Sara Bárcena
Martes, 12 de marzo 2024, 00:33
Las listas de espera para someterse a una intervención quirúrgica en los hospitales públicos de la provincia de Granada no han parado de crecer en los últimos meses. Es una de las consecuencias de la saturación del Sistema Andaluz de Salud, tema que tuvo un ... gran protagonismo en el Parlamento Andaluz. La presión de la oposición empujó a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, a anunciar un nuevo paquete de medidas dentro del Plan de Garantía Sanitaria que se activará el próximo mes de abril.
Publicidad
Este plan cuenta con una inversión total de 283 millones de euros para toda Andalucía. Más de 28 millones irán destinados en exclusiva a los hospitales granadinos. El objetivo es disminuir «de manera signitificativa» las listas de espera de operaciones quirúrgicas en el territorio. En concreto, se busca rebajar en un 60% el número de pacientes fuera del decreto de garantía sanitaria, que engloba 800 procedimientos y asegura al ciudadano unos tiempos máximos de espera para ser atendido por el SAS.
En la provincia de Granada, según los datos facilitados por la consejería de Salud, está previsto que en diciembre de 2024 queden pendientes de una cirugía 3.000 pacientes menos, aproximadamente, que en diciembre de 2023. Además, se pondrá especial atención a aquellos casos en los que el tiempo máximo establecido por la normativa para ser atendido por el SAS ya se haya superado. La pasada navidad, más de 5.200 granadinos se encontraban en esta tesitura y la idea es que a final de año solo lo hagan unos 2.000, reduciéndose la cifra más de la mitad.
Para que se cumpla el plan que a día de hoy la Junta tiene en mente, el SAS invertirá los 28 millones de euros que el Plan de Garantía Sanitaria destina a la provincia de Granada de manera estratégica. En primer lugar, servirán para contratos y negociados sin publicidad (acuerdos con centros sanitarios privados externos), pero también para impulsar continuidades asistenciales y autoconciertos (horas extra que los profesionales podrán realizar de manera voluntaria).
Publicidad
Los procesos de mayor complejidad se llevarán a cabo en la sanidad pública y aquellos más sencillos se harán a través de conciertos, como operaciones de cataratas, hernias sustitución de rodilla. «Son casi ambulatorios. Por lo general, te vas el mismo día a casa o, como mucho, estás 48 horas ingresado», advierte la consejería de Salud. Así, una mayor inversión en la actividad extraordinaria se suma a la reorganización de la ordinaria, de los recursos humanos
El sistema de garantías del Sistema Andaluz de Salud establece diferentes plazos de espera. Para la mayoría de intervenciones quirúrgicas, el límite es de 180 días;para los procesos asistenciales más comunes (artroscopias, sustituciones de cadera o amigdelectomías), es de 120 días, y para procedimientos relacionados con la cirugía cardiaca, es de 90 días. De no cumplirse los tiempos, el afectado puede acudir a un centro sanitario privado y el SAS corre con los gastos ocasionados.
Publicidad
Así, se busca respetar los tiempos máximos de atención al paciente para que cada vez menos personas tengan que verse obligadas a externalizar sus intervenciones. Se espera así reducir las listas de espera quirúrgicas de los hospitales granadinos, donde en 2023 se llevaron a cabo 15.500 operaciones, aproximadamente, frente a las 14.300 de 2022, lo que se traduce en un crecimiento del 8,11%.
No obstante, las listas de espera no se han reducido. De junio a diciembre del año pasado, en tan solo seis meses, la cifra de pacientes pendientes aumentó en 1.200 casos. Además, aquellos granadinos que ya habían superado el plazo máximo de atención del SAS y seguían esperando para operarse crecieron de 14.700 a casi 16.000. Todo esto provocó, por lo tanto, que la demora media creciera 27 días, casi un mes. Ahora, solo queda comprobar si el Plan de Garantía Sanitaria surte efecto y logra, finalmente, reducir las listas de espera quirúrgicas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.