ana ávila
Martes, 27 de marzo 2018, 12:12
Las celebraciones de Semana Santa y Pascua cuentan con numerosos dulces y postres tradicionales, algunos más conocidos y otros elaborados únicamente en determinadas localidades o comarcas.
Publicidad
En la tradición cristiana no se debe comer carne, pero es un buen momento para endulzar las fechas recuperando los postres más típicos.
1
La preparación de este postre es sencilla y el resultado delicioso. En un bol grande se pone la maicena el azúcar y las yemas, añadimos un poco de leche fría y se mezcla bien. En una cazuela ponemos la leche con la canela y la piel de limón a cocer, cuando esté caliente, echar sobre el bol y mezclar bien.Volver a echar a la cazuela, se quita la piel del limón y el palo de canela y se deja cocer removiendo todo el rato hasta que cueza. Al quitar del fuego añadimos 30 gramos de mantequilla y mezclamos bien. Se pone en un molde cuadrado engrasado de mantequilla y se deja enfriar. Se cortan cuadraditos del mismo tamaño se rebozan en harina y huevo. Freímos en aceite de girasol y al sacar, la rebozamos en azúcar mezclada con un poco de canela.
2
Las localidades de Baza y de Huéscar son las protagonistas en la preparación de otro de los dulces más ilustres de la provincia de Granada. Para su elaboración se utiliza harina, aceite de oliva, vino blanco, almíbar, cáscara de naranja, canela y azúcar. El resultado es este dulce demuestra a los más jóvenes que “el donut” estaba ya casi inventando, solo que el rosco guarda el exquisito sabor de las recetas de la repostería tradicional.
3
El mejor acompañante de Semana Santa para las torrijas, se pueden consumir con miel o azúcar. Su tremendo parecido con dulces de la cocina marroquí hace pensar que su consumo comenzó en la época musulmana de España.
Su consumo es muy típico en Andalucía en Semana Santa, aunque es una receta extendida por todo el territorio nacional.
Ver fotos
4
En Granada el dulce estrella es la Torrija. Para poder hacerlas se necesita una barra de pan especial para torrijas o una barra de pan del día anterior cortada en rebanadas. Estas se empapan de leche, canela y azúcar y después se rebozan en huevo y se fríen, es muy importante que el aceite esté bien caliente. Una vez que estén doradas, se sacan y se deja que escurran el aceite. Después espolvorea por encima canela y azúcar, o bien optar por añadirle una salsa de miel o de leche y canela. Lo mejor de las torrijas es la gran variedad que existe dependiendo de la receta elegida.
Publicidad
5
Dulce muy típico también de la Alpujarra, concretamente de la localidad de Pampaneira. Los borrachuelos guardan una cierta similitud con los pestiños, pero en esta zona de Granada son toda una institución de la repostería tradicional con nombre propio. Los ingredientes para su elaboración son harina, vino, aceite de oliva, miel, matalauva y ajonjolí.
6
Típicos de las monjas de San Antón, en la ciudad de Granada, los huevos moles son un postre muy tradicional en la Semana Santa de Granada. Sus ingredientes son huevos, leche, azúcar, canela y galletas.
Publicidad
Ver fotos
7
Esta receta nunca falla en Semana Santa, las Galletas de Coco. Es una receta fácil y rápida de hacer, en la que pueden participar niños y pasar un rato entretenido.
Se pueden hacer con cualquier tipo de galleta, pero muchas recetas recomiendan las hojaldradas. El resultado son unas galletas blanditas, con un relleno cremoso y que están deliciosas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.