuanto remita el documento, lo apruebe con la máxima urgencia. En el mes de septiembre espero tener el presupuesto cerrado.
–Uno de los hitos ha sido el nuevo plan de mejora de la eficiencia en la gestión, ¿qué resultados está dando?
–Hemos recaudado un millón y medio de euros. Esto pone de manifiesto que, con gestión, se puede recaudar sin subir el IBI, solo recuperando lo que se debe pagar. Justicia tributaria, que es que quien tiene que pagar los impuestos, lo haga. En esa tarea estamos, revisando el cobro del resto de tasas, como la de terrazas, que no se alcanzaba el 100%, o las sanciones de tráfico.
–Prometió bajar impuestos, pero se paga más por los recibos ahora que hace un año. ¿Entiende la crítica?
–En este primer presupuesto no he podido bajar los impuestos. No obstante, forma parte de la receta que quiero aplicar y, más allá de la campaña, está más que demostrado que cuando gobierna el PP, lo que hace es dejar los impuestos muy lejos de lo que lo hace el PSOE. En cuanto pueda, así lo he dicho, comenzaremos a rebajarlos para favorecer a las familias que más lo necesitan.
–Otro de los hitos es el avance del PGOM. ¿Hacia dónde quiere que camine Granada?
–Hemos tomado decisiones: el crecimiento de Granada ha de ser sostenible social y medioambientalmente, debemos apostar por una Granada más verde, tener una mejora de infraestructuras y asentar población. Los primeros pasos han sido positivos y avanzamos con toda rapidez porque sé el camino. Como consejera, aprobé la normativa y sigo queriendo que Granada sea la primera capital de provincia que cuente con nuevo planeamiento.
–¿Cómo lo va a hacer?
–Lo primero son las actuaciones en lo pequeño para garantizar que sea una ciudad atractiva. El reto que tenemos es la construcción de 14.000 viviendas. Ya hemos comenzado con 1.400 en 8 meses. Estamos apostando también por la rehabilitación. Me preocupa el Centro y la regeneración de los barrios. Me comprometí a hacer cambios normativos para poner ayudas. Estamos en condiciones de anunciar que estarán en 2025.
–¿Antes del nuevo PGOM?
–Sí, para adelantarnos. En paralelo ya estamos gestionando el desarrollo del suelo. No se puede perder un minuto. Granada no puede esperar. Esta semana aprobaremos la ordenanza de edificación modificando la ordenanza de licencias para también ser más competitivos y atractivos para invertir. También estamos diseñando la ordenanza de rehabilitación, que no existe en la actualidad, y las ayudas para poder favorecer esa rehabilitación en nuestra ciudad, para lo que vamos aprovechar también los fondos europeos. Es importante también tomar decisiones respecto a la planificación de nuestro turismo. La situación de Granada en este momento no es la de otras ciudades respecto al número de viviendas turísticas, pero sí es verdad que preocupa el crecimiento que en los últimos años, de forma sistemática, ha venido dándose en determinados barrios. Estamos a tiempo de diseñar ese equilibrio entre el turismo, que es una actividad muy importante para nuestra economía, y el modelo del proyecto de ciudad que aparece en el PGOM.
–El soterramiento es uno de los elementos clave del nuevo PGOM. Usted ha hecho bandera del proyecto y ha pedido reuniones al ministro de Transportes para abordarlo que han sido desoídas. ¿Va a seguir insistiendo?
–Granada no puede renunciar al soterramiento. Es esencial. Queremos que el soterramiento nos ayude a desarrollar el concepto de corredor verde, pero sobre todo a garantizar el futuro de las conexiones de la ciudad, algo que si Granada quiere ser competitiva tiene que mejorar. El gobierno tendría que estar pensando en mejorar las conexiones a corto plazo, pero también a largo plazo y para eso hay que sentarse con el Ayuntamiento y planificar. Tenemos que sentarnos a trabajar sobre diferentes alternativas, a estudiar la viabilidad, el impacto y los costes, a repartir la financiación e impulsar a tres partes porque contamos con el compromiso del presidente de la Junta de Andalucía de participar. Yo ofrezco voluntad política, pero hasta este momento, no este ministro, sino el gobierno de Sánchez y el presidente han demostrado que no tienen voluntad política con este proyecto y con nuestra ciudad. Desde luego, voy a seguir insistiendo. Es mi obligación.
–Pidió un segundo Plan Alhambra a Juanma Moreno, ¿le ha respondido?
–El primero era una reclamación histórica de esta ciudad. Nos comprometimos en campaña electoral y en el primer gobierno conseguimos ese objetivo, que el dinero de Alhambra llegase también a la ciudad. Estamos trabajando en nuevos proyectos para suprimir cableado, mejorar la iluminación y la ornamentación de la ciudad, dar continuidad a esas tareas de rehabilitación. Lo importante es planificar, tener claros los proyectos y avanzar el actual plan para poder ejecutar el siguiente.
–Acaba de sacar los pliegos de limpieza, que llegan con años de retraso. ¿Por qué se ha tardado tanto?
–Es lo mismo que me encontré en la consejería. Allí había 35 contratos de conservación vencidos y en seis meses tuve que ponerlos en pie. Aquí me he encontrado un contrato caducado y es una irresponsabilidad. Me comprometí a que pondría en marcha el pliego y he tenido que consumir unos meses porque el anterior alcalde sacó los pliegos en el minuto de descuento, en la última junta de gobierno, que es otra irresponsabilidad porque condiciona el proyecto. Después, se presentó un recurso porque no se contemplaba ni el convenio colectivo ni el sueldo de los trabajadores. Imagínese. Tuve que esperar que el tribunal se pronunciase. A partir de ahí, hemos querido incorporar un concepto tecnológico de servicio, con maquinaria más eficiente y la aplicación de IA con sensores para que la recogida esté bien dirigida.
–La limpieza fue uno de sus elementos de crítica en campaña. ¿Cómo ve la situación actual?
–Soy consciente de que el nuevo pliego mejorará de una forma radical el sistema de limpieza de la ciudad, pero tengo que decir que en estos ocho meses, situando a una persona al frente con dirección, con el mismo contrato y los mismos trabajadores, la situación ha mejorado de forma importante. No es suficiente, pero desde luego me llena de satisfacción que las personas me están diciendo que hemos avanzado en la mejora de la limpieza, en el cuidado de Granada.
–Hemos hablado del contrato de limpieza, pero falta el de transporte. ¿Estará antes de que termine el mandato?
–Rotundamente, sí. Estamos trabajando en el pliego, pero es que aquí partíamos también de una situación en la que la corporación anterior no dejó nada preparado. Ha pasado con la zona de bajas emisiones o con la capitalidad cultural… Esta misma semana anunciaremos una mejora para conectar la Rosaleda con el Fargue y haremos más cosas. Estamos preparando un pliego que va a favorecer la mejora, que va a proyectar la movilidad metropolitana de la mano del Consorcio de Transportes. Tenemos que favorecer la intermodalidad con el metro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.