Joan Carles March en la Escuela Andaluza de Salud Pública. En el círculo, Sergio Minué.

Los dos científicos granadinos que piden investigar la gestión de la pandemia del Gobierno: «Hay que aprender de los errores»

Joan Carles March y Sergio Minué desgranan el origen de la carta publicada en 'The Lancet' que pide la creación de una comisión independiente para investigar la labor del Gobierno

Viernes, 7 de agosto 2020, 18:36

Joan Carles March y Sergio Minué, que ejercen su labor en la Escuela Andaluza de Salud Pública, con sede en Granada, forman parte del grupo de veinte prestigiosos científicos e investigadores españoles que ha enviado una carta a la revista 'The Lancet', donde ... piden una evaluación independiente e imparcial por un panel de expertos internacionales y nacionalesde la gestión del Gobierno de la crisis del coronavirus.

Publicidad

Joan Carles March y Sergio Minué desgranaban este viernes el origen de la carta publicada en 'The Lancet' que pide la creación de una comisión independiente para investigar la labor del Gobierno.

La carta nace de una idea importante: que toda crisis, y esta es majestuosa, importantísima, explicaban, necesita una evaluación. Ante esto, Elena Elegido, investigadora de la London School, les planteó a una serie de expertos unas reflexiones. «La conclusión es que necesitamos una evaluación rigurosa, indepediente e imparcial de un sistema sanitario que muchos pensábamos que era potente, un buen sistema», explica March.

Sergio Minué cree que es muy importante hacer esta auditoría en España, que no solo afecte a las decisiones tomadas por el Gobierno central, sino también por todas las comunidades autónomas. «No tiene la intención de buscar culpable y polemizar, pero sí evitar que en el segundo brote o en sucesivas pandemias que puedan aparecer se vuelvan a cometer los mismos errores graves del primer pico». «Hay que sacar lecciones de los errores cometidos durante la pandemia para que no vuelvan a suceder», añade.

Joan Carles March es médico y profesor en Escuela Andaluza de Salud Pública, de la que fue director, y codirector de la Escuela de Pacientes de la Consejeria de Salud. Sergio Minué es médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y profesor del área de Sistemas y Servicios Sanitarios, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, donde trabaja desde julio de 2000.

'The Lancet' es una revista médica británica, publicada semanalmente por the Lancet Publishing Group. Toma su nombre del instrumento quirúrgico llamado lanceta. 'The Lancet' ocupa el segundo lugar en factor de impacto científico en el mundo. Es decir, es la segunda revista científica más prestigiosa del mundo.

Publicidad

La investigación, según este grupo de veinte científicos, entre los que se encuentran Alberto García-Basteiro, Margarita del Val, Carles Muntaner, y los granadinos Joan Carles March y Sergio Minué, debe centrarse «en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las comunidades autónomas», y debe incluir «tres áreas: gobernanza y toma de decisiones, asesoramiento científico y técnico, y capacidad operativa». En la carta, se preguntan cómo es posible que España, que «tiene uno de los sistemas de salud con mejor desempeño del mundo», tenga más de 300.000 casos y 28.498 muertes, «más de 50.000 trabajadores de la salud infectados y casi 20.000 muertes en residencias de ancianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad