Un total de 133 municipios de la provincia llevan ya una semana sin detectar ningún contagio de covid-19. Entre ellos, algunos tan importantes poblacionalmente como Baza, Santa Fe o Salobreña. Son las conclusiones a las que se puede llegar a tenor de los últimos datos hechos públicos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Publicidad
La tendencia es clarísima desde principios de septiembre. La quinta ola viene hace semanas perdiendo fuelle atosigada por la extensión del proceso de vacunación. De esta forma es cómo se ha llegado a erradicar al virus en 133 de los 174 pueblos que forman parte de la provincia de Granada. Al menos todos ellos presentan una tasa de covid igual a cero en los últimos siete días. Y de ellos, once cuentan con más de 5.000 habitantes. Entre estos y el resto suman una población nada desdeñable, de 255.417 personas, lo que supone el 27,78% de los granadinos, según los cálculos que ha hecho este periódico.
Sin embargo es la tasa a 14 días la que miden los epidemiólogos para dibujar tendencias. En este indicador también es visible la mejoría generalizada que se está experimentado en la provincia. Ya son 103 los municipios que llevan todo este periodo sin registrar nuevos casos.
De todos ellos, el más importante es Salobreña, donde la pandemia no existe ya desde hace dos semanas a pesar de ser un municipio costero por el que han pasado muchos veraneantes durante los meses estivales. Otros pueblos de cierto tamaño sin covid en los últimos 14 días son Dúrcal o Chauchina, donde se ha sufrido mucho durante la pandemia.
Hoy la situación es muy diferente respecto a aquellas jornadas infaustas de noviembre o enero, por poner ejemplos. No obstante, hubo un día, concretamente el pasado 27 de enero, en el que 119 municipios se vieron sometidos a cierres perimetrales por tener tasas por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Nueve de cada diez granadinos quedaron confinados por orden de la Junta de Andalucía, que trató de paliar el ascenso de la tercera ola con la aplicación de un sistema que iba regulando las medidas coercitivas en función de la incidencia de cada pueblo.
Publicidad
Con una tasa de más de 500 casos, estos municipios debían cerrar su perímetro durante una semana, y si presentaban más de 1.000, además de confinarse, también tenían que suspender la actividad de sus negocios no esenciales. Por primera vez en lo que va desde que se instauró este protocolo, Granada no cuenta con ningún municipio que sobrepase los mil casos. Además de que solo tiene tres que estén por encima de los 500. Son Zafarraya, Darro y Domingo Pérez. El resto está por debajo del umbral que marca el 'riesgo extremo' de contagios en el semáforo de alerta del Ministerio de Sanidad.
La situación ha mejorado tanto que la provincia ya roza la normalidad epidemiológica, que se da cuando la incidencia acumulada de contagios es inferior a los 50 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
De acuerdo a los datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), actualmente la provincia tiene una tasa de 57,3 casos, el nivel más bajo desde principios de verano del año pasado. La tendencia viene bajando ininterrumpidamente desde hace 25 jornadas, según las cifras disponibles. Por distritos sanitarios, Sur ya está por debajo del umbral de los 50 casos. En concreto, tiene 45, lo que le permite disfrutar de una realidad lo más cercana posible a lo que debería ser la vida postcovid si se supera definitivamente la pandemia de coronavirus.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.