Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La segunda oleada de contagios y el crecimiento de los brotes de coronavirus y de los rastreos está sumiendo en el «caos» a los centros de salud. Así lo denuncian los propios profesionales, que aseguran que viven una «sobresaturación» que arrancó en el ... mes de marzo, con los primeros casos de Covid-19, y que se ha mantenido e, incluso, incrementado, desde entonces.
«Los trabajadores no pueden más, están saturados porque están el mismo personal para el doble del trabajo», explica Fayna Gómez, secretaria provincial de Satse Granada. Desde que la actividad asistencial se retomó tras el desconfinamiento, los profesionales sanitarios han tenido que mantener las consultas telefónicas, recibir a pacientes de forma personal, hacer un seguimiento de las residencias y los colegios, y llevar a cabo todas las tareas de rastreo y localización de contagios.
Para hacer frente a todas estas cuestiones, los profesionales de atención primaria se están viendo obligados a trabajar entre dos y tres horas más de su jornada laboral cada día. «Tienen que seguir con sus agendas y, además, atender todas las citas que les meten durante el día y no dan a basto. Llevan muchos meses con una presión increíble y aguantan en su puesto porque saben que son necesarios, pero lo están pasando muy mal», afirma Francisco Cantalejo, presidente de Sindicato Médico en Granada.
La gran afluencia de pacientes y la incapacidad de los sanitarios para hacer frente a todos ellos en su horario está dejando retrasos de más de dos semanas en las citas médicas en la mayoría de centros de salud de la provincia. «Es imposible que puedan con todo. Y casi todos los centros de salud de Granada tienen 15 días de retraso para dar las citas», indica Félix Alonso, secretario general de CCOO Sanidad.
Esta demora en las consultas no solo está provocando estrés de los trabajadores, sino también enfado entre los propios usuarios, lo que ha llevado a que se produzcan agresiones al personal sanitario. Los sindicatos granadinos se concentraron a las puertas del centro de salud de Atarfe para rechazar la agresión que surgió una médica de familia del ambulatorio el pasado viernes.
Como posible solución a esta situación, los profesionales sanitarios piden que los centros de salud continúen abiertos por las tardes para que, de forma voluntaria y cobrando las horas de trabajo extra, los trabajadores pueda seguir atendiendo estas citas y, así, aligerar las listas de espera.
Sobre este asunto, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo indicó ayer en Granada que la atención primaria está comenzando a volver a la normalidad tras las vacaciones, aunque sea una nueva normalidad de atención telemática o telefónica «cuando la situación lo aconseje para evitar desplazamientos y el riesgo de contagios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.