alfredo aguilar

Salud implanta un nuevo sistema de acceso en Fermasa para evitar colas

Se ha empezado a cribar en la entrada del recinto por tramos horarios, lo que también se hará en el Parque Norte de Bomberos

Miércoles, 9 de junio 2021, 00:30

El distrito sanitario Granada-Metropolitano implantó ayer un nuevo sistema de acceso a los grandes vacunódromos para evitar las largas esperas que se estaban produciendo en los últimos días como consecuencia del acelerón que ha dado el proceso de vacunación.

Publicidad

A partir de ahora se ... cribará en la puerta para que la entrada de las personas convocadas se haga de forma escalonada. Según las fuentes consultadas, la intención es parar con un filtro a todo aquel que llegue sin cita y a deshora. «No se trata de ser más restrictivos sino de ordenar la entrada para evitar que las personas que sí vienen a su hora tengan que aguantar largas esperas por culpa de las que no respetan los horarios», explicaron fuentes del distrito Granada-Metropolitano, que hacen extensible este sistema tanto a la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) y al Parque Norte de Bomberos.

Ayer comenzó en los pabellones armilleros, donde el lunes se pudieron ver, sobre todo por la mañana, colas kilométricas. Y con ellas, las quejas de los ciudadanos que estaban citados para vacunarse. La mayoría tuvieron que estar muchos minutos bajo un sol que en estas fechas empieza a golpear con fuerza en Granada, algo que ya había pasado con anterioridad en el vacunódromo de Norte. Los problemas han llegado una vez que se ha asentado el sistema de vacunación a pie y han aterrizado remesas de vacunas más grandes. Pese a que se habían ampliado las líneas, no se estaba dando a basto en las horas punta, según Salud, por culpa de la gente que se presenta sin cita o mucho antes de lo que le corresponde, quienes además podían colocarse en la fila conforme iban llegando. Sin orden ni control.

Ya no podrán hacerlo. A Fermasa o al Parque Norte de Bomberos se irá entrando en grupos pequeños. Uno o varios celadores se colocarán en la puerta e irán llamando por tramos horarios. Más o menos cuarenta personas cada 15 minutos. Y en el momento habrá que presentar la cita en el móvil y la hora a la que ha sido convocado. Ayer se puso en práctica en Fermasa y apenas hubo esperas. Si acaso solo en el interior del pabellón y con motivo de solicitar la fecha de cara a la segunda dosis.

Publicidad

Desde el distrito Granada-Metropolitano explican que no se pueden permitir el lujo de citar a menos personas cada día, pues el objetivo es continuar avanzando en la inmunización de la población. Para ello se pretenden poner, solo en este área sanitaria, unas 60.000 vacunas a la semana. Solo el lunes se citó a 4.000 personas en Fermasa , 3.000 en Bomberos, 2.000 en los centros de salud que vacunan y 500 en el centro sociosanitario Doctor Olóriz, según las fuentes consultadas. Actualmente se está avanzando en la primera vuelta de los granadinos de entre 40 y 49 años y la segunda del grupo de 50 a 59 y de los profesionales esenciales que se vacunaron hace tres meses con AstraZeneca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad