ramón l. pérez

Salud comienza a vacunar en Granada a las personas mayores de 70 años el 5 de abril

Se cumplen tres meses del inicio del proceso de inmunización de la covid y en Granada solo se ha completado la pauta del 6,5% de la población

Sábado, 27 de marzo 2021, 00:14

El grupo de personas mayores de 70 años comenzará a vacunarse en Granada el próximo 5 de abril, el lunes después de la festividad ... de Semana Santa. Así lo ha podido confirmar IDEALtras consultar a diversas fuentes sanitarias, que ya prevén que aterricen las vacunas suficientes para imprimirle un ritmo más al proceso de inmunización de la población granadina.

Publicidad

Esto supone adelantar un punto el cronograma que obraba en poder de los distritos sanitarios hace apenas unos días. El cambio radica en que las vacunas de las distintas farmacéuticas están empezando a llegar a Andalucía en partidas importantes. «Tenemos previsto recibir en los próximos días el doble de lo que nos estaban mandando hace tan solo 15 días, y la información que hay es que llegarán incluso en mayor volumen después de Semana Santa», explicó ayer a IDEAL una de las fuentes consultadas.

Actualmente se están vacunando a las personas mayores de 80 años con dosis de Pfizer y Moderna. Y aunque hace una semana no se había cubierto ni al 50% de ellas, ayer en los distritos sanitarios granadinos ya daban por hecho que podrían acabar la primera vuelta justo antes de Semana Santa. «Nuestra intención es que las primeras dosis se acaben de poner la semana que viene y que después de Semana Santa solo queden los rezagados», explicaba una de las personas a las que preguntó IDEAL.

La idea es quitarse de encima esta mochila para que el camino que queda se haga de la forma más ágil posible. El próximo hito en la campaña de vacunación es inmunizar al siguiente grupo diana: el de personas de entre 70 y 79 años. Todos los plazos están siempre condicionados a la llegada de los viales y la prioridad es asegurar las segundas dosis. Si bien desde los servicios centrales de la Junta han autorizado comenzar con este colectivo porque se espera una remesa de Pfizer que da margen suficiente para hacerlo. Como ya se hizo cuando se inició la campaña anterior, la directriz es empezar con los más mayores dentro de cada franja. En este caso, quienes tengan 79 y 78 años. Y a partir de ahí se irá bajando de edad. Queda aún por perfilar dónde tendrán que vacunarse y cuántas personas componen este grupo, pues los listados aún no están preparados.

Publicidad

Lo único cierto es que su inmunización se hará en paralelo a la de las personas de 65 años, que ya está prevista con las dosis que lleguen de AstraZeneca. Actualmente con esta profilaxis se está poniendo la primera vacuna a los miembros de los colectivos esenciales. Son los docentes, agentes del orden, bomberos, sanitarios de clínicas privadas, estudiantes en prácticas, voluntarios de Cruz Roja oProtección Civil, entre otros.

Desde los distritos sanitarios se espera –si respaldan los envíos de AstraZeneca– acabar la primera vuelta de todos estos grupos entre la semana que viene y la siguiente. Como la fórmula anglo-sueca no exige la administración de la segunda dosis hasta los tres meses siguientes, hay margen para pasar a nuevos colectivos. Que si nada cambia en el protocolo es el de las personas de 65 años. Su inmunización empezaría también la semana siguiente a la Semana Santa.

Publicidad

Al menos así se lo confirmaron a IDEAL desde los tres distritos sanitarios de Granada, donde ya reside la esperanza de poder agilizar definitivamente una campaña que comenzó justo hace tres meses.

Ritmo lento

Fue el pasado 27 de diciembre cuando se dio el pistoletazo de salida al tan ansiado proceso de vacunación. Las dos primeras dosis de Andalucía se administraron en Granada.Concretamente en la residencia de mayores Fray Leopoldo de Alpandeire. Y desde entonces se ha desarrollado con muchas dificultades.

Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía, en la provincia se han inoculado un total de 159.747 dosis y se ha completado la pauta de vacunación de 60.181 granadinos. O lo que es lo mismo, en este primer trimestre de campaña solo se ha podido inmunizar a un 6,5% de la población granadina. Un volumen que es muy bajo teniendo en cuenta que el objetivo es alcanzar el 70% en los meses estivales. Una pretensión que se fía a la masiva llegada de vacunas por parte de unas farmacéuticas que han dado más penas que alegrías.

Publicidad

A pesar del mal dato, en Granada se han puesto de media más vacunas que en el resto de homólogas andaluzas. Granada es la tercera provincia de la región con un mayor porcentaje de población inmunizada tras Córdoba y Jaén. Así al menos lo dejan en evidencia los datos que obran en poder de la Consejería de Salud y Familias. Además de los ya protegidos, también hay que contar con que en este periodo se ha podido poner la primera dosis a un total de 39.385 personas. Todas están hoy esperando a completar su pauta de vacunación, si bien los estudios destacan que las vacunas que se están administrando hoy ya son capaces de dotar de cierta inmunidad tras la primera inyección.

De seguir el ritmo actual, en Granada se tardarían muchos meses, incluso años, en inmunizar al porcentaje suficiente de personas que se necesitaría para lograr la llamada inmunidad de rebaño. Pero lo que se ve por la luna delantera pinta mejor que lo que deja atrás el retrovisor de este proceso, que parece que vivirá su punto de inflexión el mes que viene. Al menos es lo que aseguran desde el seno de las administraciones competentes. Vendrán más dosis de Pfizer y de AstraZeneca. Y además llegarán las vacunas de Janssen, lo que marcará un hito pues se pueden administrar a toda la población y solo necesita una sola dosis para inmunizar totalmente contra el coronavirus. 

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad