![Sanidad en Granada | Retrasos de más de una semana en las citas para el médico a las puertas de la gripe](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/07/media/cortadas/citas-klBI-U90610062746IEF-624x385@Ideal.jpg)
![Sanidad en Granada | Retrasos de más de una semana en las citas para el médico a las puertas de la gripe](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/07/media/cortadas/citas-klBI-U90610062746IEF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sarai Bausán García
Granada
Jueves, 7 de noviembre 2019, 00:54
Granada se prepara para la llegada de la epidemia de la gripe que año tras año llena las consultas médicas de toda la provincia. A principios de semana, el delegado de Salud de la Junta, Indalecio Sánchez-Montesinos, presentó la campaña de vacunación de este ... año, en la que se repartirán 172.000 dosis. En solo una semana, 25.000 granadinos ya se han vacunado. Además, viendo la necesidad de reforzar unas plantillas «insuficientes» ante el periodo de alta frecuentación que empezará en unos días a causa de la gripe y los resfriados, que llevará a más población a acercarse al médico, el delegado aseguró que se iban a realizar más contrataciones. Pero, a pesar de estos esfuerzos para que la falta de profesionales no lo paguen los usuarios, los granadinos están percibiendo retrasos en las citas para el médico de cabecera.
Los ciudadanos que estos días hayan intentado conseguir una hora libre para ver a su médico de familia se han encontrado con que no es posible acceder a una consulta hasta, mínimo, la próxima semana. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el centro de salud de Fígares, el del Zaidín o el Salvador Caballero, que no tenían hora disponible hasta el próximo lunes día 11. Lo mismo sucede en centros de salud de otros municipios del Área Metropolitana, como Armilla, que tiene su primer hueco libre el día 11.
Un día más tienen que esperar, como mínimo, los usuarios que tengan la consulta en centros como el de Cenes, el Albayda La Cruz o el de Gran Capitán. Así, no pueden coger una cita antes del próximo martes. Los consultorios más afectados por este retraso, a escasos días de que el tránsito de pacientes se intensifique, son el de Caleta, que no tiene hueco libre hasta el miércoles 13, y el de la Chana, cuyo primer hueco libre no llega hasta el jueves 14.
Para los profesionales y los sindicatos, esta realidad «se veía venir». Aseguran que el hecho de que se den citas para dentro de más de una semana entra dentro de la legalidad, pero que lo idóneo para que el ciudadano tenga una atención adecuada es que no supere los dos o tres días de demora. «Cuando tú pides cita para el médico para que te trate de un resfriado, una gripe o cualquier otra cosa, quieres que te den hora cuando antes. Pero si en lugar de eso no te la dan hasta una semana después, ya se te ha pasado hasta el resfriado», explica Isabel López, secretaria de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT Granada. Tal y como indica, esto provoca que la imagen de la sanidad pública se vea «empañada» y que «se desprestigie», a pesar del intenso trabajo que realizan los profesionales sanitarios por dar la mejor atención a pesar de la falta de personal.
Un pensamiento en el que coincide Daniel Castro, representante de CCOO, que asegura que con la llegada de la gripe comienza el periodo de alta frecuentación en los centros de salud, con lo que esta situación de retrasos empeorará ante la llegada de más pacientes a las consultas.
No se trata de una situación única de estos días, sino que los profesionales inciden en que desde hace semanas se está repitiendo esta misma realidad: cada vez hay más usuarios acudiendo a los centros de salud y menos sanitarios que les puedan atender, lo que hace que las listas de espera para coger cita médica sean cada vez más y más abundantes. «Este es un problema casi endémico. Hay centros en los que no te dan hora hasta dentro de una semana, cuando la gente necesita que lo vean con la mayor brevedad para no empeorar. Pero no es cosa de ciertos centros de salud en concreto, sino que se ha empezado a generalizar y a llegar a la mayoría de consultorios de Granada y el Área Metropolitana», afirma, por su parte Eduardo Gea, de Sindicato Médico.
Desde la Delegación de Salud explican que puede haber «cierta demora» en determinados centros y con algunos médicos concretos, pero «nada generalizado». «En cualquier caso, puede verse incrementada la frecuentación por el comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe en aquellos centros con un alto porcentaje de población mayor», matizan.
El origen de estos retrasos se encuentra, principalmente, en la falta de médicos y demás personal sanitario. Así lo denuncian los sindicatos, que se han concentrado en repetidas ocasiones para reclamar «el 100% de contrataciones programadas» y, así, contar con unas plantillas completas y adecuadas. Una realidad que el delegado de Salud reconoció esta semana, cuando aseguró que «aún queda mucho» para llegar a este 100% de contrataciones y que, aunque se ha incrementado la incorporación de nuevos profesionales, las plantillas aún son «insuficientes».
En distintos centros de salud de la provincia se repite una misma realidad, según situación, según Eduardo Gea, representante de Sindicato Médico: de una plantilla compuesta, por ejemplo, por cinco médicos, dos están de baja o de descanso por los días acumulados, lo que deja a solo tres facultativos para atender a todos pacientes. «Al final, los médicos hacen un sobreesfuerzo por atender tanto a sus usuarios como a los de sus compañeros, lo que provoca que haya retrasos tanto en las listas de los médicos que descansan como los que están trabajando», indica.
Los profesionales acumulan días libres de las horas extra que realizan y que, posteriormente, intentan usarlos para disfrutar de descansos más largos. Además, algunos de los sanitarios están de baja o con algún tipo permiso. Y, según los sindicatos, estos puestos se quedan sin cubrir hasta que vuelven estos trabajadores. «El problema es que no contratan nada, lo hacen a cuentagotas y estos puestos se quedan desiertos», afirma Daniel Castro. «Los profesionales tienen exceso de jornada y tienen que cogerse esos días libres. Como la administración actúa en el día a día, no hay un programación adecuada que cubra estos puestos», incide Francisco Cantalejo, presidente de Sindicato Médico, que señala que incluso se están empezando a denegar permisos a los profesionales para no tener más puestos sin cubrir.
«La falta de profesionales y la falta de contratos buenos, de larga duración, son los que nos han traído a esta situación. No se cubren las bajas, las vacaciones ni las jubilaciones, y eso deja plantillas mermadas», incide Isabel López.
Esta escasez de profesionales provoca retrasos en las citas, pero esta no es la única consecuencia que se deriva de esta situación. Debido a que los usuarios tienen esta dificultad para acceder a una consulta a los pocos días de solicitarla, son muchos los que deciden trasladarse a las urgencias para que los atiendan a la mayor brevedad posible, «lo que provoca que se colapsen», según denuncian los sindicatos.
De ese modo, en el momento en el que la epidemia de la gripe arranque –la infección se hace más evidente entre los meses de noviembre a abril, según la delegación de Salud–, y las consultas por catarros o afecciones más complejas a causa de las bajas temperaturas se multipliquen, las consultas de los centros de salud y de las urgencias empezarán a estar más abarrotadas aún.
Fayna Gómez, secretaria general de Satse Granada, incide en que en todo momento se atenderá al usuario, tanto en las horas de consulta como las de urgencias. Lo mismo señala Victorino Girela, secretario general de Csif, que asegura que se suelen dejar huecos en las agendas de los médicos para atender a los casos que lleguen más urgentes.
La Delegación de Salud de la Junta en Granada quiere dejar claro que, con o sin retrasos en las citas médicas para los centros de salud de la provincia, la asistencia sanitaria «siempre está garantizada». De ese modo, incide en que los consultorios tienen huecos de carácter urgente para quienes no puedan esperar a que le den cita para otro día en su médico de cabecera. «Al margen de la atención urgente domiciliaria para quienes no pueden desplazarse, también hay citas urgentes», indican. Asimismo, desde el distrito sanitario afirman que «puede haber» cierta demora en las citas para los médicos, pero que esta se da en determinados centros y con algunos médicos concretos, «pero nada generalizado».
«El hecho de que un médico tenga una espera de ciertos días no significa que esa sea la espera media de todo el centro, tan solo de ese médico», añaden desde la Delegación. Asimismo, señalan que la afluencia de usuarios en los consultorios puede verse incrementada por el comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe, pero esta situación se verá, principalmente, en aquellos centros con un alto porcentaje de población mayor, que son los principales receptores de estas vacunas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.