Niños esperan su turno para vacunarse contra la covid-19. alfredo aguilar

Salud inicia una recaptación de menores para incrementar su baja inmunización

Granada espera acelerar esta campaña, que va atrasada, a la vez que comienza la de las cuartas dosis con personas inmunodeprimidas

Jueves, 24 de febrero 2022, 00:29

La inmunización de los menores de 5 a 11 años no está siendo fácil. Han pasado casi dos meses desde que comenzó y Salud se ha visto obligada a realizar una campaña de recaptación específica para tirar de unos índices de vacunación que están por ... debajo de la media del resto de grupos.

Publicidad

Solo hay que mirar los datos disponibles para ver la enorme distancia que existe entre la cobertura de este segmento y la de los demás. Mientras que la media de primeras dosis en Granada asciende al 90% de la población, en lo que respecta a los granadinos de 5 a 11 años esta se encuentra en poco más del 55%, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Ante este panorama, desde Salud han activado en los últimos días una estrategia de recaptación para incrementar la inmunización de este grupo, pues la consideran baja. Lo que se está haciendo es contactar con aquellos colegios en los que haya más niños pendientes. Una suerte de batida que esperan que estimule a los más perezosos o a quienes, por unos motivos o por otros, aún no han acudido a alguno de los puntos existentes. No solo se busca sumar más primeras dosis, sino también segundas. Pues además se están encontrando con que muchos que se vacunaron la primera vez, ahora no están acudiendo a completar su pauta.

Desde el 9 de febrero se ponen segundas dosis a este colectivo, y las estimaciones que hacen fuentes sanitarias es que hay un 40% de los que participaron que no está yendo en la segunda vuelta. Lo que creen es que muchas personas se han contagiado en el periodo entre dosis, lo que también va a dilatar el proceso. Hay que recordar que para vacunarse hay que esperar un periodo de cinco meses después de haberse infectado.

Publicidad

Sea como fuere, las estimaciones que tienen es que el grueso pueda estar completamente inmunizado en la primera mitad del mes que viene. Por el momento, se ha logrado inmunizar a un 19,2% de estas personas.

Terceras y cuartas

En paralelo a estas labores, se va a iniciar la última campaña que por el momento se ha abierto por parte de la Junta de Andalucía. Se trata de las cuartas dosis, que se empezarán a inocular en la provincia en cuanto les lleguen los listado a los hospitales, pues es allí donde se centralizará este proceso.

Publicidad

Las fuentes consultadas estiman que el proceso se iniciará entre esta semana y la siguiente. Por ahora lo único que está autorizado es administrar estas dosis a los pacientes inmunodeprimidos. A parte del llamado Grupo 7, que por sus circunstancias particulares son los más vulnerables al virus. Pacientes oncológicos en tratamiento, con VIH, psoriasis o lupus, entre otros, según las fuentes consultadas.

De momento, son los únicos que recibirán esta cuarta dosis, que solo se las podrán inocular si se pusieron la anterior en un periodo mayor a cinco meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad