José Entrena, secretario general del PSOE de Granada, en la avenida de la Torre de la Pólvora. Pepe Marín

José Entrena | Secretario general PSOE Granada

«Estamos satisfechos porque el PP no ha tumbado al Gobierno con las europeas»

El secretario general del PSOE de Granada considera que han tenido un resultado aceptable y pide a la militancia que confíe en el partido

Viernes, 14 de junio 2024

José Entrena, secretario general del PSOE de Granada, es la gota tranquila dentro de un partido que encadena cuatro derrotas electorales consecutivas. Modera el discurso y afila el ingenio para devolver al Partido Popular de Granada, eterno adversario, todas las pelotas. Las de las elecciones ... municipales, la pérdida de la Diputación que presidió durante ocho años él mismo, la derrota en las generales de julio del año pasado y, ahora, las propias euroelecciones. La Moncloa y Pedro Sánchez resisten, de momento, todos y cada uno de los embates. Así que para los socialistas la rosa y el puño siguen marcando la agenda política en España, Andalucía y Granada.

Publicidad

–¿Cuál es el contexto y qué circunstancias señala para explicar el resultado de las elecciones europeas en Granada?

–A pesar de que en Granada el PP ha sido el partido con más apoyo electoral, a seis puntos de diferencia del PSOE, estamos relativamente satisfechos porque el objetivo que se había propuesto el PP no lo ha logrado. El contexto era complejo, el PP no ha hablado de Europa. Tan solo y exclusivamente de la mujer del presidente Pedro Sánchez y de lo que denominamos del fango de la política. Su objetivo era que las elecciones europeas sirvieran para tumbar al Gobierno de España. Estamos satisfechos porque el PP no ha tumbado al Gobierno con las europeas, así que una vez que no lo ha conseguido, considero que en Granada hemos tenido un resultado aceptable.

–Nunca había perdido el PSOE las cuatro elecciones en la provincia, autonómicas, municipales, generales y europeas…

–Es la grandeza de la democracia, que a veces se gana y otras se pierde. Hemos gobernado en muchísimos ayuntamientos durante años pero no hemos logrado transmitir suficientemente bien los planteamientos que tenemos, o el resto lo explica mejor, o la ciudadanía considera que otras propuestas son mejores. Pero no tenemos problema en reconocerlo ni en aceptarlo, porque, ya digo, es la grandeza de la Democracia.

–¿Esta situación sitúa al Partido Socialista en estado de depresión, de narcolepsia, o cómo lo describiría?

–No no, ni depresión ni narcolepsia. Somos un gran partido. Gobernamos este país con un gobierno de progreso liderado por Pedro Sánchez. Hemos tomado decisiones que afectan positivamente a la provincia de Granada. Desde la llegada del AVE o la variante de Loja, imprescindible para el Corredor Mediterráneo y que había desechado el PP en el Gobierno. Estamos construyendo el enlace Atarfe-Granada, inauguramos el Pinos Puente-Atarfe. Hemos iniciado las canalizaciones de Rules y tras el verano hacemos el espigón de Playa Granada en Motril, que ya está aprobado. Se construyó la línea eléctrica Baza-Caparacena. Mejoramos el aeropuerto y el puerto de Motril. Son infraestructuras importantes, pero también hemos subido las pensiones, estamos en cifras récord de becas que garantizan la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Estamos trabajando y luchando contra la pobreza infantil con políticas como el Ingreso Mínimo Vital que afecta muchísimo a nuestra provincia. Luchamos por una PAC justa para los agricultores granadinos... Seguimos teniendo ilusión por ayudar a la provincia de Granada indistintamente del resultado electoral.

Publicidad

–¿Se puede decir que el PSOE ha perdido su tirón?

–También se dijo cuando ganó Rajoy o cuando Ganó Aznar. Cada vez que hay un cambio o se pierden elecciones puede parecer que se ha perdido tirón. Pero tenemos capacidad de recomponernos. Al final, en el PSOE solo queremos ser una herramienta al servicio de la ciudadanía.

–¿Cómo se encuentra la estructura del partido, el tejido socialista en la provincia?

–Tenemos más de 6.000 militantes y noventa gobiernos municipales y estamos trabajando. Es verdad que electoralmente no estamos en nuestro mejor momento pero aspiramos a que vuelva por el bien de los granadinos y granadinas. Consideramos que a veces somos expertos en votar contra nuestros propios intereses personales.

Publicidad

–¿Cómo valora la campaña electoral realizada para las euroelecciones en Granada?

–El PSOE es el único partido que ha hecho campaña clásica y ha hablado de Europa. Las dos cosas. Otras organizaciones no han hecho campaña clásica, y concretamente el PP muy poca y no ha hablado de Europa. Ha estado hablando de la amnistía y de la mujer del presidente del Gobierno. Es frustrante no haber entrado en el debate europeo porque tenemos un gran proyecto.

–¿Cree que habría sido necesaria la presencia de más pesos pesados del partido y del Gobierno además de Rodríguez Zapatero y María Jesús Montero?

–Son muchas provincias en pocos días. Creo que la representación fue la correcta

Publicidad

–¿Puede ser que estemos en un cambio completo de ciclo y que haya cansancio generalizado hacia el Partido Socialista?

–Creo que no. Lo que hay es muchos intereses en quitar del Gobierno al Partido Socialista, de sectores económicos que no les interesa que haya un Gobierno progresista. Y sufrimos las presiones, pero estamos acostumbrados a todo. Tenemos 145 años y muy buena salud.

–¿Cómo valora los resultados de Vox y la presencia de la ultraderecha en Andalucía y Granada?

–Vox tiene un mensaje muy primario. Por poner un ejemplo, dicen que el PSOE no hace nada con las importaciones agrícolas de Marruecos y resulta que el comisario UE de Agricultura es de la extrema derecha, de los suyos. Pero les da lo mismo. Les interesa decir que los negros son okupas, los moros violadores, y poquito más.

Publicidad

–'Se acabó la fiesta', el partido de Alvise Pérez, irrumpe como cuarta fuerza y araña votos a Vox. ¿Cómo valora estas opciones y qué futuro les imagina?

–Estará en Europa un ratillo y poco más. Los primeros que van a intentar que no esté en ningún lugar son Vox y el PP.

–Ciudadanos ha certificado su desaparición. ¿Dónde han ido a parar sus votos?

–60.000 votos tenía en 2019. Creemos que 20.000 al PP, 20.000 a Alvise y Vox y 20.00 a la abstención. Se ha volatilizado.

–Toca el Partido Popular. Se les ve muy fuertes. Eufóricos. Dicen que «han hecho historia»....

Noticia Patrocinada

–Historia si lo dicen en el sentido de que ganaron autonómicas, generales y municipales y europeas, es verdad. Sí puedo decir que el PSOE no tiene nada que desmerecer al PP por muy fuerte que esté, por nuestra historia y nuestra gente.

–El presidente del Gobierno, pese al empuje del PP y las polémicas; sigue siendo del PSOE…

–Efectivamente, y esperamos que siga por mucho tiempo. Es para lo que trabajamos.

–¿Cómo es la relación del PSOE de Granada con el Gobierno de Pedro Sánchez?

Publicidad

–Tenemos buena relación. Es una relación entre compañeros, tenemos reuniones con asiduidad con los ministerios que nos interesan. Cuando estoy en el Senado, y todos los martes pasa medio Gobierno por ahí, tengo oportunidad de estar con ellos para acelerar proyectos.

–¿Cuáles son los puntos débiles que tiene que fortalecer el PSOE de Granada?

–Mejorar nuestra capacidad como organización de trasladar nuestro mensaje y lo que pensamos a la ciudadanía. Somos un partido de mucha reflexión con gente muy buena que genera muchas ideas políticas pero está claro que tenemos que llegar mejor.

Publicidad

–¿Y cuáles son las fortalezas de un partido político centenario?

–Tenemos un gran partido con muchísima historia y militancia

–¿Qué mensaje le lanza ahora la gente del partido?

–Somos un partido que queremos ganar. No nos presentamos a las elecciones a perder. En Democracia, ya llegarán oportunidades nuevas para poner este instrumento de transformación social que se llama PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad