Los centros de salud adaptan sus instalaciones. RAMÓN L PÉREZ

Salud hará obras en los ambulatorios que tengan dificultades para mantener los circuitos para el virus

En centros como el de Albolote se construirá un módulo prefabricado para atender los contagios, mientras otros llevan a cabo cambios estructurales en sus instalaciones

Lunes, 22 de junio 2020, 00:58

Los centros de salud se han convertido en una pieza clave en esta nueva normalidad. Sus profesionales son los encargados de diagnosticar y rastrear los posibles casos de infección entre la población. Pero, además, también tienen que hacer frente a las citas presenciales de otras ... patologías, que se han retomado en las últimas semanas. Para evitar que esta mayor afluencia de usuarios provoque rebrotes, la Junta reclamó que todos los ambulatorios tuvieran dos circuitos diferenciados, uno para Covid y otro para el resto de enfermedades. Una medida que los centros con menor espacio tienen dificultad para llevar a cabo, lo que ha provocado que Salud plantee hacer obras en los que así lo necesiten.

Publicidad

Gran parte de los ambulatorios de la provincia, sobre todo los que tienen una extensión mayor, ya tienen implantados los dos circuitos diferenciados. Sin embargo, otros muchos, con una menor capacidad, no han podido desarrollarlos ante la falta de espacio. Por ello, Salud ha pedido a cada centro que le comunique sus necesidades para estudiarlas y, en los próximos días, empezar las distintas obras que consigan adecuar estos entornos. Así, podrán crearse estas dos entradas y recorridos diferenciados según los síntomas del paciente.

Uno de los primeros centros en los que arrancarán las obras es el ambulatorio de Albolote, donde ya se ha aprobado la instalación de un módulo prefabricado para realizar allí las pruebas diagnosticas del coronavirus y tratar a todos los usuarios que presenten síntomas compatibles con la Covid-19. Salud ya ha dado luz verde a esta actuación, por lo que la instalación empezará en los próximos días. Se espera que entre esta semana y la que viene ya esté en funcionamiento esta medida extraordinaria.

Tal y como indican fuentes sanitarias, aún se está estudiando cómo se realizarán los cambios estructurales de cada ambulatorios y cuántos se beneficiaran, finalmente, de estas medidas. «Puede que el de Albolote no sea el único módulo prefabricado o puede que sí. Aún se está estudiando y se está viendo la solución para cada centro. Pero no hay una fórmula homogénea, sino que depende las necesidades de cada lugar», indican estas fuentes sanitarias.

Los ambulatorios que, por el tamaño de sus instalaciones, tienen problemas para llevar a cabo estos dos circuitos, ya han enviado su petición a Salud, que está estudiando la situación de cada uno de ellos y su posible solución.

Publicidad

«Los ambulatorios más grande ya tienen implantados los dos circuitos, pero los más pequeños tienen que hacer alguna obra estructural, porque si no les es imposible», explica Jacinto Escobar, presidente del Colegio de Enfermería de Granada. Además, asegura que en la mayoría de los casos se trata de pequeñas obras de adaptación. «Aunque depende de cada centro. Habrá ambulatorios en los que hace falta pequeños cambios y otros en los que las reformas deban ser mayores», incide. Como ejemplo cuenta que mientras que en Albolote se está creando este módulo prefabricado, en los ambulatorios de Miraflores, Fígares o Armilla se han quitado tabiques y hecho pequeñas obras para mantener los circuitos.

Otro de los ambulatorios que ya han arrancado las obras es el de Cartuja, donde ya hay albañiles y electricistas trabajando para adecuar las estancias que se destinarán a los pacientes con Covid.

«Los que son cabecera de zona, como el de Padul, Dúrcal o Baza, y muchos de la capital, ya tienen los dos circuitos, pero los pequeños lo tienen difícil para mantenerlos. Aún estamos esperando a que nos especifiquen cómo se hará el cambio en muchos de ellos», explica Carmen Serrano, secretaria general de Sindicato Médico. «Con las instrucciones que se ha dado a los centros y los medios con los que cuentan para la desescalada, los ambulatorios no están preparados», asegura Francisco Cantalejo, presidente del sindicato.

Publicidad

Una sola puerta

Tal y como explican los propios sanitarios, muchos de los ambulatorios tienen la dificultad de contar únicamente con un acceso al edificio, lo que imposibilita la presencia de esos dos circuitos con entradas separadas. «Es lo que ocurre con el ambulatorio de Fortuny Velutti o Góngora, que solo tienen una puerta. En todos estos será donde se tengan que hacer mejoras para que haya dos circuitos», señala Félix Alonso, secretario general de CCOO Sanidad.

«Hemos pedido un análisis de las necesidades de cada zona, pero aún no las tenemos porque las están estudiando», indica Fayna Gómez, secretaria provincia de Satse. Desde el sindicato CSIF, por su parte, añaden: «El problema del doble circuito es que no hay espacio para ponerlo. Y además, aunque lleven a cabo este tipo de infraestructuras, siguen faltando profesionales para hacer frente al trabajo de los dos circuitos, por eso pedimos más contrataciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad