
Viernes, 29 de octubre 2021, 00:13
La Delegación territorial de Salud yFamilias, a través del distrito sanitario Granada-Metropolitano, quiere construir un nuevo centro de salud en el barrio de los ... Alminares. El motivo es simple: la dotación sanitaria que da cobertura médica a toda esta zona se ha quedado pequeña. Más ahora, en un periodo en el que la pandemia está obligando a crear dobles nuevos espacios para evitar aglomeraciones.
Publicidad
De acuerdo a las fuentes consultadas, existe voluntad y también dinero. El problema es la falta de un emplazamiento adecuado. Esta zona se cubre desde hace varias décadas con el centro de salud que está situado en la calle Poeta Manuel de Góngora. Es una dotación que se encuentra en un local privado por el que se paga alquiler. Salud ha estudiado la situación y la mejor alternativa es cambiar el emplazamiento para dotar a este barrio de unas instalaciones renovadas y más grandes.
Se necesita un terreno o un edificio que supere en dimensiones al que está hoy en uso. Y así se lo ha solicitado formalmente el distrito sanitario al Ayuntamiento de Granada. Ambas partes se reunieron hace poco por este motivo. Para Salud es crucial contar con el espacio lo antes posible, pues su objetivo es encargar el proyecto a lo largo de 2022 para poder incluir una partida económica en los siguientes presupuestos que se aprueben por parte de la Junta de Andalucía.
Los contactos entre estas administraciones a cuenta de este asunto vienen de largo. No obstante, el equipo de gobierno municipal anterior ya estaba en negociaciones con la propiedad de la residencia de mayores El Refugio para tratar de lograr la cesión o el arrendamiento de uno de los solares que forman parte del complejo sociosanitario que poseen. Un lugar ideal al estar pegado al centro de salud actual. Pero las conversaciones se paralizaron con el cambio de gobierno, por lo que todo volvió a la casilla de salida.
Publicidad
Desde Salud esperan que el compromiso municipal no se vea afectado y que se pueda llegar pronto a una solución por el bien de los vecinos de la zona.
La población a la que se aspira a dar un servicio mejor asciende a 22.000 personas. Actualmente están atendidos por doce cupos, cada uno de ellos formado por un médico y un profesional de enfermería.
El problema, según Salud, no es de personal, sino de que la atención se está llevando a cabo en unas instalaciones caducas. Los propios profesionales se ven desde hace años obligados a compartir consulta, lo que siempre ha generado quejas y reivindicaciones entre ellos. El censo ha crecido con los años y además las nuevas necesidades que ha generado el virus ha agudizado estas estrecheces. Se necesitan unas salas de espera más amplias, nuevos circuitos para los pacientes respiratorios o más espacios para alojar, por ejemplo, a los nuevos perfiles profesionales que se han creado a causa de la pandemia.
Publicidad
La llegada del nuevo centro de salud vendría a atender todas estas demandas. El plan funcional ya está elaborado y aprobado por Sevilla. Lo único que falta es un lugar, sin el que no se podría cambiar absolutamente nada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.