![Falta de médicos en Granada | Salud reconoce que los contratos a sanitarios son «insuficientes»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/IF0DLVQ4-kEDG-U90589814621AyD-624x385@Ideal.jpg)
![Falta de médicos en Granada | Salud reconoce que los contratos a sanitarios son «insuficientes»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/05/media/cortadas/IF0DLVQ4-kEDG-U90589814621AyD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sarai Bausán García
Granada
Lunes, 4 de noviembre 2019, 20:11
A los centros sanitarios de Granada les faltan profesionales para tener las plantillas completas. Así lo reconoció ayer el delegado de Salud de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, durante la presentación de la campaña de vacunación contra la gripe, donde indicó que ... se han incrementado las contrataciones en Granada, pero que estas siguen siendo «insuficientes». Asimismo, explicó que «no debe afectar» a la atención del usuario en esta campaña de gripe la falta de profesionales que se vive en distintos hospitales y centros de salud de la provincia.
Sánchez-Montesinos explicó que «soy el primero que reivindica que tenemos que ir y tratar de llegar al 100% de contrataciones, pero aún nos queda mucho para llegar», en relación a la petición que desde hace semanas realizan profesionales y sindicatos para que se lleven a cabo la totalidad de las contrataciones que estaban programadas en todas las categorías laborales para tener las plantillas completas.
Según el delegado, los sanitarios de la provincia están haciendo «un ejercicio de sacrificio, de vocación y de abuso de vocación». Por ello, se está trabajando para que estos empleados –en los que se incluye tanto a médicos como enfermeros, auxiliares, celadores, administrativos, entre otros– puedan desarrollar su labor «dignamente». Entre las medidas que se pondrán en marcha se encuentra la incorporación de los profesionales que sean necesarios para completar las plantillas y la mejora de sus condiciones laborales y retributivas.
A pesar de que las contrataciones «no se están realizando como nos gustaría ni a la velocidad que nos gustaría», Sánchez-Montesinos señaló que, en lo que va de año, ha aumentado la contratación en la provincia un 5%. «Y se va a destinar un 2% a la mejora de los salarios», añadió.
Noticia Relacionada
«Estamos en una inercia positiva de contratación, que es lo importante. Y si conseguimos que este tipo de contrato se consoliden en el tiempo, vamos en la línea», afirmó. Para conseguirlo, la Delegación va a continuar haciendo contratos de, como mínimo, seis meses de duración. «Siempre intentamos que sean de un año para que puedan llegar a ser interinos», añadió Sánchez-Montesinos. Trabajadores de los centros sanitarios han denunciado en repetidas ocasiones que siguen realizándose contratos de menos de seis meses de duración. Sobre este asunto, el delegado aseguró que esta situación se experimenta únicamente en los contratos que se hacen para cubrir las sustituciones de las bajas, ya que «duran lo que dure la baja».
Desde Salud esperan poder incrementar las contrataciones para conseguir paliar la falta de profesionales, pero no será hasta mediados del próximo año cuando se pongan manos a la obra. Así lo destacó el delegado, que explicó que en torno a los meses de febrero o marzo habrán terminado tanto las oposiciones como el concurso de traslado de personal, un proceso que podría extenderse a mayo o junio, hasta que acabe el proceso de alegaciones. Será a partir de ese momento cuando se pueda pintar el mapa definitivo de necesidades de plantilla y, así, emprender las actuaciones necesarias.
Además, esperan que el incremento de contratos permita poner las bases para implantar un nuevo modelo sanitario en Granada, «muy centrado en la atención primaria y la atención domiciliaria». «Esperamos conseguir que tengamos un sistema sanitario estable con los profesionales necesarios», añadió Sánchez-Montesinos.
En las últimas semanas, distintos centros de salud se han visto inmersos en problemáticas relacionadas con la falta de personal o los cambios constantes de plantilla. Es lo que ha sucedido con el centro de salud de Albaicín, donde los vecinos se han movilizado en distintas ocasiones para reclamar una plantilla estable. El delegado indicó que, cuando finalice el traslado de profesionales, se espera poder fidelizar al personal para acabar con esta temporalidad.
Otro centro de salud afectado ha sido el de Mirasierra, cuyo servicio será trasladado al consultorio de Bola de Oro, lo que ha provocado la indignación de sus usuarios. «Vamos a seguir reuniéndonos con ellos y no vamos a hacer nada hasta que terminemos las conversaciones», afirmó el delegado al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.