pepe marín

La vacunación recupera su mayor ritmo y se incorpora la franja entre 66 y 69 años

Los distritos estiman contar la semana que viene con alrededor de 43.000 vacunas, de las que buena parte de ellas se destinarán a segundas dosis

Viernes, 23 de abril 2021, 23:52

Las autoridades sanitarias esperan recuperar la semana que viene el mejor ritmo de vacunación. El mismo que tuvieron entre los días 5 y 11 de abril, cuando se administraron 46.064 dosis, lo que ha sido hasta ahora el mejor dato desde que comenzó ... la campaña de inmunización contra la covid-19.

Publicidad

Las previsiones que ayer obraban en poder de los tres distritos sanitarios de Granada mejoran las cifras de esta semana. Esto dibuja un panorama más alentador que el de los quince días precedentes, cuando se produjo un pequeño estancamiento por la falta de dosis de AstraZeneca.

Las fuentes sanitarias consultadas estiman que Granada tendrá a su disposición a partir del lunes alrededor de 43.000 dosis entre los preparados de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y también Janssen, cuyos primeros viales llegaron a la provincia el pasado miércoles. Son 8.000 vacunas más que las que había para esta semana. Un incremento que se debe principalmente a que se espera un aumento de dosis de Pfizer a partir del lunes.

Tal y como confirmó la titular del Ministerio de Sanidad, Carolina Darias, esta semana, el compromiso de este laboratorio es incrementar sus envíos para Europa en este segundo trimestre. Gracias a ello empezarán a llegar a España 500.000 dosis más a la semana. Se pasa de 1,2 millones a 1,7, lo que evidentemente beneficia a la campaña de inmunización de Granada. Por el momento en el distrito sanitario Granada-Metropolitano aguardaban ayer alrededor de 20.000 inyectables de Pfizer, 3.000 más que los que se han tenido hasta ahora. Un crecimiento que también se deja ver tanto en el área Nordeste, que pasa de 538 viales (que contienen seis dosis cada uno ), a los 660 que tendrá a su disposición a partir del lunes que viene, como en Sur, que cree que contará con 2.000 inyectables más.

Publicidad

En total, unas 43.000 vacunas, cifra que está totalmente condicionada, como suele ocurrir los viernes, a la llegada de AstraZeneca. En la previsión de ayer aún no se tenía conocimiento de cuántas dosis del laboratorio anglo-sueco iban a llegar a suelo granadino. Algunos distritos dieron por hecho que contarán con las mismas que esta semana, que no fueron muchas. Concretamente, 5.660, con las que se ha tratado de avanzar en la primera vuelta de los granadinos de edades entre los 60 y los 65 años.

La llegada de esta vacuna, que siempre ha estado envuelta en la polémica por su vinculación a la aparición inusual de trombos, también determinará la inmunización del único grupo diana que se incorpora la semana que viene a la campaña.

Publicidad

Se trata del colectivo de nacidos entre los años 1952 y 1955, que hasta ahora estaban en el limbo como consecuencia de las limitaciones que pesaban sobre la administración de la fórmula diseñada por la Universidad de Oxford. La indicación que ha llegado desde los servicios centrales es que los granadinos que cumplan este año 68 y 69 se les tendrán que vacunar con los preparados de Pfizer, Moderna oJanssen. Y el resto, los de 67 y 66 años, con AstraZeneca siempre y cuando haya dosis suficientes, que hoy por hoy no se da por hecho.

Es por este motivo por el que la primera vuelta de estos granadinos dependerá completamente de las vacunas que haya disponibles. Lo prioritario es cubrir a cuantas personas mejor, por lo que el tipo de vacuna es secundario ahora que ya hay cuatro fórmulas disponibles en España.

Publicidad

Segunda vuelta a los de 70

De las vacunas de Pfizer que llegan la semana que viene, la mitad, según las fuentes consultadas, irán destinadas a la segunda vuelta de los mayores de 70 años que fueron vacunados hace 21 días. Ellos serán los primeros inmunizados de un segmento poblacional al que se lleva muy avanzado.

A pesar de eso, desde ninguno de los tres distritos sanitarios sabían ayer cuándo podrán cerrar este capítulo para empezar otro nuevo. Calculan que para cerrar la primera vuelta quedarían por lo menos unos diez días, y luego habría que continuar con la segunda, rezagados aparte. El colectivo que sí podría terminar la semana que viene su primera toma es el de las personas con patologías graves. Son los transplantados, los enfermos oncológicos bajo tratamiento o los síndrome de down mayores de 40 años, entre otros. A todos se les está vacunando en los hospitales con la fórmula de Moderna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad