![La Junta ya prepara el camino hacia la vuelta a la presencialidad en los ambulatorios](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/Imagen%20centro-zubia-k7SB-U150465295584xtC-1248x770@Ideal.jpg)
![La Junta ya prepara el camino hacia la vuelta a la presencialidad en los ambulatorios](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/09/media/cortadas/Imagen%20centro-zubia-k7SB-U150465295584xtC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 9 de septiembre 2021, 00:18
El cambio que aguarda toda la sociedad en los centros de salud aún está por llegar. La inminente apertura por las tardes de estos recursos sanitarios no viene acompañada de más presencialidad para las consultas. Lo que no quiere decir que la vuelta a la normalidad no esté ya en la rampa de salida.
Según ha podido saber este periódico, en la Consejería de Salud y Familias de la Junta ya se está trabajando en un nuevo plan de accesibilidad para los centros de salud. Y su presentación en sociedad está cerca. La intención de los servicios centrales es llevar a cabo una vuelta a la normalidad de forma progresiva. Las consultas presenciales irán ganando protagonismo poco a poco. No hay otra salida porque la presión en la calle es cada vez más alta para que todo vuelva a ser como antes.
Sin ir más lejos, mañana viernes hay convocada una concentración de protesta en el municipio de Armilla con el objetivo de recuperar la presencialidad. Algo que se ha repetido ya en otros puntos de la provincia desde que la situación epidemiológica es mejor. Actos de protesta con los que se quiere forzar al Ejecutivo a que se deje de telemedicina y protocolos y se vuelva a abrir los centros a la gente.
Las fuentes consultadas en distintos distritos explican que aunque el nivel de contagios ya lo permite, la realidad de la plantilla de médicos no deja mucho margen de maniobra. Es por eso que quieren que el futuro no se dibuje igual que el pasado.
Además, antes de la pandemia se abusaba, a su juicio, de las visitas al facultativo para cuestiones que podrían solventarse por otras vías. Por ejemplo a través de un servicio de enfermería que quieren reforzar con el objetivo de paliar esta carencia de profesionales de la medicina. Otra de las cuestiones que se valorarán es si se mantiene o no un primer filtro telefónico como hasta ahora. Este ha mejorado algunos resortes del proceso de atención clínica, por lo que es probable que no se retire definitivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.