Ramón l. pérez

Salud inicia la vacunación de las personas de menos de 50 años en Granada con más dosis que nunca

Entre las que llegarán y las que hay en las neveras habrá disponibles 63.600 vacunas, un 57% más que lo que se ponía de media semanal en abril

Martes, 1 de junio 2021, 00:42

Salud acelera. La previsión es que lleguen más vacunas que nunca. Además, en las neveras propias también hay viales en abundancia para continuar las segundas tomas de los profesionales esenciales. Pero lo más novedoso es que comienza el grupo de personas de entre 40 ... y 49 años, en el que hay ya listadas en Granada un total 147.408 personas, según la información facilitada por los tres distritos sanitarios.

Publicidad

Las fuentes consultadas estiman que hasta el domingo dará tiempo a acabar la primera vuelta de los granadinos de 50 años y avanzar al menos en dos cohortes: las de los nacidos en 1972 y 1973. Y a partir de ahí continuar bajando la edad en este segmento, cuya inmunización es clave para empezar a respirar de una vez por todas. La idea de la Junta es que para julio pueda comenzar el siguiente colectivo, el de los ciudadanos de entre 30 y 40 años, si es que no se adelanta porque la previsión de las vacunas que llegarán son muy halagüeñas. No obstante, ayer mismo anunció el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que esta semana las vacunas disponibles rondarán las 800.000 para Andalucía, una cantidad que empieza a parecerse mucho a las magnitudes con las que el propio Ejecutivo andaluz diseñó el plan '1.000.000 x semana'.

En esta estrategia se hablaba de cuadruplicar las dosis de las que se dispuso a lo largo del mes de abril. Y lo cierto es que aunque las cantidades que se van manejando no alcanzan todavía esta proyección, sí que desde esta semana hay un fuerte incremento respecto a lo que se venía administrando. La semana pasada se inocularon 49.927 vacunas, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Es la cifra más elevada hasta la fecha, pero no durará mucho porque las previsiones que obran en poder de los distritos sanitarios es usar hasta el domingo un total de 63.600 dosis, que supone incrementar en un 57% el ritmo medio de abril y en un 30% el de la semana pasada. De estas, 45.000 se administrarán en Granada y el Cinturón Metropolitano, 10.000 en el área sanitaria Sur (Costa y Alpujarra) y el resto, en Nordeste (Baza y Guadix).

Lo que supone relanzar más este proceso que lleva en marcha desde el pasado 27 de diciembre. Y ya se habla de que incluso habrá otra remesa más grande de cara a la semana del 7 al 13 de junio. Si para la que está en curso, como se ha dicho, el distrito mayoritario tendrá a su disposición 45.000 vacunas, la próxima tendrá 55.000, de acuerdo a las informaciones que les han hecho llegar desde los servicios centrales de la Junta. Una aumento que, evidentemente, será proporcional al volumen de población al que se le da cobertura en cada uno de los tres distritos sanitarios.

Publicidad

Ya se dijo por parte de los gobiernos tanto central como autonómico que junio sería un mes clave en la vacunación masiva. Sobre todo en la empresa de llegar a la temporada alta veraniega, julio y agosto, con un buen porcentaje de personas inmunizadas, al menos en primera dosis. Y creen que se podrá conseguir teniendo en cuenta que en los cálculos aún no se ha incorporado a los menores de 16 años, que es colectivo menos vulnerable al virus.

Solo las personas de entre 40 a 49 años representan en Granada el 16% de la población total. Darles cobertura sería prácticamente igual a duplicar las cifras de protegidos al 100% que hay actualmente. Sin contar a quienes ya tienen una primera dosis ahora en la provincia, por ejemplo, los profesionales esenciales, que llevan desde el miércoles pasado acudiendo a las distintas sedes de vacunación que salpican la provincia. Ya sea en Nordeste, Sur o el propio distrito Granada Metropolitano.

Publicidad

Programación

La programación para esta semana es, como se ha dicho, cerrar la primera vuelta del grupo diana de entre 50 y 59 años y comenzar las cohortes de personas de 48 y 49 años. Todos se vacunarán con los sueros ARN mensajero, o lo que es lo mismo, con Pfizer o Moderna. Principalmente la primera de ellas, pues es el laboratorio que más viales está haciendo llegar a España.

En paralelo, también se continuará completando la pauta de los trabajadores esenciales menores de 60 años que se habían vacunado con AstraZeneca. Entre ellos, los docentes o las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Que son los primeros que están siendo citados por Salud. Seguirán los sanitarios que no están en primera línea, trabajadores sociosanitarios, etc. En paralelo, también se inmunizará, en este caso con

Publicidad

la inyección monodosis de Janssen, a las personas sin hogar y, en general, a los granadinos nacidos entre 1952 y 1963 que, por unas razones o por otras, no hayan recibido aún ninguna dosis.

Estibadores, nuevos reclusos, cooperantes o inmigrantes también irán siendo inoculados en la provincia esta semana con un tipo de vacuna que tiene como peculiaridad ser la única del mercado que protege por completo con una sola inyección. Entre esta y el resto de preparados, en la provincia de Granada se han administrado ya 534.660 dosis y se ha logrado completar la pauta de 189.992 personas, tal y como reflejan los datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad