Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan jesús garcía
Miércoles, 18 de agosto 2021, 23:54
En la memoria de todos, el nombre del autor maño seguramente se repite en varias ocasiones a lo largo de cada vida. Fuese con Radio Futura, que nos frecuentó en diversas ocasiones porque le gustaba el ambiente roquero sureño, fuese como Juan Perro, o más ... tarde con aventuras sonoras como La Fábrica de Tonadas o La Zarabanda. Y con toda seguridad, queridos lectores/as, nunca ha defraudado, porque al margen de su arte, indiscutible, su profesionalidad rebasa con holgadamente la habitual: que se lo digan a los técnicos que pacientemente aguantaban hasta cinco horas de pruebas de sonido.
Entre todas las posibles noches pasadas con Auserón, hay dos especialmente reseñables y recordables, la Fábrica de Tonadas, su primer proyecto jazzístico y cuya presentación en el Festival de Almuñécar cambió la trayectoria del veterano festival, y la Zarabanda, fruto de la oportunidad que le ofreció el festival Etnosur de hacer un concierto tan coral como total a su medida.
Por orden cronológico La Fabrica fue el resultado del acercamiento de Auserón al Jazz allá por el año 2003. Ya se había rendido ante el Son Cubano, alumbrando a muchos melómanos un territorio riquísimo, y había rehabilitado a un Kiko Veneno en punto muerto. El Jazz fue un buen paso adelante en su crecimiento personal, la fascinación por los improvisadores le llevó a declararse «un bienintencionado intruso», como dijo en este periódico. El primer proyecto le llegó a medias con la revista Cuadernos de Jazz, orquestando a su alrededor una suerte de 'todos estrellas' de primerísimo nivel: Chano Domínguez, Jorge Pardo, Javier Colina, Jordi Bonell y Marc Miralta, algunos de los que ya habían participado en su disco Cantares de Vela. Hasta la fecha el festival sexitano donde se presentó había sido gratuito. Y cuando unas 5000 personas se acumularon en el parque El Majuelo para este concierto, colgados de las palmeras y las farolas incluso, se tomó la decisión de cobrar el acceso para no morir de éxito, o que algún espectador sufriera algún accidente. Fue la primera vez que las canciones de Radio Futura sonaban armonizadas en el Jazz, con espectaculares intervenciones de Chano, Pardo y Colina, con un Auserón empequeñecido y muy respetuoso con el talento de sus compañeros. Volvería más adelante a la formula al frente de la Big Band del Taller de Músicos de Barcelona.
La Zaranbanda se organizó alrededor de un salmón asado, y con Diego Manrique como asesor. Le habían propuesto desde Etnosur hacer «lo que quisera», como recuerda su director Pedro Melguizo. Auserón fue escogiendo con pinzas el repertorio entre los cancioneros de Radio Futura, Juan Perro y algunos clásicos del Son; también a los músicos: grupo de rock con sección de metales de Soul, tresero y danza, con dirección de su hombre de confianza Joan Vinyals. Nada fue casual, ni el nombre: «Zarabanda es el nombre del primer cante y baile de negros nacido en Andalucía que alcanzó renombre internacional. Con él se reavivaron influencias de judíos y moriscos expulsados, los gitanos contribuyeron probablemente de manera decisiva a su transformación y a su difusión», decía siempre locuaz en la presentación. La inclusión en el equipo de Raúl Rodríguez, hijo de Martirio, fue un feliz hallazgo, que inundó con la alegría del tres, -y sus culebreantes movimientos- un concierto frondoso y compartido. Cerca de 15000 personas lo pueden ratificar. «Nunca le vi más feliz», resume Melguizo sus recuerdos. Los que revisen el DVD de aquella noche del 21 de julio de 2012 (editado más tarde) pueden comprobarlo, cuando corteja a la cimbreante bailarina Eva Murcia, o al entonar Lágrimas negras al borde del éxtasis.
Una noche, que como tantas otras en el festival alcalaíno, «se perderán como lágrimas en la lluvia» con un Etnosur tocado de muerte este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.