

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 7 de julio Paco Cuenca se convirtió en alcalde con los diez votos del PSOE, los tres de Unidas Podemos y los dos ... de Luis Salvador y José Antonio Huertas. Al exalcalde y su único concejal que le permaneció fiel les habría bastado con abstenerse y, además, hubiesen evitado un expediente de expulsión de Ciudadanos que, en estos momentos, los tiene –según la dirección andaluza- suspendidos de militancia. Este paso está en alegaciones y todavía quedan cosas que contar –dicen los aludidos– a partir de septiembre.
El PSOE de Granada insistió en que no había nada cerrado y que sería, a partir del 7 de julio, cuando Cuenca abriría conversaciones con el resto de grupos para intentar armar un gobierno amplio que dé estabilidad a la ciudad. Salvador y Cuenca no negociaron cara a cara los días previos, aunque sí hubo contactos a otras instancias, en los que intervinieron el actual secretario de Organización federal del PSOE, Santos Cerdán, y el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que coincidió con Salvador en las primarias andaluzas de 2013, donde ambos formaban parte del equipo del actual ministro Luis Planas, germen de lo que después sería el origen de un primer 'sanchismo' en Andalucía. El nuevo secretario del PSOE-A, Juan Espadas, reconoce esos contactos aunque insiste en la autonomía de su grupo en la plaza del Carmen: «La decisión se ha tomado en Granada. La ha tomado el grupo municipal. Si Paco Cuenca y la dirección provincial hubieran dicho que no hubiese negociación para conseguir la alcaldía de Granada, no las habría habido». A Salvador le trasladaron que renunciara a la alcaldía que sostenía con resistencia espartana, diera paso a un nuevo pleno de toma de posesión y, a partir de ahí, confiara en la respuesta del PSOE.
El propio Espadas comparte que haya un gesto: «Hay que ser coherentes. Si hay dos concejales que han favorecido con sus votos que sea alcalde la lista más votada, ¿vas a despreciar el trabajo que puedan hacer?». José Antonio Huertas ya figura como tercer teniente alcalde y mantiene similares competencias a las que ostentaba en el bipartito. Esta concesión ha provocado el distanciamiento de Unidas Podemos, que ha puesto como requisito aclarar el papel de Salvador y Huertas antes de decidir si apoyarán al gobierno desde dentro o vigilarán desde fuera.
Luis Salvador no entrará propiamente en el gobierno, ni formará parte de empresas ni organismos públicos. Aunque sí tendrá competencias delegadas, autonomía y una estructura propia. Una situación similar a la que ostentó Lucía Garrido como concejala de Cultura en el bipartito. Salvador tendrá varias áreas a su cargo que deberán quedar definidas en un decreto. Entre las funciones que le delegará el alcalde figuran Estrategia 2031 y la internacionalización de la marca Granada. Salvador siempre ha insistido en que su proyecto de ciudad es a doce años y el paraguas la Capitalidad Cultural. También presentó una nueva imagen de marca para el Ayuntamiento (GRX) y sostiene que, entre sus logros, está haber proyectado la gestión hacia afuera. Su empeño ha sido tener presencia en foros y medios de comunicación de ámbito regional y nacional. Al margen de su participación en la Femp.
También gestionará el proyecto de Anillo Verde, una de sus apuestas. En su etapa, Salvador firmó un protocolo con la Fundación Plant for the Planet para poner a disposición parcelas de la ciudad donde plantar, en un futuro, más de 200.000 árboles en 800 hectáreas de la capital y el Cinturón. El pasado mes de diciembre se sembraron los primeros 675 ejemplares junto a la rotonda de la plaza de Europa; cerca de donde Torres Hurtado quiso trasladar la estación del AVE.
Y, por último, Salvador será el encargado de 'Granada cardiosaludable'. Fue una de las presentaciones que hizo en el epílogo en la alcaldía. El 30 de junio, con el PP y dos de los concejales de su grupo fuera del gobierno, asistió a la instalación de dos desfibriladores en la plaza Isabel la Católica y en el entorno de la Fuente de las Batallas. Allí invitó a empresas a patrocinar nuevos dispositivos en otros puntos hasta conseguir una red de desfibriladores en toda Granada.
En pocos días, al organigrama del Ayuntamiento habrá que añadir: Luis Salvador, concejal delegado de Estrategia 2031, Internacionalización de la marca Granada, Anillo Verde y GRX cardiosaludable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.