Recreación del proyecto de integración del ferrocarril en la capital.Ideal
Opinión
Medidas de mejora de la plataforma por el tren en Granada
Análisis ·
Es todo un placer escuchar a un grupo tan altamente cualificado que mira por el beneficio de Granada. Espero su voz se oiga
Saúl Meral
Arquitecto y Paisajista
Domingo, 13 de octubre 2024, 23:57
Por fin, después de años de discusiones, el proyecto de integración ferroviaria de Granada parece tener un horizonte de ejecución. La propuesta de integración ferroviaria ... para la ciudad por parte del ministerio y la disposición de la alcaldesa, MarifránCarazo, así como del resto de fuerzas políticas, instituciones y movimientos ciudadanos por avenirse a estudiar la propuesta, trae a la ciudad brisas de esperanza. Como arquitecto que se siente comprometido con su ciudad y mejora de la misma pretendo mediante este escrito hacer público parte de un documento que ha llegado a mis manos. Un listado de sugerencias de la 'Plataforma provincial Granada por el Tren' con el que no puedo estar más de acuerdo. Sugerencias que complementarían de manera significativa el proyecto original del ministerio. Creemos que el proyecto de integración ferroviaria debe partir de la Azucarera de San Isidro de acuerdo con el máster plan de conexión urbana y campus universitario diseñado por la Universidad de Granada. En ese tramo se necesitan nuevos pasos que conecten los nuevos desarrollos y faciliten la ejecución del corredor verde que propone la Universidad, así como un carril bici. Entendemos que en el canal de acceso ferroviario entre Mercagranada y Andaluces se deben mantener tres vías, para sumar una visión metropolitana a la propuesta, apoyándose en la actual estación de Atarfe y la creación de apeaderos en Mercagranada, Azucarera, Chana y Rosaleda que permitan la conexión con el nodo de Andaluces. Sería importante que las calles principales a ambos lados de la vía entre los barrios de Chana y Rosaleda tengan continuidad al otro lado, así como pasos inferiores peatonales en las calles perpendiculares a las vías donde la actual la propuesta no lo contempla.
Habría que estudiar con mucho detalle la ejecución de la losa o falsa ladera de la zona de Ronda-Rosaleda, rebajando la cota de la vía al máximo admisible, así como diseñar con gran interés el parque sobre-losa y los bordes junto a las vías. Ya que se trata de la mejor vista del casco histórico de Granada con Sierra Nevada como telón de fondo, el apeadero de Rosaleda debiera ahí integrarse. Creemos que la ampliación del edificio de la estación debe ser singular y que dialogue con la Azucarera y la Vega, por un lado, y con la Alhambra y Sierra Nevada por otro. La entrada principal debería estar orientada hacia el casco urbano histórico y no hacia el campus universitario. Para atender los tráficos futuros, a la estación debiera llegar ocho vías y convertirse en el núcleo intermodal de mayor importancia de la ciudad. Su conexión con líneas de bus debe estar bien estudiada y entendemos que no se debería incluir en la financiación de la operación de integración, la construcción de viviendas. O al menos, reducirla al mínimo necesario, recuperando la antigua estación ferroviaria del Sur y la nave de talleres del depósito de tracción diesel para usos culturales en el marco de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
La ampliación de la estación debe ser singular y tiene que dialogar con la Azucarera, la Vega, la Alhambra y Sierra Nevada
La Plataforma Provincial Granada por el Tren la componen las organizaciones Facua Granada; Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza; Guadix por el Tren; Poniente de Granada por el Tren; Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural (AMSIR); Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía (Agraft); Ateneo de Granada; Ecologistas en Acción Granada o Defendamos la Vega Otra Vez. Para todas ellas es relativamente fácil hacer sugerencias de mejora a la propuesta de integración ferroviaria para la ciudad de Granada, porque, además de los años de estudio, han sido de los pocos que no han defendido el soterramiento durante años.
Todo esto es solo un resumen de un documento más amplio de propuestas que propone la plataforma. Por ello ha pedido su inclusión en la mesa técnica para poder contribuir de forma constructiva a mejorar la integración del tren en el municipio de Granada desde una perspectiva que tenga en cuenta la movilidad metropolitana. Para mí es todo un placer escuchar un grupo tan altamente cualificado que mira por el beneficio de Granada. Espero su voz se oiga.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.