P. RODRÍGUEZ Y J. CERERO
Martes, 20 de octubre 2020, 00:39
La Junta de Andalucía no contempla por ahora el confinamiento de Granada. Es lo que aseguró en el día de ayer el delegado provincial de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, durante la atención a los medios de comunicación con motivo de la lectura del manifiesto ... por el Día de la Salud Mental.
Publicidad
Noticia Relacionada
El dirigente, que estuvo acompañado por el alcalde de la capital, Luis Salvador, desveló durante el acto que se reunirá a lo largo del día de hoy con el comité de alerta de alto impacto «por si hubiera que tomar alguna otra medida», aunque rechazó que de momento se tenga en mente la restricción de la movilidad en la ciudad. «Antes que un confinamiento valoraría otras medidas», dijo. «La propia Organización Mundial de la Salud no lo considera ahora como una buena solución a los problemas que genera el virus».
Sánchez-Montesinos hizo explícita su «enorme preocupación» por el alto número de hospitalizaciones y por la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). No obstante, dejó entrever que la previsión que maneja la consejería en estos momentos es que siga habiendo espacio suficiente en estas áreas de atención sanitaria.
El delegado se refirió también a las restricciones activas desde el sábado, que enmarcó en la búsqueda del «equilibrio entre lo social y lo económico para ver si podemos disminuir la elevación de la curva que tenemos». «En cualquier caso –dijo–, hay que esperar para ver si tiene esa respuesta».
Publicidad
El delegado insistió asimismo en que las medidas tomadas por la Junta no buscan «criminalizar» a los jóvenes, a quienes reclamó «que tomen las riendas ahora». «Si hace falta, lo pido de rodillas», dijo. «Los necesitamos hoy: uso de mascarilla, siempre. Y siempre es siempre. Pedimos responsabilidad: por su fuerza, por sus ganas e ilusión. Necesitamos de esa juventud para revertir la situación».
Por su parte, el alcalde de la capital nazarí, que ayer lunes emitió un bando aportando más detalles sobre las restricciones impuestas el sábado, hizo público su agradecimiento a la población por el cumplimiento de las normas sanitarias este fin de semana. «Se ha demostrado la disminución de las incidencias y la normalidad en el comportamiento», afirmó. El primer edil también alabó a hosteleros y comerciantes, de quienes destacó su comprensión y su papel «proactivo» para adoptar medidas. «Han sabido entender que la salud está por delante», agradeció.
Publicidad
Las medidas, de momento, no se están dejando notar en lo que se refiere al incremento de la presión hospitalaria. El número de ingresos activos no ha dejado de subir en los últimos ocho días y, de acuerdo con el parte diario de ayer que remitió la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, son ya 283 las personas que se encuentran en un centro hospitalario a causa de la deriva de su cuadro clínico provocado por la Covid-19. De ellos, 36 se encuentran en una UCI, lo que supone alrededor de uno de cada ocho.
Ambas cifras están tocando niveles que no se habían visto en muchos meses, aunque siguen todavía lejos de los máximos alcanzados durante los primeros compases de la pandemia. La última vez que se alcanzaron 36 personas ingresadas en la UCI fue el pasado 27 de abril, durante las semanas de más alta presión hospitalaria de la primera ola. En ese momento, sin embargo, la cifra de estancias activas era bastante inferior a la actual (196 frente a los 283 de ayer).
Publicidad
Aún más atrás hay que irse para encontrar una cifra de ingresos concurrentes tan alta. De hecho, ninguna la alcanza desde que la Consejería de Salud comenzó a publicar por primera vez esas cifras, el 24 de abril. Aunque no se refleje en las estadísticas oficiales, la hemeroteca de IDEALpermite comprobar que el mismo 1 de abril, el día con mayor número de nuevos positivos de toda la primera ola, había un total de 657 granadinos repartidos por los centros hospitalarios de la provincia, de los que 67, algo más de uno de cada diez, estaban en una UCI.
Esta cifra duplica con claridad a la registrada en la jornada de ayer, que supone el máximo de esta segunda ola. En concreto, el diferencial es del 132%.
Pese a todo, lo que más preocupa es el ritmo de avance de los nuevos ingresos, que en unas pocas semanas podría llevar a una situación complicada al sistema público de salud. El promedio de los activos durante los últimos siete días, siempre según la información oficial que ofrece la Junta, alcanza las 230 personas. Una cifra que supone un repunte del 59,5% sobre el mismo índice de la semana anterior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.