Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son las 19.30 de la tarde y en la sede de Cruz Roja, las voluntarias Celia y Almudena preparan junto a Edison, los lotes de agua, infusiones, consomé y otros productos con los que tratarán de mitigar el frío que estas noches ... afecta sobre todo a las personas que viven en las calles de Granada. Se encargan de cubrir las necesidades básicas, y en estos momentos, intentan evitar que sufran hipotermias. Por eso, la organización ha activado el Protocolo ‘Ola de Frío’ por el que están repartiendo materiales térmicos para la pernocta nocturna como sacos de dormir, esterillas aislantes, chubasqueros y gorros, entre otros elementos. Además de ofrecer alguna bebida o alimento caliente, entre las funciones que llevan a cabo los 40 voluntarios de la unidad de emergencia de Cruz Roja, está también la de facilitar información acerca de dónde se pueden hospedar y qué asociaciones ofrecen otro tipo de ayuda para el aseo, por ejemplo.
Pero la experiencia de Edison, responsable de la unidad, es que lo que más necesitan, una vez cubiertas esas necesidades básicas, es hablar y relacionarse con otras personas fuera de su círculo. "Demandan mucho contacto social, que se hable con ellos, el calor humano porque se encuentran social, sentimental y económicamente aislados; que una persona les pregunte sobre cómo les ha ido el día, supone mucho para ellos, y nos lo cuentan, a veces con alegría, otras, lloran. En esos casos tratamos de alimentar el buen espíritu", dice, Edison, ex socorrista colombiano de 40 años. Por su parte, Almudena comparte que se hizo voluntaria animada por poder ayudar a personas que «en algún momento de sus vidas lo han perdido todo, algo que le puede pasar a cualquiera».
Una vez preparada la furgoneta, el equipo comienza su ruta. Cruz Roja divide Granada para este servicio en cuatro zonas. Es jueves y por la tarde es el turno de zona centro y barrios aledaños. Los domingos atienden Albaicín y centro; la zona Norte, Almanjáyar, la Plaza de Toros es el área que cubren los sábados y los jueves, por la mañana se dejan para centro y un repaso para las otras rutas. En cada una de las salidas atienden entre 18 y 30 personas.
En una de las primeras paradas, un hombre de 72 años se refugia del frío en un portal. Edison y las dos jóvenes le saludan, le preguntan su nombre y si le apetece tomar algo caliente como una infusión o un consomé. El hombre acepta y las voluntarias van a por ello a la furgoneta, mientras, le cuenta a Edison que lleva 30 años en las calles, no sólo de Granada, también de otras ciudades. Ambos hablan de forma animada. Tras darle un vaso con algo caliente que tomar y unos minutos más de charla, el equipo vuelve a la ruta. Tres décadas es mucho tiempo para sobrevivir de esta manera. Edison explica que muchas de estas personas "escogen este estilo de vida porque sobreviven con lo poco que consiguen, no les molesta nadie, pero muchos padecen enfermedades mentales, su estado de ánimo, algunas adicciones o simplemente desinformación" también son factores determinantes que pueden arrastrar a la indigencia.
Aunque a veces resulta imposible asistir impasible a la desgracia ajena y el trabajador de Cruz Roja confiesa que le ocurrió con un hombre al que asistieron. "Lo había echado su familia a la calle, no entiendo cómo alguien puede hacer algo así, echar a tu propia familia de casa. el hombre tenía 70 años, esa fue la historia que realmente me rompió el corazón", relata Edison.
El grupo de personas que integran la unidad de emergencia Social de Cruz Roja es variopinto, son de edades comprendidas entre los 24 y los 56 años, existe paridad y las cualidades en las que coinciden son que tienen una gran "capacidad de escucha, quieren ayudar y disponen de una gran fortaleza emocional", señala Edison. Suelen salir una vez a la semana aunque depende de la disponibilidad de cada voluntario. Celia y Almudena, las voluntarias a las que IDEAL ha acompañado en esta ruta, son bióloga y estudiante de auxiliar de enfermería respectivamente, la segunda además cuida de una anciana. En la siguiente parada, en Gran Vía, hay dos hombres que al verles les saludan de forma amigable. El equipo de Cruz Roja le corresponde llamándles por su nombre de pila, comparten con ellos algunas historias sobre la jornada y les preguntan qué les apetece tomar. Uno de ellos cuenta algunos chistes, es el mismo que señala que Cruz Roja le ha "salvado la vida muchas veces; me han librado de más de una hipotermia".
Mientras hablan, un chico se para a saludar a uno de los dos hombres sentados en Gran Vía. Le conoce de Proyecto Hombre, después de una pequeña charla se marcha. Unos minutos mas tarde se acerca un grupo de cuatro personas portando bolsas de un supermercado. Son tres jóvenes y una señora de unos 45 años. Traen algunas cosas para comer, también les preguntan si necesitan ropa o zapatos. Una de las promotoras de esta idea, explica que se conocen a través de una asociación animalista y que hablando se dieron cuenta de que cada uno intentaba ayudar de forma individual por lo que pensaron en juntarse para poder llegar a más gente, en especial cuando hace frío. "Pero no recibimos apenas ayuda, la gente suele ser reacia a colaborar, así que muchas cosas las pagamos de nuestro bolsillo". Dice que "en general, la gente en Granada no es solidaria", pero ellos son muestra de la generosidad que existe en la ciudad; en otro momento de la salida, un joven para a las voluntarias porque quiere inscribirse para hacer este servicio. Edison cree que Granada sí es solidaria. "Muchos de los asistidos nos cuentan que sin pedirlo hay gente que le trae mantas, sacos de dormir, comida,…". También explica que ha notado que «hay más ganas de ayudar en el último año».
Cruz Roja dispone de varios proyectos, en colaboración con el Ayuntamiento, para conseguir que las personas sin hogar dejen de serlo. El programa comienza con una formación que facilita el acceso al trabajo. En los albergues y en las sedes de diferentes asociaciones ofrecen el uso de las instalaciones para asearse o lavar la ropa. El año pasado salieron de la calle 6 personas, las mismas que se inscribieron y completaron el programa. Este año, sólo cuatro personas se han acogido a estos recursos. La persona que se inscribe debe implicarse con el programa y según Edison, muchos eligen este estilo de vida.
La concejalía de Derechos Sociales, cuya titular es Jemi Sánchez, ha obtenido la ‘excelencia’ en inversión social. Este año, a los 650.000 euros previstos, se han sumado 164.000 euros más, parte de ellos destinados al programa ‘Housing First’ y así poder disponer plazas para que todas las personas sin hogar puedan disponer de una cama en albergues o incluso en hostales en caso de extrema urgencia. Además, la Concejalía de Derechos Sociales ha elaborado una guía de recursos que recoge las instalaciones disponibles para el aseo e higiene personal, servicio de peluquería y otras ayudas y que son sede de diferentes asociaciones e instituciones de Granada. De esta forma, facilitan el acceso a esta información a quién lo necesite. También está trabajando en la asistencia psiquiátrica a estas personas ya que como explicaba Edison es uno de los problemas más extendidos en la población que vive en las calles de Granada. Tiene claro que el número de indigentes que viven en las calles de la ciudad se debe a las crisis, en plural, porque para este trabajador de Cruz Roja, el ‘sinhogarismo’ no es fruto sólo de la crisis económica. En su opinión "cada uno vive su propia crisis personal día a día porque cada persona tiene sus propias necesidades", concluye Edison mientras sigue con el itinerario marcado para esta noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.