Un grupo de refugiados llegan a Granada. pepe marín

Salud envía a los centros un protocolo de actuación sanitaria para atender a los refugiados

Lo ha elaborado el distrito Granada-Metropolitano y en él se dan indicaciones para que se atienda a las enfermedades infecciosas, a los pacientes crónicos o a los calendarios vacunales

Jueves, 17 de marzo 2022, 00:09

La llegada de los refugiados ucranianos que huyen de los peligros de la invasión de su país está obligando a las administraciones a actuar a marchas forzadas. Son muchos los que se han asentado ya en la provincia y los que, por tanto, necesitarán asistencia ... sanitaria más tarde o más temprano.

Publicidad

Con el afán de que haya unidad de actuación a la hora de atenderlos, el distrito Granada-Metropolitano envió ayer una comunicación interna a los directores de los centros de atención primaria de la capital y el Cinturón para trasladarles una serie de indicaciones centradas en la asistencia a estas personas.

Según un documento al que ha tenido acceso este periódico, a los directores de los centros se les conmina a que pongan una especial atención a las enfermedades infecciosas que puedan tener, sobre todo ahora en tiempos de la covid-19, pero también a otro tipo de riesgos, como las enfermedades crónicas, la pérdida de medicamentos recetados o los problemas de salud mental derivados de su particular vía crucis a causa de la guerra.

Asimismo, también es importante garantizar que se cumpla su calendario vacunal, así como que se corrija cualquier desviación que se detecte, apartado en el que se incluye la campaña de inmunización contra el coronavirus. Según se informa, se estima que el índice de vacunación de los ucranianos es bastante menor que el español. Se encuentra por debajo del 50%, por lo que reforzar la pauta de estas personas es una de las principales preocupaciones del distrito. Como así también lo es darles cobertura, en el caso de no tenerla, contra otras enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.

Se insta a vacunarles contra la covid, pues el grado de inmunización ucraniano es más bajo

En el protocolo, en el que también se adjunta un calendario de vacunación ucraniano, se hace hincapié en la importancia de valorar un cribado psicosocial con el objetivo de analizar si los refugiados presentan problemas de salud mental, que podrían manifestarse con trastorno del sueño o adaptativos.

Publicidad

Según fuentes consultadas, este es un primer documento que se ha elaborado mientras llega un protocolo integral por parte del Ministerio. En paralelo, también se trabaja en otro documento en el que se coordine la atención, en el caso de que vinieran finalmente, de pacientes que fueran evacuados a Granada directamente desde Ucrania. Podrían ser heridos o bien enfermos a quienes se les atendería en el viejo Clínico, donde hay un centenar de camas preparadas en el caso de que hicieran falta. De momento, su llegada no se descarta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad