![Los sanitarios granadinos sufrieron 194 agresiones el año pasado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/sanitario-agresion-kCZH-U230778559849UtF-1200x840@Ideal.jpg)
![Los sanitarios granadinos sufrieron 194 agresiones el año pasado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/sanitario-agresion-kCZH-U230778559849UtF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los profesionales sanitarios de la provincia de Granada sufrieron 194 agresiones el año pasado, lo que supone una media de dieciséis al mes. De ese total, 45 fueron ataques físicos y 149 no físicos, es decir, verbales. Así lo revelan los datos que este jueves ... ha presentado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales.
Se trata de un ligero aumento con respecto a 2023 (+9,6%), cuando se produjeron 177 casos de violencia física (48) y verbal (129) en los centros sanitarios públicos del territorio granadino. Cabe recordar que esta tendencia ascendente empezó a dispararse tras el estallido de la pandemia. En 2019, los profesionales granadinos sufrieron 79 agresiones físicas y verbales; en 2020, 114; en 2021, 124, y en 2022, 138.
Así hasta las 194 agresiones registradas el pasado 2024, lo que llevó a los letrados del SAS a ocuparse de cuarenta asistencias letradas, ocho atentados y quince sentencias condenatorias a lo largo de todo el año. En este sentido, la Junta de Andalucía ha subrayado «la importante apuesta por la formación y la capacitación» y «el gran número y la diversidad de medidas de seguridad que se están implementando en los centros sanitarios públicos andaluces».
Según ha explicado el Gobierno andaluz en una nota, en la comunidad, el SAS cuenta con más de 4.400 cámaras de seguridad, más de 35.000 dispositivos de aviso en consultas y más de 7.500 alarmas individuales, un nuevo dispositivo que «parece ejercer un efecto disuasorio hacia el agresor y una mayor rapidez de actuación entre compañeros y vigilantes de seguridad». Estas herramientas permitieron detectar 1.866 agresiones (362 físicas y 1.504 no físicas) a sanitarios en toda Andalucía en 2024, según el Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC).
Por provincias, en 2024, Almería registró 20 agresiones físicas y 141 verbales; Cádiz, 61 físicas y 282 verbales; Córdoba, 36 físicas y 126 verales; Huelva, seis físicas y 60 verbales; Jaén, 24 físicas y 120 verbales; Málaga, 69 físicas y 249 verbales, y Sevilla, 101 físicas y 378 verbales.
A nivel andaluz, el año pasado el 47,48% de los casos de violencia física y verbal que afectaron a sanitarios del sistema público se produjo en hospitales y el 52,52%, en centros de atención primaria. Además, más del 20% las cometieron personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo, creciendo hasta un 51,6% en casos de violencia física.
«Los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos o con deterioro cognitivo se considerarán como agresión, no obstante, se ha establecido un sistema para que puedan filtrarse y recibir un tratamiento diferenciado, tanto en el registro como en las actuaciones posteriores que se lleven a cabo», ha destacado la Junta.
Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72,45% del total); por perfil profesional, casi el 80% de agresiones se da al personal sanitario, principalmente profesionales de la medicina y la enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.